UDE

Facultad de Diseño y Comunicación

UDE > Facultad de Diseño y Comunicación > Se inauguró la muestra: “Retroactivo, lo viejo vuelve a actuar”

Se inauguró la muestra: “Retroactivo, lo viejo vuelve a actuar”

Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Interiores de la UDE presentaron una instalación colectiva que reflexionó sobre la tecnología, el consumo y la crisis ambiental. ¿De qué se trató esta muestra? “Retroactivo: lo viejo vuelve a actuar” fue una instalación artística y colectiva realizada por las estudiantes del Taller de Escenografía de la carrera […]

25

Nov

Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Interiores de la UDE presentaron una instalación colectiva que reflexionó sobre la tecnología, el consumo y la crisis ambiental.

¿De qué se trató esta muestra?

Retroactivo: lo viejo vuelve a actuar” fue una instalación artística y colectiva realizada por las estudiantes del Taller de Escenografía de la carrera Licenciatura en Diseño de Interiores. La propuesta estuvo coordinada por la docente Ana Belén Lesna, responsable de la materia.

La instalación recreó un living retro construido a partir de televisores, cámaras, teléfonos y otros dispositivos en desuso, recolectados por las estudiantes. Estos objetos, que alguna vez representaron modernidad y confort doméstico, fueron resignificados como residuos tecnológicos, generando un espacio escenográfico que invitó a reflexionar sobre el consumo, la obsolescencia y su impacto en el ambiente.

La obra integró imágenes, videos y proyecciones que aludieron a la contaminación tecnológica, la saturación visual del presente y los efectos ambientales del consumo. Uno de los televisores transmitió en vivo la imagen del propio espacio de la muestra, permitiendo que el público se reconociera dentro del escenario: una metáfora sobre cómo cada persona forma parte del ciclo de producción, uso y descarte que alimenta la crisis ambiental global.

Esta intervención surgió de una actividad del taller orientada a vincular teoría y práctica, analizando la contaminación, la sustentabilidad, el consumo tecnológico y las relaciones entre objetos, espacio e identidad. La propuesta retomó nociones de estética relacional y resignificación del objeto cotidiano para construir una experiencia inmersiva donde arte, diseño y conciencia ambiental se encontraron.

El living retro funcionó como un dispositivo crítico que interpeló a los visitantes: aquello que el sistema descarta se volvió visible, tomó la palabra y expuso las tensiones entre deseo, tecnología y sustentabilidad. Además de la docente del taller, participaron en la producción y montaje las estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Diseño de Interiores y el personal de mantenimiento de la sede, quienes colaboraron en la construcción del espacio expositivo.

“Retroactivo” sintetizó un proceso de aprendizaje en el que cada estudiante exploró el diseño como herramienta de reflexión, comunicación y transformación social en un mundo saturado de tecnologías y desechos.

 

– Noviembre 2025