FCH

Facultad de Ciencias Humanas

UDE > Facultades > Facultad de Ciencias Humanas > Maestría en Evaluación Educativa

Maestría en Evaluación Educativa

Maestría en Evaluación Educativa, UDE

Título que otorga:

- Magíster en Evaluación Educativa

Modalidad:
- Aulas híbridas
Aprobado por RM: Nº 702/23
Coordinador

 

Convertí la evaluación en una herramienta transformadora del sistema educativo.

 

¿Por qué estudiar Evaluación Educativa en la UDE?

La Maestría en Evaluación Educativa de la Universidad del Este fue diseñada para brindar una formación sólida, actualizada y con fuerte anclaje en la realidad educativa de nuestro país y la región. Está orientada a quienes desean especializarse en evaluación desde una mirada crítica, con compromiso social y capacidad de intervención profesional en distintos niveles del sistema educativo.

Con una propuesta académica innovadora, la UDE ofrece un entorno formativo que articula teoría, práctica e investigación, acompañando el desarrollo profesional de cada estudiante en todo el trayecto formativo.

Estudiar esta Maestría en la Universidad del Este es una decisión estratégica porque:

⇢ Integra perspectivas teóricas y prácticas, con foco en el contexto argentino y latinoamericano.

⇢ Forma profesionales capaces de diseñar y liderar procesos evaluativos institucionales y de políticas públicas.

⇢ Cuenta con un cuerpo docente destacado, con trayectoria nacional e internacional en evaluación y gestión educativa.

⇢ Ofrece acompañamiento personalizado durante la elaboración de la tesis.

⇢ Promueve el pensamiento crítico, la innovación y el compromiso ético en cada instancia del proceso formativo.

 

Duración 2 años
Modalidad híbrida
Inicio 2025

 

Objetivos ⇣

La Maestría en Evaluación Educativa busca formar profesionales capaces de:

– Comprender los debates teóricos y metodológicos actuales del campo de la evaluación.

– Diseñar, liderar y supervisar procesos de evaluación institucional y de aprendizajes.

– Intervenir de manera crítica y reflexiva en la planificación y mejora de las políticas y prácticas educativas.

– Desarrollar investigaciones y producciones académicas que aporten al campo de conocimiento de la evaluación.

-.

Perfil académico ⇣

Con la Maestría en Evaluación Educativa de la Universidad del Este, el/la egresado/a estará preparado/a para:

– Diseñar, coordinar y evaluar programas, proyectos y políticas educativas.

– Elaborar y aplicar instrumentos de evaluación con fundamentos teóricos y metodológicos rigurosos.

– Integrar equipos de investigación, planificación y gestión educativa en instituciones públicas, privadas o del tercer sector.

– Producir conocimiento especializado en torno a la evaluación del aprendizaje, el currículum y las instituciones educativas.

– Asesorar en procesos de mejora continua y fortalecimiento institucional desde una perspectiva de justicia educativa.

-.

Diseño y organización curricular ⇣

* Aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación mediante Resolución N.º 702/23  > VER

 

La Maestría se organiza en cuatro cuatrimestres, con un enfoque integral que combina formación teórica, específica y metodológica, articulada con prácticas situadas.
El trayecto finaliza con la elaboración y defensa de una Tesis de Maestría, de carácter profesional, que debe constituir un aporte original al campo de la evaluación educativa.

El programa se cursa de manera intensiva, con clases los jueves y viernes de 18:30 a 22:30 hs., cada dos semanas. La modalidad es híbrida, lo que permite a los estudiantes asistir de manera presencial en la sede académica de la Universidad del Este, en La Plata, o de forma virtual, adaptándose a sus necesidades y facilitando el acceso al aprendizaje.

Plan de Estudios:

1° Cuatrimestre
Educación y Políticas Públicas
– Teorías y Enfoques de la Evaluación
– Fundamentos Estadísticos aplicados a la Evaluación

2° Cuatrimestre
– Sistemas de Evaluación y Acreditación
– Metodología, Planificación y Diseño de la Evaluación
– Seminario de Tesis A (cuantitativo)

3° Cuatrimestre
– Evaluación de los Aprendizajes
– Seminario de Tesis B (cualitativo)
– Evaluación de Programas y Proyectos en Políticas Públicas

4º Cuatrimestre
– Evaluación de Aprendizajes en Entornos Virtuales
– Evaluación Curricular
– Administración y Gestión de la Evaluación
– Taller de Tesis

-.

Autoridades ⇣

Dra. Ana María Dorato – Directora de la Maestría

Mg. Marcelo Di Maggio – Secretario Académico

Comisión de Maestría
– Dr. Diego Pereyra
– Mg. Marcelo Di Maggio
– Mg. Matías Daniel Causa

Comité Académico
– Dra. Alicia Villa (UNLP- Buenos Aires, Argentina)
– Dr. Diego Pereyra (UBA; UnLa – Buenos Aires, Argentina)
– Dra. Miriam Aparicio (UNCuyo; UTN – Mendoza, Argentina)
– Dr. Tito Larrondo González (Universidad de Playa Ancha-Chile)
– Dra. Beatriz Fainholc (UNLP – Buenos Aires, Argentina)
– Dr. Raúl Pizarro (Universidad de Playa Ancha-Chile)

-.

Plantel docente ⇣

-Dr. Tito Larrondo González
– Dra. Graciela Giangiácomo
– Dra. Ana María Dorato
– Mg. Silvia Von Kluges
– Mg. Matallini Matias
– Dr. Diego Ezequiel Pereyra
– Dr. Eduardo Molino
– Dra. Miriam Teresita Aparicio
– Mg. Evangelina Santilli
– Dr. Matías Daniel Causa
– Mg. Mariela Cotignola
– Dra. Alicia Inés Villa
– Dr. Raúl Pizarro Sánchez
– Mg. César Tello
– Dra. Mercedes Reitano
– Dr. Tito Larrondo González
– Dr. Gabriel Asprella
– Dra. Daiana Bruzone
– Dr. Luis Sujatovich
– Dra. Beatriz Fainholc
– Dra. Montebello Claudia Rosana
– Mg. Pablo Ignacio Vegetti
– Mg. Efraín Cañete
– Dr. Diego Fiscarelli
– Dr. Gustavo Elorza
– Dr. Lucas Rodríguez
– Mg. Marcelo Di Maggio
– Mg. Matías Leandro Mattallini
– Mg. Paula Castillo Azcárate
– Mg. Noelia Paola Paniego
– Mg. Rosario Barrenechea

-.

Requisitos de Admisión ⇣

Para ingresar a la Maestría en Evaluación Educativa, el/la postulante deberá contar con:

– Título de grado universitario, correspondiente a una carrera de al menos cuatro (4) años de duración, otorgado por una universidad pública o privada, nacional o extranjera.

Además, como parte del proceso de admisión será necesario:

– Presentar los datos personales completos y la documentación respaldatoria al momento de la inscripción.
– Participar de una entrevista personal con el Comité Académico.
– Presentar un Currículum vitae actualizado (con carácter de declaración jurada), que será evaluado como parte del proceso.

Los antecedentes académicos y profesionales serán evaluados por la Comisión de Maestría, quien definirá la admisión en función del cumplimiento de los requisitos y la compatibilidad del perfil del/la postulante con los objetivos de la carrera.

 

Importante: La admisión a esta carrera y la eventual obtención del título de posgrado no implican, en ningún caso, la reválida ni reconocimiento automático del título de grado previo (Art. 39 bis – Ley Nº 24.521).

-.

Metodología de evaluación ⇣

Para obtener el título de Magíster en Evaluación Educativa, el/la estudiante deberá aprobar la totalidad de los seminarios incluidos en el plan de estudios, así como la Tesis de Maestría, que constituye el trabajo final integrador del posgrado.

Las evaluaciones se calificarán en una escala numérica de 1 (uno) a 10 (diez), siendo necesario alcanzar una nota mínima de 7 (siete) para su aprobación. Cada módulo contempla una instancia de recuperación.

La propuesta de evaluación combina instancias teóricas, prácticas y metodológicas, orientadas a fortalecer la reflexión crítica y la toma de decisiones evaluativas:

– Asistencia mínima del 80% a las clases teórico-prácticas.
– Aprobación de trabajos prácticos, exámenes parciales, monografías, análisis de casos, seminarios, entre otras actividades.
– Evaluaciones integrales por seminario, con criterios establecidos por el equipo docente a cargo.
– Acompañamiento metodológico durante el cursado para el diseño y desarrollo del proyecto de tesis.

Tesis de Maestría:

El posgrado culmina con la elaboración y defensa pública de una Tesis individual, que debe constituir un aporte original al campo de la evaluación educativa. La tesis será evaluada por un tribunal académico especializado, y en caso de recomendación, podrá ser publicada por la Universidad del Este.

-.

 

Información de interés

Inscripción paso a paso (instructivo en PDF) 

Contactos Área de Ingreso 
E-mail: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 6160005
Teléfono: (+54 9) 0221 422-4636
** Atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.