Diplomaturas
Otorga puntaje docente para Provincia de Buenos Aires (2 pts) y CABA (2 pts) - DGCYE - Pcia de Buenos Aires dictamen N° 9671
Inicio : Jueves 18 de agosto 2022
Cierre de inscripción: 29 de agosto 2022
La Diplomatura en Neurociencias y aprendizaje se basa en la intersección entre pedagogía, psicología y neurociencia. Recupera saberes de las carreras de grado de los destinatarios con el objeto de actualizarlos, profundizarlos y cuestionarlos de modo crítico. El objetivo es reconocer el sustrato sobre el cual emergen los dispositivos básicos del aprendizaje: sensopercepción, atención, motivación y memoria, como así también el conjunto de funciones psicológicas superiores, ejecutivas y cognición social. La neurociencia como disciplina científica se aplica a la clínica y a la educación, siendo el segundo ámbito el que refiere al abordaje de la capacitación. Es por ello, que durante el recorrido se propone identificar los procesos que subyacen al aprendizaje, luego establecer vínculos con el marco teórico de referentes en el tema, delimitar situaciones problemáticas que permitan revisar la propia práctica y plantear estrategias superadoras.
La presente Diplomatura se encuentra destinada a:
Pueden aspirar a la certificación con puntaje de la DGCYE de la Provincia de Buenos Aires:
Requisitos de admisión:
Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas que posean título de grado, universitario o terciario.
Módulo I:
“BASES PSICOBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE”.
Neurociencia y neurociencias aplicadas a la educación.
Dispositivos básicos del aprendizaje: sensopercepción, atención, emoción, motivación y memoria. Funciones cerebrales superiores: gnosias, praxias y lenguaje. Comunicación verbal y comunicación no verbal. Funciones ejecutivas.
Módulo II:
“PLASTICIDAD: MECANISMOS QUE PERMITEN EXPLICAR LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE”.
Plasticidad. Definición, tipos y mecanismos. Vínculos con la memoria de corto de corto y largo plazo. Plasticidad en la niñez: períodos sensibles, áreas estímulo-dependientes.
Plasticidad en el adolescente: poda sináptica y área prefrontal.
Plasticidad en el adulto: reserva cognitiva, la educación como medio protector de la salud. El sueño como parte de la conducta: sus implicancias en la plasticidad, memoria y aprendizaje.
Módulo III:
“LA DIVERSIDAD DESDE UNA MIRADA BIOPSICOSOCIAL”.
Diversidad, Neurodiversidad y aulas heterogéneas: una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de las personas. Inteligencia: Teoría de la inteligencia emocional, Teoría de las inteligencias múltiples. Empatia. Cognición social.
Módulo IV:
“APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA ENSEÑANZA”.
Procesamiento de la información y construcción de conocimiento. Modelos. Tipos de aprendizaje: implícito y explicito, su relación con las prácticas de enseñanza. Situaciones que inciden en el proceso de enseñanza -aprendizaje: el estrés en el/la docente, en los estudiantes. Agentes estresores psico-sociales: cómo afectan la atención y la memoria.
Concepto de resiliencia. Evaluación: trabajo final.
Docente: Lic. Mariela Vestfrid
Licenciada en Biología. Diplomada en Neuroeducación: emociones y aprendizaje. Docente de la Facultad de Psicología UNLP. Docente de ISDF y T n ° 9. Secretaria de la Fundación Argentina de Neurociencias y Ciencias Cognitivas (FUNDANYCC).
La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Neuroeducación y Aprendizaje a quienes cumplan con:
Descargar cronograma de cursada agosto 2022 ▼
Descargar cronograma de cursada marzo 2022 ▼
Para más información podés hacer tu consulta utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o con el Área de Ingreso e Inscripción a través del correo electrónico consultasingreso@ude.edu.ar
Duración de las clases: 600 horas reloj.
Docente:
Lic. Mariela Vestfrid.
Modalidad:
Virtual.