26
Nov
El pasado martes 25 de noviembre, la Universidad del Este llevó a cabo la 7° Jornada Académica de Promoción del Hub Logístico Puerto La Plata, un encuentro que reunió a especialistas del sector público, privado y académico con el objetivo de analizar el rol estratégico del Puerto La Plata en el desarrollo logístico y productivo de la región.
El evento convocó a estudiantes, docentes, investigadores, representantes de empresas logísticas y autoridades institucionales. Fue coorganizado por la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, las Secretarías de Investigación y Extensión, y el medio especializado SerIndustria.
Durante la jornada se abordaron temas vinculados a la planificación logística y portuaria, las implicancias económicas, jurídicas y políticas del desarrollo del Hub Logístico, las oportunidades de inversión, la competitividad territorial y las posibilidades de cooperación entre universidades, empresas y organismos públicos. El encuentro se consolidó como un espacio interdisciplinario que promovió el debate, la vinculación y la transferencia de conocimiento entre la comunidad académica y el entramado productivo de la región capital.
Especialistas de primer nivel
La jornada contó con la participación de reconocidos especialistas del ámbito público, privado e industrial, quienes ofrecieron un análisis profundo sobre la integración productiva, la conectividad fluvio-marítima, el comercio exterior y la incorporación de tecnologías emergentes en los procesos logísticos.
Consultado sobre los nuevos desafíos logísticos del puerto el Ing. José María Lojo, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata y del Consejo Portuario Argentino, afirmó:“Tratar de integrarnos como comunidad y acompañarlo con el uso de herramientas modernas como la digitalización, los automatismos y los sistemas integrados. El desafío es hacer un puerto inteligente y sustentable.”
Por su parte, el Ing. Alejandro Bellini, Presidente de la Cámara de Empresarios y Usuarios de la Zona Franca La Plata (CEUZFLP), analizó las oportunidades para atraer inversiones extranjeras y diversificar la oferta de servicios: “Podría haber buenas expectativas en empresas extranjeras invirtiendo en depósitos nacionales, o una buena oportunidad sería el desarrollo de servicios de courier.”
El rol de la tecnología también ocupó un lugar central en el debate. En este sentido, Juan Cambas, Gerente de Proyectos de TecPlata, remarcó la importancia de la modernización operativa:“Hoy en día es imposible hablar de eficiencia si no hablamos de tecnología. Lo más importante es entender nuestros procesos para descubrir dónde debemos incorporar tecnología para darles mayor eficiencia.”
Natalia Massaccesi, Presidenta del Centro de Despachantes de Aduana Delegación La Plata, destacó el rol del ámbito académico en la mejora de la gestión logística y aduanera: “La contribución por parte de los docentes debe tener una mirada integradora y global. Desde el punto de vista internacional, esto nos puede llevar a una optimización en la parte logística.”
Estas declaraciones permitieron comprender con mayor claridad los desafíos y oportunidades que atraviesa la región en un contexto global marcado por nuevas demandas logísticas y la aceleración de procesos de digitalización e integración productiva.
La jornada concluyó con un espacio de networking que permitió generar nuevas oportunidades de articulación entre instituciones, empresas, organismos públicos y la comunidad académica. Este intercambio reforzó la importancia de continuar construyendo espacios de diálogo para fortalecer la competitividad regional y promover proyectos de desarrollo con impacto territorial.
La Universidad del Este con esta 7° Jornada Académica de Promoción del Hub Logístico Puerto La Plata, reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados, la generación de conocimiento aplicado y la promoción de iniciativas que contribuyan al desarrollo económico, social y productivo del Gran La Plata y su área de influencia.
– Noviembre 2025