UDE

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

UDE > Facultad de Derecho y Ciencias Sociales > La UDE fue escenario de una presentación exclusiva sobre el panorama electoral bonaerense

La UDE fue escenario de una presentación exclusiva sobre el panorama electoral bonaerense

Los consultores políticos Julio Burdman y Viviana Isasi presentaron encuestas exclusivas y analizaron las tendencias políticas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La actividad reunió a estudiantes, docentes, dirigentes políticos y público general en el Auditorio principal de la UDE. El pasado miércoles 20 de agosto, la Universidad del Este se […]

21

Ago

Los consultores políticos Julio Burdman y Viviana Isasi presentaron encuestas exclusivas y analizaron las tendencias políticas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. La actividad reunió a estudiantes, docentes, dirigentes políticos y público general en el Auditorio principal de la UDE.

El pasado miércoles 20 de agosto, la Universidad del Este se convirtió en el escenario de una jornada destacada de análisis político, centrada en el panorama electoral de cara a las elecciones legislativas de septiembre. La actividad, abierta y gratuita, convocó a toda la comunidad académica y a personas interesadas en comprender en profundidad el escenario político de la provincia de Buenos Aires.

Organizado de manera conjunta por la Licenciatura en Ciencias Políticas de la UDE, coordinada por el Mg. Federico Cerri Martínez, y la revista La Tecla, el encuentro se desarrolló en modalidad presencial en el Auditorio Principal de la universidad. La jornada contó con la participación especial de los reconocidos consultores políticos Julio Burdman y Viviana Isasi, quienes ofrecieron un análisis profundo del contexto político actual y compartieron los resultados de un estudio de opinión pública realizado en el marco de los comicios legislativos del próximo 7 de septiembre.

La investigación presentada se basó en entrevistas presenciales realizadas en vía pública, utilizando formularios online y el método de muestreo coincidental. El trabajo de campo se llevó a cabo los días 13 y 20 de agosto de 2025, alcanzando un total de 2.118 casos distribuidos entre la Primera, Tercera y Quinta Sección Electoral, que representan aproximadamente el 80% del padrón provincial.

Durante la exposición, Burdman explicó en detalle la metodología aplicada y presentó los principales hallazgos del estudio, que abordó temáticas como la imagen y evaluación de gestión de los presidentes Javier Milei y Axel Kicillof, la intención de voto por partido y por candidato, la seguridad, el rol de las fuerzas federales y la Policía Bonaerense, así como el impacto del desdoblamiento electoral y las candidaturas testimoniales.

Tras la presentación de datos, se generó un intercambio que permitió reflexionar sobre el comportamiento del electorado. Entre los temas destacados, se remarcó que la seguridad se posiciona como una de las principales preocupaciones del electorado bonaerense, mientras que tanto el desdoblamiento de las elecciones como las candidaturas testimoniales generaron una percepción negativa en el electorado.

Finalmente, se destacó que, más allá de los resultados del 7 de septiembre, estas elecciones tendrán un impacto en la dinámica política de cara a los comicios de octubre, por lo que su análisis anticipado resulta esencial para entender el rumbo del escenario político bonaerense.

La jornada concluyó con un espacio de intercambio abierto, donde estudiantes, docentes, dirigentes y asistentes pudieron compartir reflexiones y preguntas con los expositores. La actividad fue moderada por la Lic. Myriam Balcedo, directora de Revista La Tecla, y reafirmó el compromiso de la Universidad del Este con la creación de espacios de formación, análisis crítico y debate público, orientados al fortalecimiento institucional y democrático en la provincia de Buenos Aires.

– Agosto 20 de 2025