Lic. María Soledad Lauría
.
.
.
Desarrollá estrategias pedagógico-didácticas en niños de 45 días a 5 años.
El Profesorado Universitario de Educación Inicial está diseñado en respuesta a las políticas públicas de jerarquización profesional, y está enfocado para aquellos que desean trabajar en un nivel educativo básico, fundamental y necesario.
La carrera está pensada con un enfoque de formación progresiva y articulada, brindando oportunidades de aprendizaje autónomo en los ámbitos del conocimiento general, específico y de la práctica. Su enfoque innovador se centra en aspectos socio-comunitarios e interdisciplinarios, y la organización curricular se estructura en torno a cuatro campos de conocimiento: formación general, formación específica, formación en la práctica profesional y formación pedagógica.
Además, cuenta con un cuerpo docente de excelencia compuesto por destacados profesores en sus respectivos campos de especialización, quienes poseen una amplia trayectoria en el ámbito académico.
Objetivos de la carrera ▽En un mundo en constante cambio nos esforzamos por preparar a nuestros estudiantes para los desafíos que se presenten en su campo laboral. El objetivo de la carrera es formar profesionales capaces de analizar situaciones problemáticas y crear, ejecutar y evaluar estrategias pedagógicas/didácticas para el desarrollo de niños en edades comprendidas entre los 45 días y los 5 años. Estas estrategias se adaptarán a las características y necesidades específicas de cada contexto en particular.
Perfil del egresado ▽Como Profesor/a Universitario de Educación Inicial de la Universidad del Este tendrás un sólido perfil en el contexto de una sociedad democrática y pluralista, fomentando una participación responsable. Al graduarte podrás: – Ser un agente de cambio y promover acciones necesarias para construir una sociedad más justa y solidaria. Campo laboral ▽El campo laboral es muy amplio y podrás desarrollar tu profesión como docente en instituciones educativas de Nivel Inicial de gestión pública o privada, en ámbitos de educación formal y no formal. A su vez, podrás: – Integrar equipos interdisciplinarios gestionando procesos de inclusión social y educativa destinados a personas con discapacidad. |
* Título Universitario con validez Nacional.
Modalidad presencial aprobado por resolución del Ministerio de Educación de la Nación Nº 4248/19 APN-MECCYT > VER
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA EL INGRESO
– Título analítico del colegio secundario.
Si al momento de la inscripción no cuenta con el título secundario deberá presentar una constancia original de título en trámite o de alumno/a regular, la cual tendrá una validez de 60 días.
Los títulos secundarios emitidos antes del año 2010 deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior.
REQUISITO DE EGRESO
Para obtener el título de Profesor/a Universitario/a de Nivel Inicial los estudiantes deberán cumplir con las actividades de formación que se detallan en el Plan de Estudios, aprobar todas las asignaturas, prácticas, residencia y un examen de ortografía que podrán rendir a partir del primer año y en años sucesivos hasta su aprobación final.
Los aranceles anuales para las carreras de Grado están compuestos por:
– 1 (una) matrícula que confirma su inscripción.
– 11 (once) cuotas mensuales de febrero a diciembre.
Para quienes realicen su Ingreso en agosto:
– 1 (una) matrícula que confirma su inscripción.
– 5 (cinco) cuotas mensuales de agosto a diciembre.
* Para dar inicio a los cursos de la carrera se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.
* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) únicamente en caso que no se abran los cursos de la carrera a la cual se haya inscripto.
Lunes a viernes de 9 a 17 hs.