04
Sep
El Dr. Ezequiel Olgiatti brindó herramientas legales y preventivas frente a los riesgos del ecosistema cripto y analizó los desafíos normativos actuales.
El miércoles 3 de septiembre de 2025, la Universidad del Este llevó a cabo una charla presencial titulada “Activos Virtuales: Bitcoin, Cripto y Régimen regulatorio de los PSAV”, orientada a estudiantes, docentes y público general interesado en el marco legal del ecosistema cripto.
Organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la jornada buscó introducir a los participantes en el universo de los criptoactivos desde una perspectiva jurídica actualizada, en un contexto de acelerada transformación tecnológica y desafíos legales emergentes.
El disertante fue el Dr. Ezequiel Olgiatti, abogado penalista egresado de la UNLP, con formación especializada en Ética y Compliance, Crypto Compliance, y aspectos legales vinculados a blockchain, smart contracts y prevención del lavado de dinero. Actualmente, integra la Clínica de Orientación Legal de la ONG Bitcoin Argentina, donde trabaja en la asistencia a víctimas de estafas con activos digitales.
Durante su exposición, Olgiatti abordó temas fundamentales como el funcionamiento del ecosistema cripto, el rol de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), el proceso de tokenización de activos y los principales desafíos normativos que enfrenta el sector en Argentina.
Con respecto a las problemáticas más frecuentes vinculadas a delitos con activos digitales, el Dr. Olgiatti comentó: “Los casos más frecuentes de víctimas de estafas son los esquemas de inversión fraudulentos, conocidos como PONZI, y los hackeos”. Ante esta situación, subrayó la importancia de la prevención: “La solución está en la educación financiera de las personas, y por supuesto están las vías judiciales para hacer frente a este tipo de esquemas fraudulentos”.
También destacó la necesidad de estar preparados para enfrentar los riesgos que implica operar en entornos digitales. “Es importante tener las herramientas para poder proteger nuestros activos”, en referencia a la responsabilidad individual frente al avance de las tecnologías financieras.
Finalmente, Olgiatti hizo alusión a uno de los desafíos más actuales del ámbito legal-tecnológico: “El desafío que se viene ahora está relacionado con la tokenización de la vida real, cuya normativa por parte de la Comisión Nacional de Valores acaba de salir, y hay que ver cómo se da en su implementación práctica”.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Universidad del Este con la formación académica actualizada y el abordaje interdisciplinario de los desafíos del entorno digital.
– Septiembre 2025