UDE

Facultad de Ciencias Económicas

UDE > Facultad de Ciencias Económicas > EconoTalks: El impacto de la inteligencia artificial en el comercio

EconoTalks: El impacto de la inteligencia artificial en el comercio

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este llevó adelante una nueva edición de “Tardes de encuentro: EconoTalks”, una jornada que convocó a estudiantes, docentes y público general para reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el comercio, sus desafíos y oportunidades. El pasado martes 7 de octubre, el Auditorio 2 […]

08

Oct

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este llevó adelante una nueva edición de “Tardes de encuentro: EconoTalks”, una jornada que convocó a estudiantes, docentes y público general para reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el comercio, sus desafíos y oportunidades.

El pasado martes 7 de octubre, el Auditorio 2 de la Universidad del Este se convirtió en el punto de encuentro para quienes se interesan por la evolución del comercio en el contexto de la transformación digital.

Durante la jornada titulada EconoTalks: “El impacto de la Inteligencia Artificial en el comercio: desafíos y oportunidades”, se abordaron temáticas clave vinculadas al avance de la Inteligencia Artificial (IA) en los entornos comerciales, analizando cómo esta tecnología está modificando profundamente las dinámicas tradicionales del sector.

Se trató de una exposición que analizó cómo la Inteligencia Artificial está transformando las prácticas habituales del comercio actual, desde la automatización de procesos y la personalización de la experiencia del consumidor, hasta los retos tecnológicos y laborales que implica. De esta manera, los asistentes pudieron interiorizarse en los cambios que la IA está generando en los hábitos de consumo y en las estrategias empresariales.

La charla principal estuvo a cargo de Fernando Kampfer, licenciado en Economía y docente de la Universidad del Este, quien además se desempeña como especialista en Marketing, Comercio Digital e Inteligencia Artificial. Kampfer compartió su experiencia liderando operaciones de productos con IA en Tiendanube para México, Colombia y Chile, y brindó ejemplos concretos de cómo las empresas están incorporando estas tecnologías a sus procesos comerciales.

El encuentro fue moderado por César Gustavo Mateo, también licenciado en Economía, docente en la UDE y en la UNLP, y actual Secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este.

A lo largo de la jornada, se expusieron casos reales, se debatieron estrategias actuales y se discutieron los retos que el uso de la inteligencia artificial plantea tanto a empresas como a profesionales del ámbito económico. Asimismo, se promovió el pensamiento crítico y la necesidad de actualización profesional frente a los cambios que propone esta nueva era digital.

La actividad concluyó con un espacio de intercambio entre los presentes, donde se compartieron reflexiones, inquietudes y propuestas para seguir profundizando en un tema que, continuará marcando el rumbo del comercio y la economía global en los próximos años.

 

– Octubre 2025