23
Jun
El pasado jueves 19 de junio de 2025, se llevó a cabo el conversatorio “Hablemos de Endometriosis”, una actividad gratuita y abierta a toda la comunidad, que se desarrolló de forma presencial y virtual en el auditorio de la Universidad del Este.
El evento, impulsado por Instituto de Ciencias de la Salud (INCIS) de la Facultad de Ciencias Humanas, contó con la participación del Dr. Orlando Forestieri, y Endohermanas La Plata, mujeres integrantes de la ONG dedicada a la difusión y concientización sobre la endometriosis.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al que recubre el interior del útero (endometrio) crece por fuera de él, en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio y otros órganos pélvicos. Esta afección puede provocar dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación, y en muchos casos dificultar la posibilidad de concebir un embarazo. Puede manifestarse desde la primera menstruación y extenderse hasta la menopausia.
Durante el conversatorio se abordaron los distintos aspectos de esta patología, desde sus síntomas y los tratamientos médicos disponibles, hasta el impacto que genera en la vida cotidiana de quienes la padecen, tanto a nivel físico como emocional y social. Además, se hizo hincapié en los derechos que protege la Ley de Endometriosis, la necesidad del diagnóstico temprano y la importancia de un acompañamiento integral e interdisciplinario.
Endohermanas La Plata a través de Rosana, una de sus integrantes, destacó los desafíos que aún persisten para lograr un diagnóstico temprano: “Es importante que se puedan reglamentar leyes que amparen los derechos de salud para aquellas personas con endometriosis”.
Asimismo, remarcó la necesidad de formación profesional: “Es fundamental que haya capacitaciones para contar con profesionales instruidos que puedan detectar la enfermedad y llegar a un diagnóstico pronto”. Sobre todo, al momento de la consulta donde se tiene el primer acercamiento con la paciente que padece dicha enfermedad.
El conversatorio también contó con la participación del Dr. Foresteri, fundador de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE), especialista consultor en Ginecología y director del Instituto de Ciencias de la Salud (INCIS) de la UDE. Desde su lugar, aportó una mirada académica y médica sobre la complejidad de la enfermedad y la necesidad de una mayor presencia institucional en su abordaje.
El encuentro tuvo como objetivo visibilizar la endometriosis y fomentar una atención integral que no se limite únicamente al abordaje médico, sino que también incluya el respeto por los derechos de las personas que la padecen y el acompañamiento emocional, aspectos fundamentales para enfrentar esta enfermedad de manera diversa y generar un acercamiento más empático con aquellas personas que necesitan un tratamiento y diagnóstico temprano.