UDE

Facultad de Diseño y Comunicación

UDE > Facultad de Diseño y Comunicación > Se realizó la charla “El streaming: la fábrica de contenido digital de las marcas”

Se realizó la charla “El streaming: la fábrica de contenido digital de las marcas”

  La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad del Este llevó adelante una charla profesional abierta para reflexionar sobre el impacto del streaming como nuevo motor de generación de contenidos digitales y su papel en la construcción de comunidades de marca en la era de la comunicación interactiva. El pasado lunes 10 de […]

11

Nov


 

La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad del Este llevó adelante una charla profesional abierta para reflexionar sobre el impacto del streaming como nuevo motor de generación de contenidos digitales y su papel en la construcción de comunidades de marca en la era de la comunicación interactiva.

El pasado lunes 10 de noviembre de 2025, la Facultad de Diseño y Comunicación, junto con la Licenciatura en Publicidad de la Universidad del Este, realizó la charla profesional “El streaming: la fábrica de contenido digital de las marcas”, una actividad abierta y gratuita que se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

La jornada contó con la participación de Matías Lojo, periodista y creador de contenido con una destacada trayectoria en medios tradicionales y digitales. A lo largo de su carrera, Lojo se ha adaptado a las nuevas plataformas y formatos, posicionándose como un referente en comunicación digital y estrategias de contenido.

Durante la exposición, se abordaron los nuevos modos de producción y consumo de contenido digital, así como las transformaciones que atraviesan las marcas al construir presencia y mantener un diálogo constante con sus audiencias en entornos interactivos.

En relación con las transmisiones en vivo, Matías Lojo afirmó: “El streaming se transformó en una fábrica de recortes digitales verticales”, refiriéndose a la dinámica de conversación que caracteriza a este formato, que luego es volcado a las redes sociales. Además, agregó: “El recorte vertical es una mina de oro; a raíz de eso las marcas se dan a conocer”, destacando su valor como mecanismo publicitario y de promoción.

También subrayó la importancia de construir una comunidad propia, especialmente para generar un lenguaje distintivo y una identificación con el público. Asimismo, señaló que la creatividad y la constancia son fundamentales al momento de producir contenidos, dado que hay mucho de ir probando qué tipo de contenido tiene mejor y mayor alcance.

La charla finalizó con un espacio de preguntas de los participantes, donde Lojo concluyó destacando que las marcas ya no comunican, conversan. El streaming es la conversación más auténtica que pueden tener. De este modo, definió al streaming como una nueva forma de producción de contenidos capaz de generar comunidad y favorecer la identificación entre las marcas y sus públicos.

En un escenario mediático signado por la inmediatez y la participación, el streaming fue presentado como un espacio estratégico para generar identidad, valor y vínculo emocional con las audiencias, redefiniendo los límites entre la comunicación institucional y el contenido publicitario.

Esta actividad impulsada desde la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad del Este, busca fortalecer el diálogo entre la academia y el mundo laboral, promoviendo la actualización constante en torno a las transformaciones digitales de la actualidad.

 

– Noviembre 2025