Licenciatura en Relaciones Públicas
Lic. Paula Babenco
A DISTANCIA: cursada 100% virtual
PRESENCIAL
Formar profesionales éticos, capacitados para trabajar en las estrategias de relacionamiento y comunicación, ya sea para personas u organizaciones de ámbito público o privado.
Guiar a los estudiantes para que se desempeñen eficazmente en la planificación, ejecución, seguimiento y control de estrategias de comunicación. Y que además tengan en cuenta otros factores de la profesión: la comunicación digital, la identidad, la imagen, el ceremonial y los eventos.
Asimismo, busca preparar a los estudiantes para los cambios que transcurren en un mundo cambiante como lo es el de la comunicación y la publicidad.
Porque nuestra propuesta de formación incluye prácticas, pasantías y el desarrollo de actividades para poner en contacto a los estudiantes con el ejercicio profesional.
Además, nuestro equipo docente está conformado por reconocidos profesionales en el medio académico y laboral, quienes plantean sus clases sobre contenidos y experiencias reales.
Al mismo tiempo, la Universidad y esta carrera se encuentran fuertemente vinculadas a distintos actores de la comunidad empresarial y de servicios de la ciudad.
Quien estudie de la Licenciatura en Relaciones Públicas en la Universidad del Este tendrá aptitudes y habilidades para:
– Gestionar la imagen positiva de organizaciones y personas.
– Diseñar, coordinar y ejecutar estrategias de comunicación integral.
– Segmentar públicos y elaborar mensajes para cada target.
– Intervenir en la comunicación digital creando mensajes y planificando los contenidos.
– Diseñar y desarrollar la identidad y cultura de cada organización.
– Monitorear y evaluar la opinión pública para detectar tendencias del mercado.
– Organizar eventos, reuniones sociales, culturales, empresariales, comerciales y de todo tipo.
– Diseñar y gestionar la comunicación a través de redes sociales y plataformas digitales.
– Elaborar mensajes clave para los distintos públicos.
– Analizar las tendencias sociales, políticas y culturales de la región, el país y el mundo.
Quien egrese de la Licenciatura en Relaciones Públicas podrá desempeñarse en ámbitos públicos y privados, trabajando en gobierno, prensa, actividades con la comunidad, participando en equipos de trabajo para pymes, profesionales, empresas y/o emprendimientos independientes.
A su vez, podrá trabajar en la consultoría de organismos locales, provinciales, nacionales e internacionales en temas de cultura, educación, salud, deporte, medio ambiente. También en equipos interdisciplinarios para la gestión de las relaciones y la comunicación, en proyectos de investigación y emprendimientos académicos.
1 | 2 | 3 | 4 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat |
Relaciones Públicas I | Relaciones Públicas II | Relaciones Públicas III | Relaciones Públicas IV | Relaciones Públicas V | Antropología | Gerenciamiento de Crisis de Comunicación | Mediación y Resolución de Conflictos |
Historia de la Cultura y las Civilizaciones | Historia de la Argentina y de A. Latina | Legislación Aplicada | Filosofía de las Ciencias | Pensamiento Contemporáneo | Comunicación, Ética y Sociedad | Estrategias Comunicacionales I | Estrategias Comunicacionales II |
Opinión Pública | Psicología | Publicidad | Metodología de la Investigación | Recursos Humanos I | Recursos Humanos II | Imagen y Marketing Político | Diseño y Desarrollo de Campañas Electorales |
Ceremonial I | Ceremonial II | Introd. a las Teorías de la Comunicación | Sociología de la Organización y la Comunicación | Estadística | Investigación de Mercados | Imagen Corporativa | Optativa II |
Comunicación Oral y Escrita I | Comunicación Oral y Escrita II | Medios y Empresas Periodísticas | Organización de Eventos | Comercialización | Práctica Prof. I - Taller de Ceremonial | Optativa I | Práctica Prof. II - Taller de Relac. Públicas |
La carrera de Lic. en Relaciones Públicas modalidad presencial se encuentra aprobada por resolución del Ministerio de Educación de la Nación Nº 663/09, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado universitario de Licenciado/a en Relaciones Públicas y al título intermedio de Técnico/a en Relaciones Públicas. > VER
La carrera de Lic. en Relaciones Públicas modalidad a distancia se encuentra aprobada por resolución del Ministerio de Educación de la Nación Nº2365/21, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado universitario de Licenciado/a en Relaciones Públicas y al título intermedio de Técnico/a en Relaciones Públicas. > VER
Para obtener el título de Licenciado/a en Relaciones Públicas, los/as estudiantes deberán acreditar conocimiento de dos (2) idiomas extranjeros (Ingles y Portugués) que se establezca en su respectivo plan de estudios y acreditar conocimientos de un determinado nivel de informática aplicada a su formación.
Luego, habrán de presentar y defender una tesis conforme los lineamientos establecidos en el Reglamento General de Tesis y los requerimientos de cada Facultad.
Si al momento de la inscripción no cuenta con el título secundario deberá presentar una constancia original de título en trámite o de alumno/a regular, la cual tendrá una validez de 60 días.
Los títulos secundarios emitidos antes del año 2010 deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior. Los que fueron emitidos con posterioridad a dicho año, no necesitan dicha legalización dado que las firmas se encuentran digitalizadas y se legitiman desde el Área de Admisión de la Universidad.
Forma de entrega de la documentación:
Inscripción online:
Deberá ser adjuntada de forma digital en formato PDF o JPG (claro y legible) durante el proceso de inscripción en Siu Guaraní.
Conformación del legajo:
Para completar la inscripción se solicita acercar la documentación, original y copia, de forma presencial al Área de Recepción, ubicada en calle 2 N°684, La Plata.
En caso de que la documentación no pueda ser presentada personalmente, la misma podrá enviarse (solamente las copias) por intermedio de un tercero o vía correo postal. Las copias deberán estar debidamente certificadas por Escribano o autoridad judicial y ser remitidas a la oficina del Área de Recepción de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata.
Fecha límite de recepción:
30/04/2023 para ingresantes cohorte marzo 2023.
Ingreso según Art 7, LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 24.521:
El artículo 7° de la Ley 24.521 establece con carácter de excepción la inscripción a la universidad para mayores de 25 años, argentinos sin títulos secundarios, siempre que, a través de evaluaciones AD HOC, demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acordes con los estudios que se proponen encarar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Deberán cumplir con los siguientes requisitos y los plazos que define cada decanato:
– Tener 25 años cumplidos al momento de su inscripción.
– Poseer estudios primarios completos.
– Demostrar preparación y/o experiencia laboral acordes con la carrera elegida.
– Poseer las aptitudes y conocimientos suficientes para ingresar a la carrera elegida.
Para obtener la condición de ingresante, deberán cumplir además con lo siguiente:
– 3 fotos 4×4.
– Constancia de estudios primarios cumplidos, constancia de experiencia laboral y de toda otra documentación que acredite la preparación del postulante con relación a la carrera elegida.
– Certificado de buena salud (no requerido para modalidad a distancia).
Desde la Universidad contemplamos tu formación si iniciaste estudios de grado en otra universidad pública o privada.
Documentación necesaria para realizar la consulta por equivalencias:
La documentación deberá ser enviada en formato JPG o PDF al correo electrónico equivalencias@ude.edu.ar
Esta información es brindada de forma personalizada y sin costo.
Documentación necesaria para iniciar el trámite formal de inscripción por equivalencias:
Fecha límite de recepción:
– 30/04/2023 para ingresantes cohorte marzo 2023.
Si sos estudiante extranjero/a podés conocer la documentación que necesitas para estudiar en Argentina.
Documentación requerida:
– Fotocopia del Documento de Identidad (DNI) o pasaporte acompañado con el original. Si ya tramitó el DNI argentino, enviar una copia y, en el caso que aún no le haya llegado, enviar la copia de la precaria.
– Fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios completos Convalidado o reconocido por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
– Para países con convenio: realizar la convalidación obligatoria del título secundario.
https://www.argentina.gob.ar/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio
– Para países sin convenio: El inscripto debe realizar el trámite de reconocimiento del título secundario, en un plazo no mayor a doce (12) meses.
https://www.argentina.gob.ar/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sin-convenio
Para más información ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar
Modalidad a distancia
– Público general: $20.000
– Afiliado UDOCBA: $17.250
Modalidad presencial
– Público general: $21.000
* Los aranceles se encuentran sujetos a las variaciones de mercado. Tanto las cuotas como la matrícula tienen el mismo valor.
Los aranceles por cada ciclo lectivo se componen de:
– 1 (una) matrícula que confirma su inscripción
– 11 (once) cuotas mensuales (para inicio cohorte marzo: de febrero a diciembre)
– 5 (cinco) cuotas mensuales (para inicio cohorte agosto: de agosto a diciembre).
* Para dar inicio a los cursos de las carreras se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.
* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) únicamente en caso que no se abran los cursos de la carrera a la cual se haya inscripto.
Formas de pago:
El pago de la matrícula se realiza excepcionalmente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.
* Las facturas mensuales serán enviadas al correo electrónico de cada inscripto/a en donde se detallará un listado con todos los medios de pagos disponibles.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 422-4636 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950 | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Comunicate para recibir información acerca de nuestra oferta educativa >>>
De lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Teléfono:
(+54 9) 221 422-4636
Email:
consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp:
Ornella (+54 9) 221 525-7960
Antonella (+54 9) 221 435-9551
Tamara (+54 9) 221 477-7950