.
.
.
Liderá procesos, modelos y dispositivos de evaluación educativa.
El propósito de esta Maestría es instruir a los graduados en el más alto nivel de excelencia a partir de una sólida formación, capaces de contribuir de manera efectiva al desarrollo de la evaluación educacional y a la consolidación de los saberes propios de la disciplina.
La propuesta de esta maestría de carácter profesional se sustenta en la necesidad de brindar formación profesional a quienes desempeñan -o se preparan para desempeñar- funciones de diseño, planificación y ejecución de políticas educativas, de administración y gestión de la educación y de sus instituciones. Pretende formar profesionales preparados para asumir las diversas exigencias de sus contextos, tanto institucionales como culturales, capaces de realizar aportes significativos y pertinentes, comprometidos con el desarrollo de conocimientos sobre las áreas de las políticas, la planificación, la administración y la evaluación de la educación.
Objetivos ▽– Formar profesionales capaces de comprender los debates teóricos y prácticos del campo de la evaluación educativa, para dar respuestas satisfactorias a demandas externas de evaluación, así como idear y liderar procesos, modelos y dispositivos de autoevaluación adecuados a las particularidades institucionales. – Contribuir al desarrollo profesional en la adquisición de capacidades cognitivas, técnicas y metodológicas, para intervenir en los procesos de evaluación y planeamiento de las instituciones de educación de manera reflexiva y comprometida con la democratización del conocimiento. – Propiciar la producción de trabajos académicos vinculados a las problemáticas de la planificación y la evaluación del sistema educativo como aporte al campo de conocimiento sobre la evaluación. – Aportar saberes críticos a los procesos de evaluación y planificación que promueven las instituciones educativas en Argentina y América Latina.
Perfil del graduado ▽El graduado de la Maestría en Evaluación Educativa refiere a una sólida formación en el campo de la evaluación y su ámbito de aplicación, la educación. Desde una perspectiva analítica–explicativa, los graduados del programa desarrollarán competencias que le permitirán intervenir y gestionar evaluativamente diversas comunidades, niveles y programas, en el marco de aprendizajes deseables. Su formación está caracterizada por un amplio conocimiento teórico conceptual, práctico y técnico de la evaluación, que los habilita para desempeñarse como evaluadores educacionales en diversos campos del saber profesional.
Autoridades ▽Directora de la Maestría: Dra. Ana María Dorato Secretaria Académica: Mg. Marisa Paula Martínez Comisión de Maestría – Dr. Luis Sujatovich Comité Académico – Dra. Alicia Villa (UNLP- Buenos Aires, Argentina)
Cuerpo docente– Dra. Alicia Inés Villa Organización curricular y cursada ▽El plan de estudios se organiza en cuatro cuatrimestres y combina: a) Seminarios de formación de fundamentos de tratamiento teórico. Los cuatro cuatrimestres completan dos años de cursada, con una carga horaria total de 702 horas.
Seminarios Primer cuatrimestre: Segundo Cuatrimestre: Tercer Cuatrimestre: Cuarto Cuatrimestre:
CursadaLa modalidad de cursada es de carácter presencial. Lugar de cursada: Sede Académica de la Universidad del Este – Calle 2 N° 684, La Plata. Días y horarios de cursada
Requisitos de Admisión ▽Se requiere que los postulantes sean egresados de carreras de nivel superior, terciaria o universitaria cuya duración no sea inferior a 4 años. La Comisión de la Maestría evaluará los antecedentes académicos y profesionales de cada postulante y, eventualmente, podrá solicitarle una entrevista personal.
Aranceles ▽PRÓXIMAMENTE | Inscripción Ingreso 2024 | El posgrado se desarrolla en 2 años: el arancel por cada año consta de 1 matrícula + 8 cuotas mensuales. – Arancel general: $- *** Los aranceles y bonificaciones, se informarán con la apertura de inscripción. |
Contacto Maestría:
Contacto Área Ingreso:
Lunes a viernes de 9 a 17 hs.