Licenciatura en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral
Lic. Susana Espinosa
– A DISTANCIA: cursada 100% virtual
– PRESENCIAL
Formar profesionales capaces de prevenir y controlar los riesgos derivados del trabajo, para poder asegurar/resolver problemas concretos de la gestión de la higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo.
Porque forma profesionales con conocimientos y práctica experimental para afrontar la actividad profesional en sus distintas aplicaciones, tanto en entornos industriales como en establecimientos.
Además, es una carrera que tiene en cuenta la constante evolución de la tecnología y de los sistemas productivos, y que asume la formación integral de profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de gestión y evaluación, como en la prevención y mitigación de amenazas.
Capacita a profesionales aptos para implementar, evaluar, organizar y conducir los sistemas de higiene, seguridad y medio ambiente del trabajo, con el objeto de disminuir los perjuicios a la salud de los trabajadores y las pérdidas económicas derivadas de los accidentes del trabajo, enfermedades profesionales y los daños ambientales.
Quien estudie la Licenciatura en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral en la UDE, poseerá un sólido perfil que garantice la gestión del área de la empresa a su cargo, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos con el objetivo de prevenir accidentes, incidentes y enfermedades profesionales, que redunde en mejorar las condiciones en el ámbito físico-laboral.
Será un/a profesional hábil para responder a las necesidades actuales, por lo que conocerá cómo organizar y dirigir estructuras de gestión empresarial y de servicios. Además, debe tener también una visión del conjunto que le permita evaluar y elegir alternativas de técnicas económicas y sociales que definan las distintas estrategias de los sistemas de gestión.
Quien egrese como Licenciado/a en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral en la UDE tendrá conocimientos aptitudes y habilidades para:
– Estudiar, analizar, evaluar, organizar e inspeccionar en ambientes laborales todo lo inherente a Seguridad e Higiene en el trabajo.
– Evaluar sistemas e instalaciones en ambientes laborales y actividades con riesgo asociado a iluminación, ventilación, radiaciones, carga térmica, ruidos y vibraciones; incendios y explosiones; transporte y manipulación de productos; y contaminación.
– Implementar programas de trabajo en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
– Elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidos a Higiene, Seguridad en el Trabajo, para la utilización, adquisición, importación, exportación de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos.
– Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales, intervenir en la selección e ingreso de personal.
– Desarrollar programas de capacitación de prevención y protección de riesgos laborales.
– Investigar accidentes y enfermedades profesionales, confeccionar los índices estadísticos de los factores determinantes y fijar medidas correctivas.
– Controlar el uso y estado de los elementos de protección personal y colectiva.
– Analizar y evaluar contaminantes físicos y ergonómicos en los ambientes laborales.
– Efectuar diagnósticos, tomar muestras para análisis y control de contaminantes químicos y biológicos del medio ambiente laboral.
1 | 2 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | ||||
Ecología y Medio Ambiente I | Ecología y Medio Ambiente II | Toxicología Laboral | Incendios | ||||
Legislación Laboral | Medicina Laboral | Ecología y Medio Ambiente III | Saneamiento Ambiental | ||||
Psicología Laboral | Ergonomía | Legislación Ambiental | Impacto Ambiental | ||||
Materiales | Higiene Laboral | Seguridad Industrial | Práctica Profesional II | ||||
Práctica Profesional I | Riesgología | Seminario de Tesis | |||||
Tesis |
El ciclo de complementación que otorga el título de Licenciado/a en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral modalidad presencial se encuentra aprobado por resolución del Ministerio de Educación de la Nación N°3960/19, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado de Licenciado/a en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral. > VER
El ciclo de complementación que otorga el título de Licenciado/a en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral modalidad a distancia se encuentra aprobado por resolución del Ministerio de Educación de la Nación N°270/22, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado de Licenciado/a en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral. > VER
Para el ingreso a la carrera serán requisitos, ser graduado del Nivel Superior universitario o no universitario con formación de Técnicos en Seguridad e Higiene, con títulos oficialmente reconocidos con una duración no inferior a tres años y una carga horaria no inferior a 1800 hs. reloj. Aquellas titulaciones con una carga horaria menor podrán optar por realizar un curso de actualización disciplinar dictado por la Facultad de Cs Humanas.
Para obtener el título de Licenciado/a en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Laboral los alumnos deberán cumplir con las actividades de formación que se detallan en el Plan de Estudios, aprobar todas las asignaturas, una Tesis que responderá a alguna de las problemáticas abordadas durante la cursada de la carrera.
Forma de entrega de la documentación:
Inscripción online:
Deberá ser adjuntada de forma digital en formato PDF o JPG (claro y legible) durante el proceso de inscripción en Siu Guaraní.
Conformación del legajo:
Para completar la inscripción se solicita acercar la documentación, original y copia, de forma presencial al Área de Recepción, ubicada en calle 2 N°684, La Plata.
En caso de que la documentación no pueda ser presentada personalmente, la misma podrá enviarse (solamente las copias) por intermedio de un tercero o vía correo postal. Las copias deberán estar debidamente certificadas por Escribano o autoridad judicial y ser remitidas a la oficina del Área de Recepción de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata.
Fecha límite de recepción:
30/04/2023 para ingresantes cohorte marzo 2023.
Desde la Universidad contemplamos tu formación si iniciaste estudios de grado en otra universidad pública o privada.
Documentación necesaria para realizar la consulta por equivalencias:
La documentación deberá ser enviada en formato JPG o PDF al correo electrónico equivalencias@ude.edu.ar
Esta información es brindada de forma personalizada y sin costo.
Documentación necesaria para iniciar el trámite formal de inscripción por equivalencias:
Fecha límite de recepción:
– 30/04/2023 para ingresantes cohorte marzo 2023.
Si sos estudiante extranjero/a podés conocer la documentación que necesitas para estudiar en Argentina.
Documentación requerida:
– Fotocopia del Documento de Identidad (DNI) o pasaporte acompañado con el original. Si ya tramitó el DNI argentino, enviar una copia y, en el caso que aún no le haya llegado, enviar la copia de la precaria.
– Fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios completos Convalidado o reconocido por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
– Para países con convenio: realizar la convalidación obligatoria del título secundario.
https://www.argentina.gob.ar/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio
– Para países sin convenio: El inscripto debe realizar el trámite de reconocimiento del título secundario, en un plazo no mayor a doce (12) meses.
https://www.argentina.gob.ar/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sin-convenio
Para más información ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar
Modalidad a distancia
– Público general: $22.500
– Afiliado UDOCBA: $18.750
Modalidad presencial
– Público general: $22.500
– Afiliado UDOCBA: $18.750
* Los aranceles se encuentran sujetos a las variaciones de mercado. Tanto las cuotas como la matrícula tienen el mismo valor.
Los aranceles por cada ciclo lectivo se componen de:
– 1 (una) matrícula que confirma su inscripción
– 11 (once) cuotas mensuales (para inicio cohorte marzo: de febrero a diciembre)
– 5 (cinco) cuotas mensuales (para inicio cohorte agosto: de agosto a diciembre).
* Para dar inicio a los cursos de las carreras se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.
* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) únicamente en caso que no se abran los cursos de la carrera a la cual se haya inscripto.
Formas de pago:
El pago de la matrícula se realiza excepcionalmente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.
* Las facturas mensuales serán enviadas al correo electrónico de cada inscripto/a en donde se detallará un listado con todos los medios de pagos disponibles.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 424-9026 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 504-1380 | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Comunicate para recibir información acerca de nuestra oferta educativa >>>
De lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Teléfono:
(+54 9) 221 424-9026
Email:
consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp:
Melina (+54 9) 221 504-1380
Melanie (+54 9) 221 525-7960
Antonella (+54 9) 221 435-9551