UDE

Facultad de Ciencias Humanas

UDE > Facultad de Ciencias Humanas > Jornada de reflexión sobre las enfermedades respiratorias

Jornada de reflexión sobre las enfermedades respiratorias

El pasado miércoles 20 de agosto, a las 18 horas, se llevó a cabo en el Auditorio Principal de la Universidad del Este el conversatorio “¿Qué sabemos de infecciones respiratorias?”, una propuesta impulsada por el Instituto de Ciencias para la Salud (INCIS), en el marco de las actividades de extensión de la Facultad de Ciencias […]

22

Ago

El pasado miércoles 20 de agosto, a las 18 horas, se llevó a cabo en el Auditorio Principal de la Universidad del Este el conversatorio “¿Qué sabemos de infecciones respiratorias?”, una propuesta impulsada por el Instituto de Ciencias para la Salud (INCIS), en el marco de las actividades de extensión de la Facultad de Ciencias Humanas. La actividad se desarrolló en modalidad híbrida, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.

El encuentro estuvo orientado a profundizar en las implicancias, la prevención y el tratamiento de las infecciones respiratorias, uno de los principales desafíos actuales en el ámbito de la salud pública. Con una mirada integral y actualizada, se abordaron los factores de riesgo, las consecuencias en diferentes grupos etarios y la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención.

La disertación principal estuvo a cargo de la Prof. Dra. Silvia González Ayala, reconocida infectóloga de la ciudad, con una extensa trayectoria académica y profesional en instituciones como la Universidad Nacional de La Plata, el Hospital de Niños Sor María Ludovica y la Universidad Católica de La Plata. Actualmente se desempeña como Asesora Científica del INCIS. La moderación del encuentro estuvo a cargo del Dr. Orlando Forestieri, director del instituto.

 

Infecciones respiratorias y estacionalidad

Consultada sobre la estacionalidad de las enfermedades respiratorias, la Dra. González Ayala explicó que si bien algunos virus muestran una circulación estacional, muchos otros están presentes durante todo el año.

La facilidad de contagio está asociada a factores como el agrupamiento de personas, ambientes mal ventilados y la falta de hábitos higiénicos. Las infecciones por Rhinovirus, virus influenza y SARS-CoV-2 se registran durante todo el año y en todos los grupos de edad. Otros, como los virus parainfluenza y sincicial respiratorio, tienen mayor estacionalidad”.

 

Recomendaciones para la prevención

En relación a los cuidados y a la prevención, la infectóloga también brindó una serie de recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias, haciendo hincapié en tres pilares fundamentales:

a) Calendario de Vacunación actualizado:
“Es prioritario mantener al día el Calendario de Vacunación. Las vacunas para la prevención de la gripe y la COVID-19 deben ser administradas anualmente. Las vacunas contra la difteria y la tos convulsa se aplican según la edad, combinadas a partir de los 2 meses de vida”.

b) Higiene personal:
Lavado de manos frecuente con agua y jabón, no compartir utensilios, cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar, y uso del tapabocas en ambientes cerrados o mal ventilados.

c) Higiene ambiental:
“Es fundamental ventilar los ambientes al menos una vez al día, generando ventilación cruzada para favorecer el recambio de aire”.
La actividad permitió reflexionar sobre los desafíos que presentan las enfermedades respiratorias en la actualidad y reafirmó la importancia del trabajo articulado entre la academia, el sistema de salud y la comunidad. Desde la Universidad del Este se continúa promoviendo este tipo de espacios de formación y concientización, orientados al cuidado de la salud.

– Agosto 25 de 2025