UDE

Agenda

UDE > Eventos > Agenda > Primeras Jornadas de Atención Integral de la Mujer Adulta Mayor

Primeras Jornadas de Atención Integral de la Mujer Adulta Mayor

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este lanzó las Primeras Jornadas de Atención Integral de la Mujer Adulta Mayor, una propuesta formativa desde una perspectiva inter y transdisciplinaria, destinada a profesionales de la salud.

27

jun.

Fechas: Viernes 27 y sábado 28 de junio + martes 1 de julio 2025
Horario: Modalidad asincrónica (viernes y sábado) + un encuentro sincrónico el martes a las 18 hs.
Lugar: Plataforma virtual de la Universidad del Este + Zoom

Actividad abierta y arancelada. Requiere de inscripción previa

Destinatarios: La propuesta está dirigida a profesionales de la salud —médicos, enfermeros, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos y otros integrantes del equipo interdisciplinario— y busca ofrecer herramientas concretas para mejorar la calidad del cuidado de mujeres adultas mayores desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.

Arancel: Valor total: $60.000 Arg.

 

La Universidad del Este invita a participar de las Primeras Jornadas de Atención Integral de la Mujer Adulta Mayor, una iniciativa académica innovadora que surge como respuesta a una necesidad real y urgente: otorgar visibilidad y calidad en la atención sanitaria de las mujeres adultas mayores, una población históricamente postergada.

Durante estas jornadas se abordarán, desde un enfoque interdisciplinario, distintas temáticas clave para la atención integral: epidemiología, calidad de vida, actividad física, podología, cuidados clínicos, abordaje cognitivo y el rol fundamental del equipo de salud.

La propuesta formativa consta de dos jornadas intensivas con clases asincrónicas y un encuentro final sincrónico. Está orientada a profesionales del ámbito de la salud interesados en ampliar su formación y adquirir herramientas concretas para acompañar, cuidar y jerarquizar la salud de las mujeres mayores.

Esta actividad es única en su tipo en la región y propone un abordaje transdisciplinario, pensado desde la práctica y con perspectiva de integración.

 

Expositores


Dr. Orlando Ángel Forestieri

Director y relator de las jornadas. Doctor en Medicina. Especialista consultor en Ginecología y Endocrinología ginecológica (Univ. Favaloro). Profesor titular de la Cátedra Libre de Salud de la Mujer (UNLP). Director del INCIS-FCH de la Universidad del Este.


Dr. Jorge Secreto

Doctor en Enfermería. Profesor titular en Universidad Nacional de San Antonio de Areco. Evaluador externo en concursos docentes y de tesis doctoral. Ex docente adjunto en convenio UNLP-FAPE.


Mg. Silvia Vera

Lic. en Enfermería. Magister en Salud Pública (UNLP). Ex Directora del Hogar de Ancianos del Hospital Municipal de Bragado.


Prof. Matías Secreto

Profesor Universitario en Educación Física (UAI). Especialista en rehabilitación física de personas mayores.


Yésica Acosta

Técnica Universitaria en Gerontología y en Acompañamiento Terapéutico (UNSAD).


Héctor Nine

Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico (UNSAD). Docente en IFD Alberti.


Sonia SanssonePodoscomiatra. Podóloga especializada en pie geriátrico, pie diabético y oncológico (UAI).

+ Información y consultas:
INCIS . incis@ude.edu.ar

 

+ Formulario de inscripción:

    * Campos obligatorios.

    Nombre *

    Apellido *

    DNI *

    Correo electrónico *

    CHARLA A LA QUE SE INSCRIBE*



    Una propuesta académica pensada para transformar la mirada sobre la salud de las mujeres adultas mayores.