Educación Tramo de Formación Pedagógica
Inicio cursada: 9 de agosto

 

El Tramo de Formación Pedagógica en la UDE propone una experiencia formativa de alto compromiso ético, social y profesional, especialmente pensada para quienes se desempeñan o se hayan desempeñado como docentes en los últimos años.

Esta propuesta, de formación docente integral y situada, parte del reconocimiento de los saberes construidos en la práctica y propone un recorrido que invita a reflexionar, sistematizar y transformar las experiencias educativas. A través de un enfoque de derechos y una mirada crítica de las desigualdades, promueve el desarrollo de docentes como agentes del Estado, trabajadores y trabajadoras de las culturas, e intelectuales comprometidos con la igualdad y la justicia educativa.

Desde la Universidad del Este, entendemos la enseñanza como un acto profundamente político, que construye lazos, recupera memorias y proyecta futuros. Por eso, este tramo pedagógico no sólo acredita formación, sino que también fortalece el sentido de compromiso con la educación pública, inclusiva y democrática.

⇢ Este tramo de formación obrará en conjunción con el título de base del o la cursante, habilitando el ejercicio de la docencia en los cargos, horas cátedra y/o módulos que determine el nomenclador vigente, según la normativa educativa jurisdiccional.

 

Objetivos

El Tramo de Formación Pedagógica tiene como objetivo principal ofrecer una formación sólida y crítica que permita a los y las docentes reconstruir, resignificar y fortalecer su práctica, desde una mirada situada, ética y comprometida con las transformaciones sociales.

Objetivos Específicos

Se espera que los/as egresados/as sean capaces de:

– Reconocer y comprender las transformaciones sociales contemporáneas que atraviesan la tarea docente.

– Problematizar las desigualdades sociales y educativas desde una perspectiva de derechos.

– Diseñar propuestas pedagógicas situadas, que promuevan la igualdad y la inclusión.

– Construir saber pedagógico a partir de sus propias experiencias docentes.

– Intervenir en los procesos educativos como agentes del Estado y actores políticos.

 

Perfil del Egresado

Al finalizar el Tramo de Formación Pedagógica, los y las participantes estarán en condiciones de:

– Reconocerse como profesionales de la educación, con un rol activo en la construcción de políticas públicas y en la garantía del derecho a la educación.
– Intervenir pedagógicamente en contextos educativos diversos, con criterio reflexivo, crítico e inclusivo.
– Elaborar propuestas de enseñanza situadas, con enfoque de derechos, perspectiva de género, diversidad, ambiente y cultura digital.
– Formular un proyecto de intervención o narrativa pedagógica que integre saberes, prácticas y posicionamientos construidos a lo largo de la formación.

 

Organización curricular

La propuesta se organiza en dos campos de formación:

– Campo de la Formación General (CFG): ofrece marcos teóricos y conceptuales para comprender la educación en contextos históricos, sociales y culturales diversos.
– Campo de la Práctica Docente (CPD): promueve la construcción de saberes desde la práctica situada, articulando teoría y experiencia.

Además, incluye talleres específicos para la producción del Trabajo Final de Integración (TFI).

Primer cuatrimestre
– Pedagogía
– Educación y transformaciones sociales contemporáneas
– Psicología del aprendizaje
– Práctica Docente I (Taller y práctica en terreno)

Segundo cuatrimestre
– Didáctica y currículum
– Análisis de instituciones educativas
– Educación Sexual Integral (ESI)
– Práctica Docente II (Taller y práctica en terreno)
– Política educativa argentina
– Trayectorias educativas
– Cultura digital y educación

Tercer cuatrimestre
– Práctica Docente III (Ateneo y práctica en terreno)
– Taller de Integración I

Cuarto cuatrimestre
– Reflexión filosófico-política
– Derechos, interculturalidad y ciudadanía
– La enseñanza en los diferentes ámbitos del sistema educativo bonaerense
– Taller de Integración II

.

 

Cursada

 

Inicio: 9 de agosto de 2025

Carga horaria total: 704 horas

Duración: 4 cuatrimestre

Modalidad: A distancia, con prácticas presenciales

 

 

  • Detalle de cursada:

La cursada será exclusivamente virtual, con encuentros sincrónicos que se desarrollarán cada 15 días, los sábados de 8 a 10 y de 10 a 12 horas. La asistencia a estas clases no es obligatoria, ya que las grabaciones quedarán disponibles en el campus virtual.

Además, habrá instancias asincrónicas con trabajos prácticos, participación en foros, y lectura de materiales bibliográficos.

Las prácticas docentes en terreno serán presenciales y se realizarán en instituciones cercanas al domicilio de cada estudiante, con una carga total de 128 horas.

Importante: Se aplicarán reconocimientos de saberes construidos en la práctica para quienes acrediten desempeño docente previo, de acuerdo con la normativa vigente:

– Quienes se encuentren actualmente en funciones en el sistema educativo jurisdiccional, con título de educación superior o secundario técnico, serán eximidos de realizar la práctica en terreno de las unidades curriculares Práctica Docente I, II y III. En estos casos, deberán cursar únicamente los talleres de práctica.
– Quienes hayan ejercido la docencia al menos un ciclo lectivo en los últimos cinco años, pero no estén actualmente en funciones, serán eximidos de la práctica en terreno de Práctica Docente I y II, debiendo cursar solo los talleres. En cambio, deberán realizar presencialmente la práctica en terreno de Práctica Docente III y su correspondiente taller.

  • Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a personas con título de educación superior o secundaria técnica, que se encuentren actualmente en funciones docentes en el sistema educativo bonaerense, o que hayan ejercido al menos un ciclo lectivo en los últimos cinco años.

Se valoran especialmente los saberes previos construidos en la experiencia educativa y el compromiso con la mejora de la práctica profesional.

Requisitos de admisión

– Título de educación superior (universitario o no universitario) y/o título de educación secundaria técnica

–  Para aspirantes en actividad docente: Constancia de desempeño actual en el sistema educativo jurisdiccional (emitida por la institución donde trabaja)

–  Para aspirantes que no estén actualmente en funciones, pero hayan ejercido recientemente: Constancia que acredite haber trabajado como docente durante al menos un ciclo lectivo en los últimos cinco años (emitida por la institución educativa correspondiente o autoridad jurisdiccional)

  • Requisitos de aprobación

La Facultad de Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Tramo de Formación Pedagógica” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

– Acreditar todas las unidades curriculares del plan de estudios
– Aprobar el Trabajo Final de Integración (TFI)

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes general:
Estructura de cuotas: Matrícula $80.000 + 23 cuotas de $80.000 cada una

Aranceles para estudiantes afiliado a UDOCBA:
Estructura de cuotas: Matrícula $65.000 + 23 cuotas de $65.000 cada una

  • Bonificaciones

Descuentos y bonificaciones especiales > 

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Localidad de residencia (*)

    Consulta

    Resumen

    Duración:
    2 años

    Modalidad:
    Virtual, con prácticas presenciales