07
Jul
El viernes 4 de julio, el auditorio de la Universidad del Este fue sede de una jornada de formación e intercambio dedicada a los desafíos del aula diversa. En este contexto, y con el acompañamiento de la Facultad de Ciencias Humanas y el Instituto de Ciencias Sociales (INCIS), se llevó a cabo la presentación del libro “Desafíos del aprendizaje: Enseñar y aprender en la diversidad”, a cargo de la Mg. Silvia Censi, destacada especialista en dificultades de aprendizaje e inclusión educativa.
La actividad, abierta y gratuita, convocó a docentes de todos los niveles, equipos de orientación escolar, profesionales de la educación, estudiantes de carreras afines, así como también a familias interesadas en comprender y acompañar los procesos de aprendizaje desde una perspectiva inclusiva.
Durante su presentación, Censi compartió los ejes centrales de su obra, que propone una mirada profunda y actual sobre la enseñanza en contextos diversos, poniendo el foco en las trayectorias educativas inclusivas. A partir de su amplia experiencia como neurologopeda y fonoaudióloga, trató distintas temáticas claves como las dificultades específicas del aprendizaje, dislexia, discalculia, disgrafía, entre otras; ofreciendo herramientas concretas para su abordaje en el ámbito escolar y familiar.
Respecto a la realidad actual en las aulas, Censi describió un escenario desafiante: “Tenemos aulas muy diversas, con exceso de población. Los docentes están en un estrés permanente porque quieren incluir con buenas prácticas, pero se les hace muy difícil. Falta capacitación y también infraestructura”. Pese a este contexto, sostuvo que es posible enseñar y aprender dentro de un esquema diverso, siempre y cuando haya capacitaciones para el recurso humano, junto a una normativa que se implemente de forma eficiente.
Además, explicó que la decisión de escribir el libro surgió luego de más de dos décadas de trabajo con más de 15 mil niños y adolescentes. “Veo la necesidad de que las adecuaciones sean cada vez más concretas, para que la aproximación al aprendizaje sea verdaderamente atenta a la diversidad”. También remarcó: “Los recursos que brindamos deben ser sólidos, conociendo de fondo las problemáticas, para poder ofrecer ideas que se lleven a cabo de la mejor manera posible”, expresando así la voluntad de aplicar soluciones concretas.
Esta actividad consolida a la Universidad del Este como un espacio de reflexión para repensar prácticas pedagógicas inclusivas y reafirmar el compromiso con una escuela que garantice el acceso, la permanencia y el aprendizaje de todos los estudiantes.