UDE

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

UDE > Facultad de Derecho y Ciencias Sociales > Publicar para incidir: claves de la escritura académica con Mauricio Schuttenberg

Publicar para incidir: claves de la escritura académica con Mauricio Schuttenberg

El reconocido investigador brindó una charla magistral sobre estrategias para incidir en el campo científico desde la escritura en Ciencias Sociales. El pasado miércoles 18 de junio, se desarrolló una nueva jornada de reflexión académica. Bajo el título “Publicar para incidir: estrategias y claves para la escritura académica en Ciencias Sociales”, a cargo del Dr. […]

19

Jun

El reconocido investigador brindó una charla magistral sobre estrategias para incidir en el campo científico desde la escritura en Ciencias Sociales.

El pasado miércoles 18 de junio, se desarrolló una nueva jornada de reflexión académica. Bajo el título “Publicar para incidir: estrategias y claves para la escritura académica en Ciencias Sociales”, a cargo del Dr. Mauricio Schuttenberg. Una charla magistral que convocó a estudiantes, investigadores en formación, docentes y profesionales de diversas disciplinas.

Organizada por la Secretaría de Investigación, la actividad (modalidad presencial y virtual) propuso un abordaje crítico y práctico sobre el proceso de escritura y publicación en el ámbito científico. A lo largo del encuentro, Schuttenberg compartió herramientas concretas para fortalecer la capacidad de intervención en el debate académico a través de la publicación en revistas científicas, tanto nacionales como internacionales.

Uno de los ejes centrales de su exposición giró en torno a qué significa publicar en el mundo académico actual. Según explicó, la escritura académica no solo permite visibilizar temas de trabajo e investigación, sino que además es una forma de dar a conocer problemas científicos, construir lazos de cooperación y fortalecer la conformación de grupos de investigación dentro de las universidades.

En relación con quienes están dando sus primeros pasos en la escritura académica, recomendó a los jóvenes investigadores leer, indagar, y vincularse con referentes de otras universidades y equipos de trabajo. También resaltó que es clave entender que la investigación es una tarea no solo individual sino esencialmente colectiva: ya que esto permite el intercambio con otros colegas, la lectura de otros y la participación en eventos permite la apertura a múltiples espacios de cooperación que ayudan.

Durante la jornada, Schuttenberg también abordó aspectos técnicos como los criterios de calidad editorial, la selección adecuada de revistas, las exigencias de originalidad y claridad metodológica, así como las claves del proceso de evaluación por pares. Además, brindó estrategias para diseñar artículos publicables, desde la formulación del problema hasta la construcción argumentativa, dando así claves fundamentales al momento de realizar una escritura académica.

 

La Universidad del Este, a través de este tipo de propuestas, continúa impulsando espacios de formación crítica y diálogo académico, reafirmando su compromiso con la investigación, producción y circulación de saberes al servicio de las transformaciones sociales y culturales.