Licenciatura en Periodismo
Luciano Sanguinetti
Se requiere un mínimo de 15 inscriptos/alumnos.
Ofrecer una formación de profesionales que sean capaces de investigar, analizar y dar a conocer los hechos de interés público, a partir de las necesidades de las personas y organizaciones en una sociedad democrática, en el sentido de que esos acontecimientos, procesos sociales, culturales, económicos y políticos, terminan repercutiendo en la vida personal y colectiva de una comunidad.
Promover el desarrollo de habilidades que les permitan desempeñarse como especialistas en temáticas relacionadas con los medios y las técnicas de comunicación social.
La carrera Periodismo de la UDE enfoca su formación en herramientas prácticas y aplicadas, posibilitando a los futuros/as profesionales a dar respuesta a las nuevas demandas que plantean los nuevos medios y a que sean capaces de incorporar narrativas transmedia.
Se tiene sumamente en cuenta la lectura del contexto, por lo que se busca que interpreten que la actividad del o la periodista se encuentra inserta en medio de cierta puja por el espacio de lo público, en un contexto de negocios y negociaciones.
A su vez, apuesta al desarrollo de la criticidad y pluralidad de voces y a un enfoque estratégico profesional y empresarial.
También, desde el primer día, se ponen en marcha prácticas intensivas para el trabajo profesional en medios tradicionales (agencia de noticias, radio, televisión y gráfica) y nuevos medios de periodismo digital multiplataforma.
![]() TRATO PERSONALIZADO |
![]() PRÁCTICAS PROFESIONALES |
![]() TÍTULOS INTERMEDIOS |
![]() CONVENIOS Y BENEFICIOS |
Quien estudie la Licenciatura en Periodismo UDE poseerá conocimientos para:
Quien egrese de la Licenciatura en Periodismo podrá desarrollar su actividad en cualquier medio de comunicación, distintas especializaciones y contextos, asimismo, en docencia, extensión e investigación en el campo del periodismo y la comunicación, de manera independiente para cualquier medio, en empresas e instituciones, en equipos multidisciplinarios y demás.
1 | 2 | 3 | 4 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat |
Taller de redacción periodística I | Historia del siglo XX | Taller de redacción periodística II | Historia argentina | Taller de redacción periodística III | Economía | Taller de producción multimedia II | La empresa periodística |
Taller de producción multimedia I | Marketing digital I | Taller de producción radial | Marketing digital III | Taller de producción audiovisual | Análisis de los medios | Proyecto periodístico personal | Publicidad y planificación de medios |
Actualidad informativa y opinión pública | Taller de creatividad e innovación | Legislación en comunicación | Política exterior internacional | Ética y deontología profesional | Metodología y técnicas de la investigación periodística | Historia de los medios | Especialización profesional II |
Teoría del Periodismo | Marketing digital II | Comunicación institucional y relaciones públicas | Especialización profesional I | ||||
Teorías de la comunicación | Sociología | Fotoperiodismo e infografía | Metodología de la investigación social |
Para el ingreso a la carrera serán requisitos, poseer título de nivel Polimodal, secundario o equivalente, otorgado por Instituciones Educativas de gestión estatal o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación. También interesados que ingresen en virtud del Art. 7º de la Ley de Educación Superior.
Para la obtención del título de Técnico/a Universitario en Periodismo (tres años), se requiere haber aprobado todas las materias que integran los primeros seis cuatrimestres del Plan de Estudio (tres años).
Para la obtención del título de Licenciado/a en Periodismo (cuatro años), se requiere haber aprobado todas las materias que integran el Plan de Estudio, acreditar los conocimientos de idioma inglés, según los niveles determinados por la Facultad, y la aprobación de un Trabajo Final Integrador de acuerdo a las condiciones que estipule el Consejo Académico de la Facultad.
Aprobado por resolución del Ministerio de Educación de la Nación Nº3288/19 APN-MECCYT, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado universitario de Licenciado en Periodismo.
Si al momento de la inscripción no cuenta con el título secundario deberá presentar una constancia de título en trámite o de alumno/a regular, la cual tendrá una validez de 60 días.
Los títulos secundarios emitidos antes del año 2010 deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior. Los que fueron emitidos con posterioridad a dicho año, no necesitan dicha legalización dado que las firmas se encuentran digitalizadas y se legitiman desde el Área de Admisión de la Universidad.
El artículo 7° de la Ley 24.521 establece con carácter de excepción la inscripción a la universidad para mayores de 25 años, argentinos sin títulos secundarios, siempre que, a través de evaluaciones AD HOC, demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acordes con los estudios que se proponen encarar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Deberán cumplir con los siguientes requisitos y los plazos que define cada decanato:
Para obtener la condición de ingresante, deberán cumplir además con lo siguiente:
Forma de entrega de la documentación:
Para completar la inscripción se solicita acercar la documentación de forma presencial, personalmente o por medio de terceros, a la oficina del Área de Admisión -calle 2 N°684, La Plata. Ante la situación actual referida al COVID-19, la entrega de la misma será adelantada en copias simples de forma virtual en formato digital (PDF o JPG), CLARO y LEGIBLE, a través del correo electrónico info@ude.edu.ar
Antes del 30/04/2021 la misma deberá ser entregada debidamente certificada por un juez de paz o escribano. En caso de que no pueda ser presentada personalmente o por terceros, podrá ser enviada vía correo postal (formato físico) a la oficina del Área de Admisión de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata
Podés realizar tu consulta por Equivalencias Externas y te brindaremos información personalizada y sin costo.
Documentación solicitada para realizar la consulta:
Una vez inscripto el trámite formal debe contar con la siguiente documentación:
La documentación para solicitar equivalencias deberá ser enviada en formato JPG o PDF al correo electrónico equivalencias@ude.edu.ar
Antes del 30/04/2021, deberá presentar o enviar la documentación original debidamente certificada por un juez de paz o escribano, al Área de Equivalencias de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata, Prov. De Buenos Aires.
Si sos estudiante extranjero/a podes podes conocer la documentación que necesitas para estudiar en Argentina.
Documentación requerida:
Para más información ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar
Se comunica que hay carreras que aún no poseen Resolución Ministerial y su estado se encuentra en trámite y pendiente de resolución.
Los aranceles por cada ciclo lectivo se componen de una matrícula (correspondiente al mes de enero) y once cuotas (de febrero a diciembre). El mes de febrero 2021 estará 100% bonificado para los nuevos ingresantes.
El pago de la matrícula se realiza excepcionalmente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.
Las facturas mensuales serán enviadas a partir de marzo al correo electrónico de cada inscripto/a y podrán ser abonadas de forma física a través de Pago Fácil, Bapro Pagos o de forma online a través de Pago Mis Cuentas y Link Pagos
Si tenés alguna duda, podés completar el formulario a continuación o comunicarte por mail a info@ude.edu.ar.
Consultas Área de Admisión
Lunes a viernes de 8 a 22 hs. Sábados de 8 a 14 hs.
Teléfonos