Educación Diplomatura en Neuroeducación y Aprendizaje | 2023 2°

Puntaje docente para Provincia de Buenos Aires (3 pts) | Id Oficial 9267 DGCYE

Próximo inicio cohorte AGOSTO 2023

– Inicio de cursada: 01 de septiembre

– Inscripción abierta hasta: 13 de septiembre

 

Esta Diplomatura se basa en la intersección entre pedagogía, psicología y neurociencia. Recupera saberes de las carreras de grado de los destinatarios con el objeto de actualizarlos, profundizarlos y cuestionarlos de modo crítico. El objetivo es reconocer el sustrato sobre el cual emergen los dispositivos básicos del aprendizaje: sensopercepción, atención, motivación y memoria, como así también el conjunto de funciones psicológicas superiores, ejecutivas y cognición social.

Esta Diplomatura aborda a la Neurociencia como disciplina científica aplicada a la educación. Es por ello, que durante el recorrido se propone identificar los procesos que subyacen al aprendizaje, luego establecer vínculos con el marco teórico de referentes en el tema, delimitar situaciones problemáticas que permitan revisar la propia práctica y plantear estrategias superadoras.

Objetivos

Generales:

– Revisar los aportes de la Neurociencia aplicada a la educación.

– Analizar los procesos neurobiológicos que subyacen al aprendizaje.

– Reflexionar sobre “el cómo enseñar a aprender” a partir de las Teorías y Modelos presentados.

Específicos: 

– Reconocer los factores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por lo tanto, en el rendimiento académico.

– Revisar la práctica profesional.

– Identificar situaciones problemáticas y proponer acciones superadoras.

Destinatarios

La presente Diplomatura se encuentra destinada a:

– Docentes y Directivos de todos los niveles educativos (desde el inicial hasta el nivel superior, terciario y universitario) y profesionales de la educación de las áreas de Psicopedagogía, Psicología, Trabajo Social y Fonoaudiología.

– Docentes de la Modalidad artística, educación física, especial.

La selección de contenidos contempla saberes que enriquecen el trabajo en equipo y el trabajo interdisciplinario, su actualización y pertinencia en relación a las áreas específicas de incumbencia.

Pueden aspirar a la certificación con puntaje de la DGCYE de la Provincia de Buenos Aires:

– Docentes de educación inicial, primaria, especial, psicopedagogía, secundaria, secundaria adultos, Educación Tecn. Prof., Educación artística, Educación Física.

Requisitos de admisión:

Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas que posean Título de grado, universitario o terciario.

 

Perfil del Egresado

Al finalizar la Diplomatura el alumno estará capacitado para:

– Analizar su práctica profesional desde la perspectiva de la Neurociencia aplicada a la educación.

– Profundizar sobre los factores psicológicos, sociales y neurobiológicos que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

– Identificar situaciones problemáticas y plantear acciones superadoras.

 

Organización curricular

Ver módulos

Módulo I:

“BASES PSICOBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE”

Neurociencia y neurociencias aplicadas a la educación.

Dispositivos básicos del aprendizaje: sensopercepción, atención, emoción, motivación y memoria. Funciones cerebrales superiores: gnosias, praxias y lenguaje. Comunicación verbal y comunicación no verbal. Funciones ejecutivas.

Módulo II:

“PLASTICIDAD: MECANISMOS QUE PERMITEN EXPLICAR LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE”

Plasticidad. Definición, tipos y mecanismos. Vínculos con la memoria de corto y largo plazo. Plasticidad en la niñez: períodos sensibles, áreas estímulo-dependientes.

Plasticidad en el adolescente: poda sináptica y área prefrontal.

Plasticidad en el adulto: reserva cognitiva, la educación como medio protector de la salud. El sueño como parte de la conducta: sus implicancias en la plasticidad, memoria y aprendizaje.

 

Módulo III:

“LA DIVERSIDAD DESDE UNA MIRADA BIOPSICOSOCIAL”

Diversidad, Neurodiversidad y aulas heterogéneas: una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de las personas. Inteligencia: Teoría de la inteligencia emocional, Teoría de las inteligencias múltiples. Empatía. Cognición social.

 

Módulo IV:

“APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA ENSEÑANZA”

Procesamiento de la información y construcción de conocimiento. Modelos. Tipos de aprendizaje: implícito y explícito, su relación con las prácticas de enseñanza. Situaciones que inciden en el proceso de enseñanza -aprendizaje: el estrés en el/la docente, en los estudiantes. Agentes estresores psico-sociales: cómo afectan la atención y la memoria. Concepto de resiliencia

 

Evaluación:
TRABAJO FINAL.

 

 

Docente

Lic. Mariela Vestfrid

Mariela Vestfrid es Licenciada en Biología (FCNyM-UNLP). Diplomada en Neuroeducación: emociones y aprendizaje (UNVM). Docente de la Facultad de Psicología de la UNLP. Docente del ISDF y T n ° 9. Secretaria de la Fundación Argentina de Neurociencias y Ciencias Cognitivas (FUNDANYCC).

Requisitos de aprobación y certificación

La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Neuroeducación y Aprendizaje a quienes:

– Participen de las actividades propuestas, individuales y colaborativas.
– Aprueben los 4 Módulos con nota igual o superior a 7 (siete) y el trabajo final (individual) con nota igual o superior a 7 (siete). Para cada Módulo se prevé una instancia de recuperación.
– Importante: la instancia de evaluación final es presencial para poder otorgar el puntaje correspondiente.
– Otorga puntaje docente para Provincia de Buenos Aires (3 pts).

Cursada

– Inicia: 1 de septiembre.

– Modalidad: virtual asincrónica.

– Duración: 8 meses (dos cuatrimestres) con 600 horas reloj,  35 clases.

– Día y horario: Asincrónico a través del Campus Virtual.

– Descripción de cursada:

Se desarrollará a lo largo de un año organizado en cuatro (4) módulos de contenidos. El abordaje del marco teórico de cada módulo se realiza por medio de materiales digitales en el campus virtual de la universidad. En el último Módulo se presenta el trabajo final individual y escrito.
Quienes aspiren al puntaje deben aprobar una instancia de evaluación final presencial.
Las clases se publican semanalmente, los días viernes. Además, se proponen 2 encuentros sincrónicos durante la cursada (vía zoom) Los mismos ofician de espacios de consulta y no son obligatorios.

* Cupo mínimo 12 inscriptos.

 

Cronograma cohorte septiembre 2023

Módulo I  1/9 al 2/11/2023
Módulo II 3/11/2023 al 15/2/2024
Módulo III 16/2/2024 al 11/4/2024
Módulo IV 12/4/2024 al 1/6/2024  

 

Arancel

Arancel estudiante en Argentina: 

  • 1 (una) matrícula de $ 14.850 que confirma su inscripción.
  • 8 (ocho) cuota de $ 14.850 mensuales.

Valor total: $ 133.650

* Para dar inicio a los cursos se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.

* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula) únicamente en caso que no se abran los cursos a los cuales se haya inscripto.

 

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Teléfono: (+54 9) 221 424-9026    |    Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950  | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551 | (+54 9) 221 504-1380
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


Su nombre (*)

Su e-mail (*)

Confirme su e-mail (*)

Teléfono (*)

Consulta

Inscripción y aranceles
Resumen

Destinatarios:
Docentes de educación inicial, primaria, especial, Psic. Com. y Ped. Soc., secundaria, educación media, Educación Tecn. Prof., Educación adultos, Educación artística, Educación Física, Educación Superior.

Duración de las clases: 600 horas reloj.

Docente:
Lic. Mariela Vestfrid

Modalidad:
Virtual.