24
Oct
El pasado miércoles 23 de octubre, se llevó a cabo una clase abierta en el Auditorio 2 de la Universidad del Este, ubicado en Calle 2 N.º 684. La actividad fue organizada por la Facultad de Diseño y Comunicación, con el objetivo de compartir un caso real de branding y reposicionamiento de marca.
La propuesta, abierta y gratuita, estuvo dirigida a estudiantes, docentes y público interesado en el marketing, la publicidad y la comunicación, quienes pudieron conocer de primera mano la historia detrás del relanzamiento de Atalaya, una de las marcas más tradicionales de la Argentina.
Durante la jornada, Juan Castoldi, Licenciado en Administración (UNLP), con posgrado en Marketing (UCA) y actual Director de Operaciones, Marketing y Recursos Humanos de Atalaya, compartió su experiencia en la reconstrucción de la empresa familiar, fundada por su abuelo y reconocida por su icónico parador en la Ruta 2 en Chascomús.
Castoldi explicó que el proceso de recuperación de la marca se basó en una estrategia integral, con tres pilares fundamentales. “Nosotros nos centramos en tres áreas: las finanzas, cuidando los márgenes para que sean mejores; la segunda, concentrarnos en la cultura, sobre todo en recursos humanos, con la camiseta puesta, ganadora, servicial y con atención al cliente; y el tercer punto, las estrategias de marketing para relanzar la marca y hacerla más cercana al público”.
El disertante también destacó la importancia de reconectar con la identidad emocional de Atalaya y con los recuerdos que la marca despierta en los argentinos. “La marca siempre tuvo esa nostalgia del verano, del inicio de las vacaciones, y se asociaba mucho a las familias”.
En ese sentido, subrayó que el desafío fue acercarse nuevamente al público joven a partir de esa misma conexión emocional: “El público joven alguna vez fue parte de esas familias que nos visitó siendo más chico. Entonces lo que hicimos fue conectar esas emociones, para que la gente diga: ‘acá fue donde pasamos las primeras vacaciones, acá vinimos con mi familia en algún momento’. Al despertar esos sentimientos, atrajimos a los más jóvenes”.
La actividad permitió reflexionar sobre cómo sostener una marca auténtica sin perder su esencia, incluso en contextos de crisis. Castoldi repasó los principales hitos del relanzamiento: la modernización, la estrategia digital, la expansión a nuevos puntos de venta y la importancia de mantener viva la tradición de las medialunas que identifican a Atalaya desde sus inicios.
La jornada concluyó con un balance positivo, dejando como aprendizaje la relevancia del marketing emocional y su comunicación, la gestión responsable de los recursos y la importancia de mantener una identidad a lo largo de los años. A su vez, los asistentes finalizando la jornada pudieron disfrutar de las ricas medialunas de Atalaya.
La Universidad del Este, a través de su Facultad de Diseño y Comunicación, reafirmó así su compromiso con la formación de profesionales capaces de integrar teoría y práctica en contextos reales del mundo empresarial y de la comunicación.
– Octubre 2025