El INCIS fue creado con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados en el campo de las ciencias de la salud. Su propósito principal es contribuir a mejorar la atención médica y fortalecer la salud pública, promoviendo una articulación real y activa con la comunidad.
Desde una mirada integradora, el INCIS impulsa una propuesta académica sólida, innovadora y de calidad, con énfasis en la formación continua y la investigación aplicada.
– Ofrecer trayectos educativos innovadores y pedagógicamente aplicables en los niveles de pregrado y posgrado.
– Desarrollar vínculos con instituciones académicas, hospitales, organizaciones colegiadas, ONG y otras entidades del ámbito de la salud.
– Promover una perspectiva social de la salud a través del Observatorio de Salud.
– Potenciar la investigación científica en articulación con otras unidades académicas de la universidad.
Nuestros Pilares
El trabajo del INCIS se basa en cuatro ejes fundamentales:
– Docencia
– Asistencia
– Investigación
– Extensión universitaria
Estas áreas se integran para garantizar una propuesta educativa de calidad, con un enfoque interdisciplinario y una fuerte vinculación con las problemáticas reales del sistema de salud.
Misión
– Fortalecer el sentido de pertenencia institucional
– Promover una educación superior de excelencia
– Fomentar la interdisciplina y transdisciplina en el abordaje de la salud
Visión
– Lograr una integración académica inclusiva y de calidad
– Impulsar proyectos educativos innovadores
– Sostener un compromiso activo con la sociedad y la comunidad universitaria
Valores
– Calidad académica y humana
– Respeto por la dignidad de las personas
– Compromiso ético con la formación
– Integridad, humanismo y responsabilidad profesional
Propuesta Académica
Las actividades académicas previstas en el INCIS incluyen:
1- Trayectos formativos de corta y mediana duración
2- Encuentros híbridos (presenciales y virtuales) periódicos
3- Cursos de pregrado y posgrado
4- Diplomaturas universitarias
5- Programas de extensión universitaria
Director: Prof. Dr. Orlando A. Forestieri
Subdirector: Prof. Dr. Alfredo Uranga
Coordinador Académico: Prof. Dr. Pedro Álvarez
Secretaria Administrativa: Sra. Verónica Bacchi
Perfil de las Autoridades
Dr. Orlando A. Forestieri
Doctor en Medicina. Especialista en Ginecología Endocrinológica.
Consultor en Ginecología.
Profesor Titular de la Cátedra de Salud de la Mujer (UNLP).
Ex Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano de La Plata.
Miembro del Consejo Académico Nacional (FASGO, Buenos Aires).
Dr. Alfredo Uranga
Especialista en Obstetricia y Medicina Perinatal.
Ex Jefe de la Maternidad del Hospital Italiano de La Plata.
Profesor de la Cátedra Libre de Salud de la Mujer (UNLP).
Director de la Diplomatura en Medicina Materno Fetal para Lic. en Obstetricia (UDE).
Dr. Pedro Álvarez
Médico Nefrólogo.
Ex Jefe del Servicio de Nefrología del HIGA San Martín (La Plata).
Docente de Medicina Interna – Cátedra D (UNLP).
Consejero Académico de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Coordinador Académico del INCIS – UDE.
¿Tenés consultas o sugerencias? Estamos para ayudarte.
– Correo electrónico: incis@ude.edu.ar
– Dirección: Calle 44 N.º 793, La Plata – Facultad de Ciencias Humanas, UDE
– Teléfono: (+54 9) 0221 425-0078
Seguinos en Instagram para conocer todas las novedades: @fch.ude