FCH

Facultad de Ciencias Humanas

UDE > Facultades > Facultad de Ciencias Humanas > Profesorado Universitario de Educación Primaria

Profesorado Universitario de Educación Primaria

Profesorado Universitario de Educación Primaria, UDE

Denominación:

Profesorado Universitario de Educación Primaria

Título que otorga:

Profesor/a Universitario/a de Educación Primaria (4 años)
Coordinador

Coordinador:

Dra. Ana María Dorato

DESCARGAR >  Titulación  |  Folleto

INSCRIPCIÓN CERRADA

 

Modalidad de cursada

PRESENCIAL


 

Objetivos de la carrera

Formar profesionales rigurosos y con alto contenido formativo académico en el Nivel Primario, a través de una propuesta humanista, amplia, interdisciplinaria, con mirada prospectiva, atenta a la diversidad y el cambio.

Incentivar la investigación de las mediaciones tecnológico-formativas de la subjetividad a través del aprendizaje individual y colaborativo, presencial, semipresencial y a distancia con TIC.

Estimular un enfoque holístico para el estudio, práctica e investigación de intervenciones tecnológico-formativas donde se desarrolla el Nivel Primario.


 

¿Por qué estudiar en la UDE?

Porque es una carrera innovadora, con un enfoque socio-comunitario e interdisciplinario.

Cuenta con un cuerpo de profesores de excelencia en ámbitos académicos, destacados en cada espacio de la especialización y con larga trayectoria en la Carrera Docente Inicial.

A su vez, el diseño curricular se ha focalizado en unidades que proporcionen un conocimiento de la cultura de la época, para una mejor comprensión de los contextos de actuación profesional.  Es un diseño conectado con la realidad, incentivador de nuevas expectativas y contenidos que se reconstruyen a partir de la realidad del ámbito de la enseñanza.

Prácticas
profesionales

Trato
personalizado

Convenios
y beneficios

 


 

Perfil del egresado UDE

Quien estudie el Profesorado Universitario de Educación Primaria en la UDE poseerá conocimientos para:

– Dominar los conocimientos para enseñar y actualizar su propio marco de referencia teórico

– Adecuar, producir y evaluar contenidos curriculares.

– Organizar y planificar procesos de enseñanza que faciliten los procesos de aprendizaje.

– Reconocer la diversidad y la multiculturalidad presentes en el contexto inmediato y mediato de la escuela y de las familias.

– Identificar las características y necesidades de aprendizaje de los alumnos como base para su actuación docente.

– Acompañar el avance en el aprendizaje de los alumnos identificando tanto los factores que lo potencian como los obstáculos que constituyen dificultades para el aprendizaje.

– Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.

– Gestionar la información, resolver situaciones problemáticas y tomar decisiones fundadas en un razonamiento crítico y un compromiso ético.


 

Campo laboral

Quien egrese de la carrera Profesorado Universitario de Educación Primaria podrá desempeñarse en Instituciones del Sistema Educativo Formal, dedicadas a la Educación Primaria de niños, jóvenes y adultos.

También podrán desempeñarse en el ámbito de Educación No Formal, en campañas de alfabetización, acciones comunitarias y todas aquellas que impliquen:

– Ejercer la docencia en el nivel primario de la enseñanza del sistema educativo.

– Desarrollar tareas docentes con niños/as en experiencias de educación no formal.

– Desarrollar materiales curriculares para el nivel primario.

– Asesorar en la planificación de actividades y materiales curriculares para el nivel primario.

– Integrar equipos interdisciplinarios para el análisis e investigación de problemáticas educativas relativas al nivel primario.

– Formular proyectos áulicos, instituciones, distritales y regionales relativos al nivel primario y experiencias de educación no formal.

– Formular proyectos y participar en experiencias de alfabetización inicial.


 

Estructura del plan de Estudio

1 2 3 4
1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat 1º Cuat 2º Cuat
Expresión escrita y oral Biología Humana y Neurofisiología Trabajo de Campo II: El profesional docente del Nivel Primario. Ciencias Sociales y su Didáctica I Taller: Problemáticas del Nivel Primario y Organización Escolar Comparada Lengua y Literatura y su Didáctica Ética y Deontología Profesional Taller de Lenguajes Integrados
Lógica Matemática Psicología Evolutiva Psicología del Aprendizaje y Aprendizaje Escolar Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica I Seminario Comunicación Social y Participación Democrática Ciencias Sociales y su Didáctica II Seminario Electivo Metodología de la Investigación
Introducción al Pensamiento Científico Taller de Juego, Expresión y Creatividad Infantil Seminario Educación, Sociedad y Cultura Educación Física y su Didáctica Seminario Violencia y Maltrato Infantil Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica II Planificación, Programación y Gestión de Clases Práctica y Residencia
Filosofía de la Educación Educación Musical y su Didáctica (Con Producción Instrumental) Taller de idioma: Nivel I Medios y Tecnologías Educativas. Taller de Idioma: Nivel II Taller Estrategias Pedagógicas para las Dificultades de Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes
Pedagogía Trabajo de Campo I: Análisis Institucional de la Escuela Primaria. Seminario: Mediación y Resolución de conflictos Trabajo de Campo Ill: Producción de Materiales Didácticos Seminario Electivo Seminario Dinámicas grupales y culturales en el Nivel Primario Práctica y Residencia
Didáctica General y Currículum Historia y Política Educativa Argentina Enseñanza del Cálculo y la Geometría. Matemática y su Didáctica Práctica de la Enseñanza
Enseñanza de la Lecto-Escritura

 

La carrera de Profesorado Universitario de Educación Primaria modalidad presencial se encuentra aprobada por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación N°3287/19 APN-MECCYT, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez al título de grado de Profesor/a Universitario/a de Educación Primaria.> VER 


 

Requisitos

Para el ingreso a la carrera serán requisitos, poseer título de nivel medio o secundario o polimodal otorgado por Instituciones Educativas de gestión estatal o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación.

Para obtener el título de Profesor/a Universitario/a de Educación Primaria deberán cumplir con las actividades de formación que se detallan en el Plan de Estudios, aprobar todas las asignaturas, las prácticas y la residencia, un examen de ortografía que podrán rendir a partir del primer año y en años sucesivos hasta su aprobación final y un trabajo final integrador o tesina.

 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA▼

  1. Título analítico del colegio secundario (original y copia).

Si al momento de la inscripción no cuenta con el título secundario deberá presentar una constancia de título en trámite o de alumno/a regular, la cual tendrá una validez de 60 días.

Los títulos secundarios emitidos antes del año 2010 deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior. Los que fueron emitidos con posterioridad a dicho año, no necesitan dicha legalización dado que las firmas se encuentran digitalizadas y se legitiman desde el Área de Admisión de la Universidad.

  1. DNI (original y copia).
  2. Tres fotos carnet 4 x 4, color y actualizada.
  3. Certificado de buena salud actualizado (original).
  4. Certificado de aptitud fonoaudiológica (original).

 

Forma de entrega:

Inscripción online:

Deberá ser adjuntada de forma digital en formato PDF o JPG (claro y legible) durante el proceso de inscripción en Siu Guaraní.

Conformación del legajo:

Para completar la inscripción se solicita acercar la documentación, original y copia, de forma presencial al Área de Recepción, ubicada en calle 2 N°684, La Plata.

En caso de que la documentación no pueda ser presentada personalmente, la misma podrá enviarse (solamente las copias) por intermedio de un tercero o vía correo postal. Las copias deberán estar debidamente certificadas por Escribano o autoridad judicial y ser remitidas a la oficina del Área de Recepción de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata.

 

Ingreso según Art 7, LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 24.521:

El artículo 7° de la Ley 24.521 establece con carácter de excepción la inscripción a la universidad para mayores de 25 años, argentinos sin títulos secundarios, siempre que, a través de evaluaciones AD HOC, demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acordes con los estudios que se proponen encarar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.

Deberán cumplir con los siguientes requisitos y los plazos que define cada decanato:
– Tener 25 años cumplidos al momento de su inscripción.
– Poseer estudios primarios completos.
– Demostrar preparación y/o experiencia laboral acordes con la carrera elegida.
– Poseer las aptitudes y conocimientos suficientes para ingresar a la carrera elegida.

Para obtener la condición de ingresante, deberán cumplir además con lo siguiente:
– 3 fotos 4×4.
– Constancia de estudios primarios cumplidos, constancia de experiencia laboral y de toda otra documentación que acredite la preparación del postulante con relación a la carrera elegida.
– Certificado de buena salud.

 

EQUIVALENCIAS ▼

Desde la Universidad contemplamos tu formación si iniciaste estudios de grado en otra universidad pública o privada.

Documentación necesaria para realizar la consulta por equivalencias:

    1. Analítico y programas de las materias aprobadas

La documentación deberá ser enviada en formato JPG o PDF al correo electrónico equivalencias@ude.edu.ar

Esta información es brindada de forma personalizada y sin costo.

 

Documentación necesaria para iniciar el trámite formal de inscripción por equivalencias:

    1. Analítico y programas de materias aprobadas, legalizados por la institución de origen, foliados y certificados (original y copia)
    2. Formularios correspondientes del área de equivalencias.
    3. Inscripción mediante Siu Guaraní y cumplimiento de la totalidad de los requisitos de admisión (ver en Documentación Requerida).

 

POSTULANTES EXTRANJEROS▼

Si sos estudiante extranjero/a podés conocer la documentación que necesitas para estudiar en Argentina.

Documentación requerida:

– Fotocopia del Documento de Identidad (DNI) o pasaporte acompañado con el original. Si ya tramitó el DNI argentino, enviar una copia y, en el caso que aún no le haya llegado, enviar la copia de la precaria.
– Fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios completos Convalidado o reconocido por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
– Para países con convenio: realizar la convalidación obligatoria del título secundario.
https://www.argentina.gob.ar/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio
– Para países sin convenio: El inscripto debe realizar el trámite de reconocimiento del título secundario, en un plazo no mayor a doce (12) meses.
https://www.argentina.gob.ar/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sin-convenio

Para más información ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar

 

 

Contacto

Contacto

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Teléfono:  (+54 9) 221 422-4636   |    Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950  |  (+54 9) 221 525-7960   |   (+54 9) 221 435-9551
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

 

* Campos obligatorios
 

Nombre *

Apellido *

Email *

Teléfono

Fecha de nacimiento *

Localidad de residencia *

CARRERA DE INTERÉS *

TU CONSULTA *

Validación

 

Comunicate para recibir información acerca de nuestra oferta educativa >>>

De lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Teléfono:
(+54 9) 221 422-4636

Email:
consultasingreso@ude.edu.ar