Martillero y Corredor Público
Marcelo Enrique Azzarri
* Cierre de inscripción: 13/08/2022
A DISTANCIA: cursada 100% virtual.
Formar profesionales con una sólida base científica y técnica, capaces de desempeñar su función profesional de forma ética y eficaz; que a su vez estén preparados para planificar y administrar negocios comerciales y jurídicos, comprendiendo la dinámica de su mercado y el contexto actual.
Porque contamos con una plan de estudios y contenidos innovadores, vanguardistas, que se diferencian de las propuestas académicas disponibles para nuestra región.
Es una carrera que incorpora tecnologías educativas, que permite trabajar bajo modalidad a distancia los diferentes tramos de formación. Es una carrera actual, dinámica y sumamente adaptada a las condiciones y requerimientos de los nuevos desafíos profesionales, marcados por una coyuntura que ha variado profundamente las condiciones de trabajo.
Al mismo tiempo, dentro de nuestra Universidad se genera un espacio de estudio con un trato personalizado y directo, lo que facilita y mejora la calidad educativa.
Quien estudie la carrera de Martillero y Corredor Público será un profesional dinámico, flexible, moderno y eficiente. Con capacidad de adaptación, innovación, creatividad y sólidos conocimientos jurídicos que le permitan ser un desarrollador de negocios para las partes.
El o la profesional desarrollará un perfil extrovertido, que despliegue habilidades de comunicación y negociación.
Conocerá de mercados, economía y nuevos negocios, descubriendo formatos posibles poco explorados por demás profesionales, diferenciándose claramente del perfil profesional tradicional de Martillero y Corredor/a Público/a.
La carrera formará profesionales con conocimientos, aptitudes y habilidades para:
– Generar nuevos emprendimientos de desarrollo inmobiliario, proponiendo alternativas innovadoras, que respondan a un nuevo modelo de crecimiento urbano.
– Dirigir procesos de remates y subastas.
– Actuar como enajenador de bienes en los procesos judiciales concursales.
– Realizar estudios de títulos y otras tareas de asesoría integral propias de su incumbencia como Martillero y Corredor Público.
– Intermediar entre las partes para que celebren los contratos y demás actos de su interés.
– Realizar tasaciones fundamentadas con el rigor técnico y científico.
– Participar profesionalmente dentro de los procesos judiciales, como Auxiliar de la Justicia en los procedimientos de subasta y enajenación de bienes o como Perito cuando se requiera un dictamen o informe que derive de su conocimiento específico.
– Pertenecer a Organismos Públicos que dentro de sus actividades y objeto requieran de su actuación profesional.
– Recabar los informes necesarios ante los Organismos Públicos o Privados correspondientes para el fiel cumplimiento de sus funciones.
Quien egrese de la carrera de Martillero/a y Corredor/a Público/a podrá desempeñarse en el ámbito Público, Privado, administrativo y/o judicial.
Gracias a su titulación podrá ser el profesional a cargo de llevar adelante la venta de bienes a través de procedimientos de remate o subasta, o cumpliendo su rol de enajenador/a cuando se trate de procesos concursales.
Podrá intermediar para que sus clientes celebren distintos negocios, y versar sobre múltiples tipos de objetos, materiales (inmuebles, obras de arte, animales, vehículos etc.) como inmateriales (todo tipo de derechos, software, derechos de autor, marcas, patentes y más).
Asimismo, ambas habilitaciones legales del título autorizan al profesional para realizar tasaciones de bienes, con la fundamentación teórica correspondiente.
Su actividad como profesional podrá complementarse o bien especializarse dentro de los procesos judiciales, actuando como auxiliar o perito de la justicia.
1 | 2 | 3 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | ||
ECONOMÍA Y MERCADO | CONTRATOS | LOS DERECHOS REALES Y LA POSESIÓN | TRIBUTOS | DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL | |||
INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO JURIDICO | TASACIONES 1 | TASACIONES 2 | PROPIEDAD HORIZONTAL Y ADMINISTRACIÓN | COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN | |||
LA PROFESIÓN DEL MARTILLERO Y CORREDOR PÚBLICO | INFORMÁTICA 1 (Operación de programas y sistemas). | DERECHO PROCESAL | RESPONSABILIDAD PROFESIONAL | SOCIEDADES Y EMPRESAS | |||
MARKETING 1 | MARKETING 2 | TALLER DE PRÁCTICA 1 (Redacción de contratos). | TALLER DE PRÁCTICA 2 (Redacción de escritos). | TALLER DE PRÁCTICA 3 (Elaboración de informes de interpretación de la publicidad registral). | |||
OBJETOS, CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES | PRINCIPIOS DE REDACCIÓN | INFORMÁTICA 2 (Páginas web y redes sociales). | ENTRENAMIENTO ACTORAL Y EXPRESIVO | SEMINARIO DE LA CARRERA | |||
* PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
La carrera de Martillero y Corredor Público modalidad a distancia se encuentra aprobada por resolución del Ministerio de Educación de la Nación N°164/22, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado de Martillero/a y Corredor/a Público/a. > VER
Para el ingreso a la carrera serán requisitos, poseer título de nivel secundario otorgado por Instituciones Educativas de gestión estatal o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación.
Para obtener el título de Martillero/a y Corredor/a Público/a, se requiere haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios, las prácticas profesionalizantes y el Seminario Final de Integración.
Si al momento de la inscripción no cuenta con el título secundario deberá presentar una constancia de título en trámite o de alumno/a regular, la cual tendrá una validez de 60 días.
Los títulos secundarios emitidos antes del año 2010 deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior. Los que fueron emitidos con posterioridad a dicho año, no necesitan dicha legalización dado que las firmas se encuentran digitalizadas y se legitiman desde el Área de Admisión de la Universidad.
Forma de entrega:
Para completar la inscripción se solicita acercar la documentación de forma presencial a la oficina del Área de Admisión -calle 2 N°684, La Plata. La entrega podrá ser adelantada en copias simples en formato digital (PDF o JPG), CLARO y LEGIBLE, a través del correo electrónico info@ude.edu.ar
Antes del 30/12/2022 la misma deberá ser entregada de forma física debidamente certificada por un juez de paz o escribano. En caso de que no pueda ser presentada personalmente o por terceros, podrá ser enviada vía correo postal (formato físico) a la oficina del Área de Admisión de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata.
Ingreso según Art 7, LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 24.521:
El artículo 7° de la Ley 24.521 establece con carácter de excepción la inscripción a la universidad para mayores de 25 años, argentinos sin títulos secundarios, siempre que, a través de evaluaciones AD HOC, demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acordes con los estudios que se proponen encarar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Deberán cumplir con los siguientes requisitos y los plazos que define cada decanato:
– Tener 25 años cumplidos al momento de su inscripción.
– Poseer estudios primarios completos.
– Demostrar preparación y/o experiencia laboral acordes con la carrera elegida.
– Poseer las aptitudes y conocimientos suficientes para ingresar a la carrera elegida.
Para obtener la condición de ingresante, deberán cumplir además con lo siguiente:
– 3 fotos 4×4.
– Constancia de estudios primarios cumplidos, constancia de experiencia laboral y de toda otra documentación que acredite la preparación del postulante con relación a la carrera elegida.
– Certificado de buena salud.
Podés realizar tu consulta por Equivalencias Externas y te brindaremos información personalizada y sin costo.
Documentación solicitada para realizar la consulta:
– Analítico y programas de las materias aprobadas
La documentación para solicitar equivalencias deberá ser enviada en formato JPG o PDF al correo electrónico equivalencias@ude.edu.ar
Una vez inscripto el trámite formal debe contar con la siguiente documentación:
– Original y fotocopia del analítico y programas legalizados por la institución de origen (foliados y certificados).
– Completar los formularios correspondientes informados por el área de equivalencias.
– Haber completado la totalidad de los requisitos de admisión.
Antes del 30/08/2022, deberá presentar o enviar la documentación original debidamente certificada por un juez de paz o escribano, al Área de Equivalencias de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata, Prov. De Buenos Aires.
Si sos estudiante extranjero/a podés conocer la documentación que necesitas para estudiar en Argentina.
Documentación requerida:
– Fotocopia del Documento de Identidad (DNI) o pasaporte acompañado con el original. Si ya tramitó el DNI argentino, enviar una copia y, en el caso que aún no le haya llegado, enviar la copia de la precaria.
– Fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios completos Convalidado o reconocido por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
– Para países con convenio: realizar la convalidación obligatoria del título secundario.
https://www.argentina.gob.ar/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio
– Para países sin convenio: El inscripto debe realizar el trámite de reconocimiento del título secundario, en un plazo no mayor a doce (12) meses.
https://www.argentina.gob.ar/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sin-convenio
Para más información ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar
MODALIDAD A DISTANCIA (100% virtual)
– Valor actual de la matrícula que confirma su incorporación a la Universidad: $ 13.500 (trece mil quinientos pesos)
– Valor actual de la matrícula que confirma su incorporación a la Universidad a través de convenio UDOCBA: $10.800 (diez mil ochocientos pesos)
Los aranceles por cada ciclo lectivo se componen de una matrícula (que confirma su inscripción/inicio de cursada) y once cuotas mensuales (de febrero a diciembre para quienes comienzan el ciclo en marzo) o cinco cuotas mensuales (de septiembre a diciembre para quienes comienzan en septiembre).
* Los aranceles vigentes se encuentran sujetos a las variaciones de mercado y podrán ser ajustados, lo cual será informado oportunamente.
Formas de pago:
El pago de la matrícula se realiza excepcionalmente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.
* Las facturas mensuales serán enviadas al correo electrónico de cada inscripto/a en donde se detallará un listado con todos los medios de pagos disponibles.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o a través del correo electrónico consultasingreso@ude.edu.ar
Consultas
Lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Comunicate si estás interesado/a en recibir información acerca de alguna oferta educativa de la UDE