UDE

Facultad de Ciencias Económicas

UDE > Facultad de Ciencias Económicas > Jornada: Tardes de encuentro EconoTalks “Conocer el mercado de capitales y evitar estafas”

Jornada: Tardes de encuentro EconoTalks “Conocer el mercado de capitales y evitar estafas”

Reflexiones y aprendizajes sobre estafas virtuales y finanzas digitales El pasado lunes 23 la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este llevó adelante la jornada académica “Tardes de encuentro: EconoTalks”, un espacio de reflexión y formación sobre las estafas virtuales, los riesgos del mercado y la importancia de la educación financiera en el […]

24

Sep

Reflexiones y aprendizajes sobre estafas virtuales y finanzas digitales

El pasado lunes 23 la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este llevó adelante la jornada académica “Tardes de encuentro: EconoTalks”, un espacio de reflexión y formación sobre las estafas virtuales, los riesgos del mercado y la importancia de la educación financiera en el actual contexto digital.

La actividad, se desarrolló de manera presencial en el Auditorio 2 de la Universidad del Este y contó con una destacada participación de estudiantes, docentes y público general interesado en profundizar su comprensión del funcionamiento del mercado de capitales.

En un escenario donde proliferan las oportunidades de inversión digital, también se incrementan las estafas y fraudes que ofrecen ganancias rápidas y extraordinarias sin respaldo real. En este contexto, el encuentro tuvo como objetivo brindar herramientas accesibles para el análisis y la toma de decisiones informadas, permitiendo a los asistentes diferenciar entre una inversión legítima y una posible estafa financiera.

Durante la jornada, Martín Iriondo, Contador Público, docente en la UDE y la UNLP, y asesor financiero, explicó que muchas estafas se apoyan en emociones humanas básicas: “Muchas estafas buscan tocar la fibra de las personas, ya sea en cuanto a necesidad económica o en cuanto a la avaricia. Les ofrecen rendimientos preponderantes a cambio de una inversión ‘segura’ —entre comillas— y las personas terminan cayendo”, advirtió el asesor Financiero.

Por su parte, Walter Lugüercho, también contador, docente y asesor financiero, remarcó la importancia de comprender la relación fundamental entre riesgo y retorno: “Hay que entender que existe una relación entre riesgos y rentabilidad, y fijarse si se trata de una actividad regulada, si existe un marco normativo que la respalda”, señaló, invitando a los asistentes a informarse y desconfiar de promesas que suenan demasiado buenas para ser verdad.

Desde la moderación, el Lic. César Gustavo Mateo, docente en la UDE y Secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas, aportó una mirada contextual: “Venimos de una serie de estafas en el país en distintos casos, por lo tanto, es crucial brindar herramientas de educación financiera”, destacando la importancia de este tipo de propuestas para prevenir situaciones que afectan la economía de miles de personas.

La jornada propuso así un enfoque didáctico y participativo, generando un espacio de encuentro, análisis y reflexión para afrontar los desafíos que plantea el desarrollo de las finanzas digitales en la actualidad.

 

– Septiembre 2025