UDE

Facultad de Diseño y Comunicación

UDE > Facultad de Diseño y Comunicación > Un buen café: Daniel Gallego reflexionó sobre storytelling y sucesión papal

Un buen café: Daniel Gallego reflexionó sobre storytelling y sucesión papal

En un encuentro virtual, Daniel Gallego ofreció una mirada profunda y creativa sobre cómo se construyen narrativas poderosas en torno a hechos históricos. La sucesión papal, el marketing digital y la comunicación fueron los ejes de una charla atrapante. El 18 de junio se realizó el webinar “Un café con Daniel Gallego: Habemus quilombo. Storytelling, […]

19

Jun

En un encuentro virtual, Daniel Gallego ofreció una mirada profunda y creativa sobre cómo se construyen narrativas poderosas en torno a hechos históricos. La sucesión papal, el marketing digital y la comunicación fueron los ejes de una charla atrapante.

El 18 de junio se realizó el webinar “Un café con Daniel Gallego: Habemus quilombo. Storytelling, sucesión papal y comunicación en tiempos simbólicos”, organizado por la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Diseño y Comunicación, en el marco del mes del periodista.

Durante la charla, Gallego destacó que “la centralidad la tiene el mensaje”, y que el verdadero impacto depende de la forma creativa en que se cuentan las cosas. Más allá de la inmediatez del contacto que dan la redes sociales, remarcó la importancia de generar vínculos emocionales con las audiencias, y compartió un caso propio trabajado para la marca de pañales Pampers.

La conversación también abordó las distintas formas en que un mismo hecho puede ser narrado, según el enfoque elegido por los medios o las redes sociales. En el caso de una sucesión papal, Gallego mostró cómo algunos relatos se construyen desde teorías conspirativas, otros desde la ciencia (por ejemplo, explicando cómo se genera el humo blanco), o desde el análisis de datos estadísticos sobre los candidatos papales. Esta diversidad de narrativas, demuestra que el impacto no reside en la primicia, sino en el tratamiento creativo y la conexión emocional que se logra establecer con el público.

En ese sentido, también reflexionó sobre el uso de la inteligencia artificial en la producción de contenidos, advirtiendo que muchas veces “brinda formatos muy similares entre sí”, y que el verdadero diferencial no está en la herramienta, sino en cómo se activa la creatividad para emocionar y generar contenido con identidad.

La actividad, fue una propuesta para pensar la comunicación más allá de los titulares, conectando el periodismo con la creatividad, el análisis crítico y las nuevas formas de narrar lo real desde otro punto de vista.