16
Oct
Docentes y estudiantes compartieron herramientas y reflexiones sobre cómo repensar el proceso creativo en la producción audiovisual desde una perspectiva ambientalmente consciente. Inteligencia artificial, logística sostenible fueron algunos de los ejes abordados.
El pasado miércoles 15 de octubre, el Auditorio Principal de la Universidad del Este fue sede de la charla profesional “Hacia nuevas formas de producción audiovisual: creatividad con menor impacto ambiental”. La actividad, invitó a repensar las prácticas tradicionales del sector audiovisual desde una perspectiva responsable y sostenible, cómo combinar creatividad, calidad técnica y conciencia ambiental en la producción audiovisual.
El evento contó con la exposición de Rómulo Carpinetti, realizador audiovisual con más de 25 años de trayectoria en proyectos ligados a la naturaleza, la conservación y la producción de bajo impacto. A lo largo de su intervención, Carpinetti compartió experiencias personales y estrategias innovadoras que integran el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y modelos híbridos de rodaje, permitiendo reducir significativamente la huella ambiental de los proyectos sin sacrificar calidad ni creatividad.
Destacando la importancia de la utilización de la IA, afirmó: “El impacto de la inteligencia artificial es innegable: hay un cambio de paradigma en términos de costos, de velocidad y de acceso a producciones de calidad”, Además, el expositor subrayó que la sustentabilidad no comienza únicamente en la etapa de rodaje o postproducción, sino en el mismo momento de la propuesta creativa. “Las principales decisiones que puede tomar un realizador para generar una producción audiovisual con bajo impacto ambiental nacen desde la idea creativa, de qué queremos contar. Es fundamental. Si estamos pensando en usar las nuevas tecnologías como la IA, podemos generar una huella mucho menor y con producciones de calidad”.
Por su parte, Ma. Victoria Basile, docente de la materia de Producción Audiovisual en primer año de la Licenciatura en Publicidad carrera, aportó una mirada académica y formativa, resaltando la importancia de formar nuevas generaciones de profesionales comprometidos con prácticas responsables en el uso de recursos más sostenibles.
Durante la charla, se abordaron temas como la transición del formato analógico al digital, el rol de la publicidad y su adaptación a los nuevos modos de producción, así como el impacto creciente de la inteligencia artificial en el ámbito audiovisual.
La Universidad del Este reafirma así su compromiso con este tipo de propuestas que van más allá de lo técnico, promoviendo la reflexión y la sustentabilidad en el sector audiovisual.
– Octubre 2025