Licenciatura en Comercialización
– A DISTANCIA: cursada 100% virtual
– PRESENCIAL
Formar profesionales que reconozcan de forma constante las tendencias del mercado y los hábitos del consumidor. Que sean aptos para desarrollar y gestionar los negocios de la empresa en el mercado, generando las propuestas de valor para satisfacer las mismas y preparar a la empresa para enfrentar con éxito a los consumidores en un marco ético y solidario que promueva el bienestar de la comunidad.
Porque la carrera propone una formación en Marketing y Management preparada para escenarios desafiantes, caracterizados por la innovación tecnológica y la globalización.
Los estudiantes tendrán la capacidad de crear, conocer y adaptar estrategias a mercados competitivos, desarrollando el valor de las marcas en un entorno global y digital.
El plan de estudios favorece el desarrollo de habilidades gerenciales como negociación, liderazgo y trabajo en equipo. A partir de materias obligatorias, talleres, y materias electivas, los estudiantes podrán orientar su formación según su interés; ejecutando análisis de casos y simulaciones de negocios para implementar soluciones innovadoras a situaciones reales.
Es una carrera mediada por el uso de herramientas digitales, donde se trabaja en el desarrollo de productos y servicios para dar respuesta a los requerimientos del mercado. Con contenidos vinculados al emprendedurismo y la innovación para desarrollar perfiles competitivos en el mundo empresarial.
Quien estudie la carrera Licenciado en Comercialización tendrá los conocimientos aptitudes y habilidades para:
– Diseñar estrategias y acciones comerciales.
– Liderar, Conducir procesos comerciales tanto en la fase operativa como en la de planeamiento.
– Adquirir capacidades necesarias para asesorar empresas, ya sean de tipo industrial como de servicios, en todos los procesos de la comercialización de bienes o servicios.
– Estudiar y analizar los fenómenos del consumo.
– Analizar y actuar sobre el funcionamiento de los mercados.
– Trabajar en equipos interdisciplinarios junto a otras áreas de la organización.
– Aplicar profesionalmente las nuevas herramientas de comunicación y marketing digital.
Quien egrese de la carrera de Lic. en Comercialización podrá desarrollarse como:
– Responsable de marketing y comercial
– Brand Manager
– Innovation Manager
– Analista comercial / Consultor
– En agencias de publicidad: planificación de medios, gestión de cuentas, Social Media Manager
– Responsable de distribución comercial /Jefe de logística de producto
– Director de ventas
– Experto en marketing en instituciones
– Director de comunicación
– Gestión de gabinetes
1 | 2 | 3 | 4 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat | 1º Cuat | 2º Cuat |
Contabilidad I | Contabilidad II | Impuestos | Metodología de la Investigación | Política de Precios | Política de Productos | Comercio y Negocios Internacionales | Mediación y Resolución de Conflictos |
Administración I | Costos | Matemática Financiera | Dirección de Ventas | Investigación de Mercados | Marketing de Servicios | Management | Negocios y Competitividad |
Análisis Matemático I | Análisis Matemático II | Estadística I | Estadística II | Publicidad | Ética | Contabilidad Gerencial | Liderazgo y Creatividad |
Macroeconomía | Marketing | Microeconomía | Administración de RR.HH. I | Administración de RR.HH. II | Práctica Profesional I | Promoción y Marketing Directo | Práctica Profesional II |
Derecho I | Comportamiento del Consumidor | Canales de Distribución | Derecho II | Introducción a la Programación (Optativa I) | Desarrollo de Empresas Emergentes - STARTUP (Optativa II) | Marketing Digital (Optativa III) | Finanzas de Empresas |
La carrera de Lic. en Comercialización modalidad presencial se encuentra aprobada por resolución del Ministerio de Educación de la Nación Nº 663/09, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado universitario de Licenciado/a en Comercialización y al título intermedio de Técnico/a en Comercialización. > VER
La carrera de Lic. en Comercialización modalidad a distancia se encuentra aprobada por resolución del Ministerio de Educación de la Nación Nº 154/22, que otorga el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de grado universitario de Licenciado/a en Comercialización y al título intermedio de Técnico/a en Comercialización. > VER
Para obtener el título de Licenciado/a en Comercialización, los/as estudiantes deberán acreditar conocimiento de un (1) solo idioma (inglés) extranjero que se establezca en su respectivo plan de estudios y acreditar conocimientos de un determinado nivel de informática aplicada a su formación.
Luego, habrán de presentar y defender una tesis conforme los lineamientos establecidos en el Reglamento General de Tesis y los requerimientos de cada Facultad.
Si al momento de la inscripción no cuenta con el título secundario deberá presentar una constancia original de título en trámite o de alumno/a regular, la cual tendrá una validez de 60 días.
Los títulos secundarios emitidos antes del año 2010 deberán ser legalizados por el Ministerio del Interior. Los que fueron emitidos con posterioridad a dicho año, no necesitan dicha legalización dado que las firmas se encuentran digitalizadas y se legitiman desde el Área de Admisión de la Universidad.
Forma de entrega de la documentación:
Inscripción online:
Deberá ser adjuntada de forma digital en formato PDF o JPG (claro y legible) durante el proceso de inscripción en Siu Guaraní.
Conformación del legajo:
Para completar la inscripción se solicita acercar la documentación, original y copia, de forma presencial al Área de Recepción, ubicada en calle 2 N°684, La Plata.
En caso de que la documentación no pueda ser presentada personalmente, la misma podrá enviarse (solamente las copias) por intermedio de un tercero o vía correo postal. Las copias deberán estar debidamente certificadas por Escribano o autoridad judicial y ser remitidas a la oficina del Área de Recepción de la Universidad, ubicada en calle 2 N° 684, CP 1900, La Plata.
Fecha límite de recepción:
30/04/2023 para ingresantes cohorte marzo 2023.
Ingreso según Art 7, LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 24.521:
El artículo 7° de la Ley 24.521 establece con carácter de excepción la inscripción a la universidad para mayores de 25 años, argentinos sin títulos secundarios, siempre que, a través de evaluaciones AD HOC, demuestren que tienen preparación y/o experiencia laboral acordes con los estudios que se proponen encarar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
Deberán cumplir con los siguientes requisitos y los plazos que define cada decanato:
– Tener 25 años cumplidos al momento de su inscripción.
– Poseer estudios primarios completos.
– Demostrar preparación y/o experiencia laboral acordes con la carrera elegida.
– Poseer las aptitudes y conocimientos suficientes para ingresar a la carrera elegida.
Para obtener la condición de ingresante, deberán cumplir además con lo siguiente:
– 3 fotos 4×4.
– Constancia de estudios primarios cumplidos, constancia de experiencia laboral y de toda otra documentación que acredite la preparación del postulante con relación a la carrera elegida.
– Certificado de buena salud (*no requerido para modalidad a distancia.).
Desde la Universidad contemplamos tu formación si iniciaste estudios de grado en otra universidad pública o privada.
Documentación necesaria para realizar la consulta por equivalencias:
La documentación deberá ser enviada en formato JPG o PDF al correo electrónico equivalencias@ude.edu.ar
Esta información es brindada de forma personalizada y sin costo.
Documentación necesaria para iniciar el trámite formal de inscripción por equivalencias:
Fecha límite de recepción:
– 30/04/2023 para ingresantes cohorte marzo 2023.
Si sos estudiante extranjero/a podés conocer la documentación que necesitas para estudiar en Argentina.
Documentación requerida:
– Fotocopia del Documento de Identidad (DNI) o pasaporte acompañado con el original. Si ya tramitó el DNI argentino, enviar una copia y, en el caso que aún no le haya llegado, enviar la copia de la precaria.
– Fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios completos Convalidado o reconocido por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
– Para países con convenio: realizar la convalidación obligatoria del título secundario.
https://www.argentina.gob.ar/convalidar-titulo-secundario-de-paises-con-convenio
– Para países sin convenio: El inscripto debe realizar el trámite de reconocimiento del título secundario, en un plazo no mayor a doce (12) meses.
https://www.argentina.gob.ar/reconocer-titulo-secundario-de-paises-sin-convenio
Para más información ingresa a: https://www.argentina.gob.ar/tema/extranjeros/estudiar
Modalidad a distancia
– Público general: $24.000
– Afiliado UDOCBA: $20.250
Modalidad presencial
– Público general: $27.000
* Los aranceles se encuentran sujetos a las variaciones de mercado. Tanto las cuotas como la matrícula tienen el mismo valor.
Los aranceles por cada ciclo lectivo se componen de:
– 1 (una) matrícula que confirma su inscripción
– 11 (once) cuotas mensuales (para inicio cohorte marzo: de febrero a diciembre)
– 5 (cinco) cuotas mensuales (para inicio cohorte agosto: de agosto a diciembre).
* Para dar inicio a los cursos de las carreras se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.
* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) únicamente en caso que no se abran los cursos de la carrera a la cual se haya inscripto.
Formas de pago:
El pago de la matrícula se realiza excepcionalmente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.
* Las facturas mensuales serán enviadas al correo electrónico de cada inscripto/a en donde se detallará un listado con todos los medios de pagos disponibles.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 424-9026 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 504-1380 | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Comunicate para recibir información acerca de nuestra oferta educativa >>>
De lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Teléfono:
(+54 9) 221 424-9026
Email:
consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp:
Melina (+54 9) 221 504-1380
Melanie (+54 9) 221 525-7960
Antonella (+54 9) 221 435-9551