26
nov.
Actividad abierta y gratuita con inscripción
Día y horario: Miércoles 26 de noviembre | 18:00 hs
Modalidad virtual: Google Meet [ INSCRIPCIÓN AQUÍ ]
La Universidad del Este invita a la comunidad académica y al público general a participar de la jornada académica sobre derechos humanos y autodeterminación en África: el caso de Annobón, un espacio de análisis sobre la crítica situación que atraviesa esta pequeña isla africana del Golfo de Guinea. Annobón, antigua colonia portuguesa y luego española, llegó incluso a depender del Virreinato del Río de la Plata antes de su incorporación a Guinea Ecuatorial en 1968. Hoy, bajo uno de los regímenes más autoritarios del mundo, enfrenta una grave crisis humanitaria y política.
En los últimos años, su población ha sido víctima de marginación, explotación económica y violaciones sistemáticas de derechos humanos. Durante 2024 y 2025 se registraron detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas, en respuesta a sus demandas de autonomía y justicia. Esta situación alcanzó relevancia internacional tras el reciente pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que exigió la liberación de detenidos, la investigación de abusos y el respeto de los derechos fundamentales del pueblo de Annobón.
La actividad está orientada a estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas en relaciones internacionales, derechos humanos, historia africana y geopolítica contemporánea.
La jornada se consolida como una instancia académica de alto valor institucional y humanitario, orientada a promover la defensa de los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y la cooperación internacional.
Expositores
Orlando Cartagena Lagar
Primer Ministro del Gobierno de la República de Annobón.
Aitor Martínez
Abogado especializado en derecho internacional y derechos humanos. Representante del caso Annobón ante el Comité contra la Tortura de la ONU.
Silvia Perazzo
Historiadora, especialista en Historia de África Contemporánea. Presidenta de la Asociación de Naciones Unidas en Argentina (ANU-AR).
Moderación: Mgter. Federico Cerri Martínez
Secretario de Investigación y Coordinador de la Licenciatura en Ciencia Política (UDE).
¡Te esperamos para compartir este espacio de diálogo y reflexión sobre geopolítica, derechos humanos y cooperación internacional!