UDE

Agenda

UDE > Eventos > Agenda > Taller sobre Autismo: claves para comprender, sostener y conectar

Taller sobre Autismo: claves para comprender, sostener y conectar

El INCIS organiza un taller presencial e interdisciplinario sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), destinado a familias, cuidadores, docentes, estudiantes y profesionales vinculados al acompañamiento de personas con diagnóstico o sospecha de autismo.

13

sep.

Actividad abierta y gratuita

Día y horario: Sábado 13 de septiembre de 2025 | 10:00 h.

Modalidad: Presencial
– Auditorio de la Universidad del Este, Calle 2 n°684, La Plata

Inscribite aquí: 

    * Campos obligatorios
     

    Nombre *

    Apellido *

    Correo electrónico *


    El Instituto de Ciencias Sociales (INCIS) de la Facultad de Ciencias Humanas, llevará adelante el taller “Autismo: claves para comprender, sostener y conectar”, una propuesta que busca brindar herramientas concretas para el acompañamiento de personas dentro del espectro autista, con énfasis en la comunicación, la regulación emocional y el fortalecimiento de redes familiares.

    El encuentro contará con la participación de tres profesionales de reconocida trayectoria:

    Dra. Carolina Martínez, médica especialista en Pediatría y Neurodesarrollo

    Lic. Mariel Vassallo, bióloga especializada en educación emocional, psicología positiva y mindfulness

    Mg. Silvia Censi, neurologopeda, experta en inclusión educativa y directora de APEI

    Durante la jornada se abordarán temas como los signos de alerta en el desarrollo, la importancia del entorno como regulador emocional, la comunicación alternativa y las estrategias de intervención concretas en distintos ámbitos: hogar, escuela y salud.

    El taller está dirigido a quienes acompañan en la vida cotidiana a personas con TEA: familias, cuidadores domiciliarios, acompañantes terapéuticos, docentes, estudiantes y agentes de salud. La actividad es presencial, gratuita y abierta al público general.

    La Universidad del Este, a través de este tipo de propuestas, invita a repensar las formas de acompañar, generar redes de contención y construir intervenciones más empáticas, efectivas y sostenibles.