Profesorado Universitario de Educación Inicial
Dra. Ana María Dorato
Inicio de clases: 19 de abril
INSCRIBITE
Cierre de inscripción de la carrera: 19 de abril inclusive
MODALIDAD PRESENCIAL
Teniendo en cuenta la “Declaración de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio” debido a la Emergencia Sanitaria de público conocimiento y en la necesidad de extremar las medidas de prevención para asegurar la no propagación del coronavirus (COVID-19), informamos que el dictado del Profesorado Universitario de Educación Inicial será transitoriamente de modalidad virtual.
De esta manera, aquellas personas que lo deseen podrán inscribirse en la carrera e iniciar su cursada por dicha vía, hasta que el Ministerio de Educación de la Nación disponga retomar con los encuentros presenciales y puedan comenzar su cursada en la Sede Académica de la Universidad.
Promover la formación de profesionales que actúen y generen contextos educativos democráticos, capaces de analizar problemáticas educativas emergentes, plantear soluciones y asumir la responsabilidad de implementarlas y evaluarlas a través del análisis, reflexión y comprensión de los fundamentos de las dimensiones sociopolíticas, histórico-culturales, epistemológicas y pedagógico-didácticas.
Desarrollar la capacidad para diseñar, organizar, implementar y evaluar estrategias pedagógico-didácticas para el desarrollo integral de los niños desde 45 días a 5 años, acordes a las características y necesidades de los diversos contextos socioculturales.
La carrera de Profesorado Universitario de Educación Inicial de la UDE responde a las políticas públicas de jerarquización de la profesión, orientada especialmente a formar a quienes deben atender un nivel educativo básico, fundamental y necesario. Está académica y metodológicamente dirigida a potenciar conocimientos y experiencias educativas que faciliten la elaboración de situaciones áulicas y la recuperación de las no áulicas, en función de promover los aprendizajes a través de múltiples y variadas mediaciones, como recursos indispensables del saber.
La carrera apuesta a una formación integral, progresiva y articulada que brinda oportunidades de aprendizaje autónomo en los campos del conocimiento general, específico y de la práctica.
Es una carrera innovadora en este tipo de instituciones educativas de nivel superior, con un enfoque socio-comunitario e interdisciplinario. Para ello, se llevó a cabo la elección de un cuerpo de profesores con antecedentes académicos y profesionales de excelencia, ya sea con carreras de posgrado finalizadas o en curso, destacados en cada espacio de especialización y con larga trayectoria en los temas de la carrera docente inicial.
La organización curricular se propone en torno a cuatro campos básicos de conocimiento: formación general, formación específica, formación en la práctica profesional y formación pedagógica.
![]() TRATO PERSONALIZADO |
![]() PRÁCTICAS PROFESIONALES |
![]() CONVENIOS Y BENEFICIOS |
Quien estudie la carrera Profesorado Universitario de Educación Inicial poseerá un sólido perfil dentro de un marco democrático y pluralista de participación responsable.
Serán sujetos que impulsen acciones y cambios necesarios para una sociedad más justa y solidaria, capaces de actuar favoreciendo estrategias de inclusión y de eliminación de todas las formas de discriminación posibles.
Tendrán principios éticos atendiendo a valores de respeto, justicia, responsabilidad, actitud crítica, solidaridad, inclusión socio-educativa y de comunicación racional con el otro, necesarios para responder, de modo colaborativo, a los desafíos de una cultura integral, que revitalice los valores humanos en la sociedad del conocimiento.
El Profesor/e Universitario/a de nivel inicial de la UDE poseerá conocimientos para:
Quien egrese del Profesorado Universitario de Educación Inicial podrá desarrollar su actividad haciendo ejercicio docente en instituciones educativas de Nivel de Educación Inicial de gestión pública o privada en ámbitos de educación formal y no formal. A su vez, podrán trabajar en equipos interdisciplinarios en forma colaborativa.
1 | 2 | 3 | 4 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat |
Historia y Geografía Argentina y Latinoamericana | Pedagogía Especial | Lengua | Psicolingüística | Alfabetización | Didáctica de las Ciencias Naturales | Problemática Psicosocial de las Personas con Discapacidad | Práctica Profesional e Investigación Educativa IV: Residencia Pedagógica |
Pedagogía | Didáctica y Currículum | Política y Legislación de la Educación | Literatura para Niños | Alfabetización Lógica – Matemática | Tecnología Digital y Educación | Educación Sexual Integral | |
Juego, Objetos Lúdicos y Aprendizaje | Psicología Educacional | Contextos, Sujetos y Subjetividades | Lenguaje Teatral y Corporal y Aprendizaje | Lenguaje Musical y Aprendizaje | Didáctica de la Literatura para Niños | Gestión de la Información y Redes Sociales | |
Psicología del Desarrollo | Alfabetización Digital | Expresión Artística: Música, Artes Visuales, Teatro y Expresión Corporal | Didáctica de la Educación Inicial II | Lenguaje Plástico Visual y Aprendizaje | Formación Ética y Ciudadana | Tecnología Digital Educativa en las Prácticas Institucionales | |
Sociología de la Educación | Lectura y Escritura académica | Didáctica de la Educación Inicial I | Psicomotricidad | Didáctica de las Ciencias Sociales | Práctica Profesional e Investigación Educativa III: Gestión del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje | Lengua Extranjera: Inglés, Francés o Portugués | |
Práctica Profesional e Investigación Educativa I: Instituciones Socioeducativas y Comunidad | Antropología Filosófica | Práctica Profesional e Investigación Educativa II: Educación Inicial y Grupos de Aprendizaje |
Para el ingreso a la carrera serán requisitos, poseer título de nivel medio o secundario o polimodal otorgado por Instituciones Educativas de gestión estatal o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación. También interesados/as que ingresen en virtud del Art. 7º de la Ley de Educación Superior.
Para obtener el título de Profesor/a Universitario/a de nivel inicial deberán cumplir con las actividades de formación que se detallan en el Plan de Estudios, aprobar todas las asignaturas, las prácticas y la residencia y un examen de ortografía que podrán rendir a partir del primer año y en años sucesivos hasta su aprobación final.
Aprobado por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación N°4248/19 APN-MECCYT, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez al título de grado de Profesor/a Universitario/a de nivel inicial.
Si al momento de la inscripción no cuenta con el título secundario deberá presentar una constancia de título en trámite o de alumno/a regular, la cual tendrá una validez de 60 días.
Los títulos secundarios emitidos antes del año 2010 deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior. Los que fueron emitidos con posterioridad a dicho año, no necesitan dicha legalización dado que las firmas se encuentran digitalizadas y se legitiman desde el Área de Admisión de la Universidad
El artículo 7° de la Ley 24.521 establece con carácter de excepción la inscripción a la universidad para mayores de 25 años, argentinos sin títulos secundarios, siempre que, a través de evaluaciones AD HOC, demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acordes con los estudios que se proponen encarar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Deberán cumplir con los siguientes requisitos y los plazos que define cada decanato:
Para obtener la condición de ingresante, deberán cumplir además con lo siguiente:
Forma de entrega de la documentación:
Para completar la inscripción se solicita acercar la documentación de forma presencial a la oficina del Área de Admisión -calle 2 N°684, La Plata. Ante la situación actual referida al COVID-19, la entrega de la misma será adelantada en copias simples de forma virtual en formato digital (PDF o JPG), CLARO y LEGIBLE, a través del correo electrónico info@ude.edu.ar.
Fecha límite de entrega: 30/04/2021.
Podés realizar tu consulta por Equivalencias Externas y te brindaremos información personalizada y sin costo.
Documentación solicitada para realizar la consulta:
Una vez inscripto el trámite formal debe contar con la siguiente documentación:
La documentación para solicitar equivalencias deberá ser enviada en formato JPG o PDF al correo electrónico equivalencias@ude.edu.ar
Antes del 30/04/2021, deberá presentar o enviar la documentación original debidamente certificada por un juez de paz o escribano, al Área de Equivalencias de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata, Prov. De Buenos Aires
Si sos estudiante extranjero/a podes podes conocer la documentación que necesitas para estudiar en Argentina.
Documentación requerida
Para más información ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar
Se comunica que hay carreras que aún no poseen Resolución Ministerial y su estado se encuentra en trámite y pendiente de resolución.
Los aranceles por cada ciclo lectivo se componen de una matrícula (correspondiente al mes de enero) y once cuotas (de febrero a diciembre). El mes de febrero 2021 estará 100% bonificado para los nuevos ingresantes.
El pago de la matrícula se realiza excepcionalmente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.
Las facturas mensuales serán enviadas a partir de marzo al correo electrónico de cada inscripto/a y podrán ser abonadas de forma física a través de Pago Fácil, Bapro Pagos o de forma online a través de Pago Mis Cuentas y Link Pagos.
Si tenés alguna duda, podés completar el formulario a continuación o comunicarte por mail a info@ude.edu.ar
Consultas Área de Admisión
Lunes a viernes de 9 a 20 hs, Sábados de 8 a 14 hs.
Teléfonos