Derecho
Diplomatura en Mercado de Capitales, FinTech y Criptoactivos | 2023
Inscripción finalizada
Descripción
A través de esta Diplomatura se busca conocer el razonamiento y las características de los distintos ámbitos del sector financiero, con un programa que explora los fundamentos del Sistema Bancario, profundiza en el Mercado de Capitales e introduce al mundo FinTech y a la tecnología Blockchain y Criptoactivos.
Con un enfoque orientado al sector financiero en general, con sus ámbitos en particular, permite comprender el ecosistema financiero actual a aquellos que vienen de carreras afines como economía, administración de empresas, contador público, abogacía o actuarios, mientras que ofrece una mirada integral a aquellos participantes que se acercan desde otros ámbitos y quieren introducirse, complementar o modificar su orientación académica o laboral.
La elección de los contenidos permite además incorporar herramientas prácticas destinadas al manejo de las finanzas personales, corporativas y al financiamiento de proyectos productivos.
Objetivos
Quienes decidan cursar la diplomatura sabrán cómo y en qué invertir para obtener los resultados deseados, podrán conocer y utilizar las fuentes de financiamiento disponibles en el mercado de capitales y conocerán las oportunidades que brinda la tecnología para el sector financiero (FinTech/Blockchain).
Asimismo, el curso comprende todos los vértices del ecosistema financiero, por lo que constituye una puerta de entrada a quien luego desee profundizar sobre algunos de los temas dictados y dedicarse a ellos de manera profesional.
Destinatarios
La presente Diplomatura se encuentra destinada a aquellas personas (público en general, estudiantes y profesionales afines o no) y empresas (PyMES y Grandes Empresas) que pretendan interiorizarse de forma integral en el ecosistema financiero actual y las innovaciones tecnológicas vinculadas (FinTech, Blockchain), permitiendo además incorporar herramientas prácticas destinadas al manejo de las finanzas personales, corporativas y al financiamiento de proyectos productivos.
Perfil del egresado
Al finalizar la Diplomatura el alumno estará capacitado con conocimientos de Inversión y herramientas de análisis para el Mercado de Capitales, Fintech y Criptoactivos.
Organización curricular
Módulo 1
ANÁLISIS CUANTITATIVO Y SISTEMA BANCARIO.
Módulo 2
MERCADO DE CAPITALES.
Módulo 3
FINTECH.
Módulo 4
CRIPTOACTIVOS Y FINANZAS DESCENTRALIZADAS.
Módulo 5
TRATAMIENTO IMPOSITIVO DE LAS INVERSIONES.
Ver contenidos y bibliografía▼
- Conceptos esenciales de matemática financiera: El dinero y el tiempo. El costo del dinero y la tasa de interés y sus clases. Interés simple e interés compuesto. Tasa de descuento. Introducción a la TIR y VAN. Sistemas de amortización: francés, alemán y americano. Estadística descriptiva, media y desvío como medida de volatilidad. Covarianza, correlación y diversificación.
- Caracterización y estructura del sistema bancario: Operatoria Bancaria: aspectos conceptuales y prácticos de la operatoria bancaria y su marco legal. Funciones de la banca. Estructura del sistema bancario argentino. Ley de Entidades Financieras. Carta Orgánica del BCRA. Tipos de entidades financieras. El régimen de control de cambios del BCRA.
- Mercado de Capitales. Concepto de Valor Negociable y Oferta Pública. Normativa e infraestructura local: Mercado de capitales: por qué y para qué. Introducción a los instrumentos y operaciones. Qué es un valor negociable. Test de Howie y jurisprudencia local. Oferta pública. Evolución de criterios y alcances. Oferta irregular. El régimen de transparencia en el ámbito de la oferta pública. Mapa del Mercado de Capitales argentino: participantes, funciones, relaciones y cifras. Ley de Mercado de Capitales 26.831 y 27.440. Comisión Nacional de Valores. Organización y funcionamiento.
- Instrumentos de Renta Fija: Características generales de los títulos de renta fija. Clasificación de los distintos títulos según sus condiciones de emisión y colocación. Mercados primarios y mercados secundarios. Modalidades de negociación. Medidas de rentabilidad. Current yield, TIR. Medidas de riesgo. Volatilidad, duration y convexidad. Estructura temporal de las tasas de interés. Tasas spot y forward.
- Análisis de Estados Contables: Los tres estados: Patrimonial, Resultados y Flujo de Fondos. La importancia de cada uno. Ratios e indicadores de solvencia, liquidez, rentabilidad. Qué mirar a la hora de analizar una empresa. Diferencia entre valuación y análisis de crédito.
- Instrumentos de Renta Variable Estructura de Capital de una Empresa. Empresas privadas y públicas. Initial Public Offering. Metodologías de valuación: 1. Flujo de fondos descontados, WACC; 2. Múltiplos comparables; 3. Otros Métodos complementarios. Los principales índices bursátiles locales e internacionales. Cómo interactúa la macro y la micro con el valor de las acciones. Introducción a derivados.
- Introducción a Derivados: contratos de futuros y contratos de forward. Opciones americanas y europeas. Mark to market.
- Vehículos de Inversión Colectiva: Fondos comunes de inversión abiertos y cerrados. Diferencias. Características. Fideicomisos financieros. Estructura. Descripción de las partes: fiduciario, sociedad gerente, fideicomisario, beneficiario, fiduciante. VRD y CP.
- Financiamiento PYME: Obligaciones Negociables Simple y Garantizada. Cheque de Pago diferido. Funcionamiento de las SGR y las Entidades de Garantía. Bonos Sociales.
- Administración de Carteras de Inversión: Como se diseña una estrategia de inversión. Perfil del inversor, objetivos. Volatilidad, retorno y correlaciones de diversas inversiones. Estrategias activas y pasivas. Diversificación de los distintos tipos de riesgo. Growth y value investment.
- Descripción del Ecosistema Fintech: Conceptos introductorios y desarrollo de la industria. Actualidad del sector en la Argentina. Verticales Fintech y regulación aplicable.
- Banca Digital, PSP y Transferencias 3.0 Códigos QR, Billeteras virtuales. Biometría. Sistema Nacional de Pagos. Concepto. Finalidad. Funcionamiento. Actores. Debin. Transferencias 3.0.
- Blockchain, Bitcoin, Wallets y Exchanges: Bitcoin & Blockchain. Transacciones, minado, emisión. Explicación del proceso. Hash y criptografía. Descentralización. Trazabilidad, explorador de transacciones. Seguridad de la red. Protocolos de Consenso. Concepto de fork. Lightning Network. Seguridad en billeteras, clave privada y seed phrase. Billeteras non-custodial y custodial & Exchanges Centralizados (CEX) y Descentralizados (DEX). Inversión, fondeo de wallets y exchanges.
- Ethereum, Layer 2 y otras blockchain: Ethereum, moneda nativa y tokens. Smart contracts, EVM & Gas. Problemas de escalado. Transición de PoW a PoS. Layer 2 (L2), Bridges. Interoperabilidad Cross-chain. Binance Smart Chain, Solana & Polkadot.
- Finanzas Descentralizadas (DeFi) y NFT: Introducción a DeFi, DAOs, Stablecoins. Definición. Tipos de DeFi. Principales protocolos. MakerDAO, Lending & borrowing: AAVE & Compound. Oráculos. AMM vs Order Books, Uniswap, Impermanent loss, Slippage. Synthetics, Airdrops. NFT.
- Tributación. Descripción de impuestos vigentes. Legislación comparada. Problemáticas, modificaciones y alcances de cada uno. Tratamiento impositivo de los principales instrumentos financieros de fuente local y extranjera. Análisis pormenorizado de cada uno. La problemática en el encuadre de algunas figuras.
- Análisis y aplicación Tributaria. Incidencia y optimización de la carga tributaria. Análisis de casos. Abordaje de distintas figuras y su planificación fiscal. Regímenes de información vigente. Conocer qué se informa en las diferentes operaciones. Estado actual de las Fintech y los Criptoactivos. Su impacto tributario. Análisis del tratamiento acorde al encuadre jurídico que se efectúe de cada instrumento y la divergencia de criterios actuales. Problemática Internacional en la gravabilidad de estos instrumentos: localización de la fuente y determinación del sujeto pasivo de la obligación tributaria.
Equipo
▼ Directores de la Diplomatura
Breinlinger, Martín
Director de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Chartered Financial Analyst.
Bastourre, Diego
Ex Director del BCRA. Ex Secretario de Finanzas de la Nación. Mg. en Economía.
Ver Cuerpo docente▼
Chambó, Julián
Asesor en temas Fintech en la CNV. Ex asesor en Medios de Pago y Ecosistema Fintech del BCRA. Disertante en Jornadas de Criptoactivos.
Durán, Juan
Contador Público. Especialista en Tributación. Socio Estudio Duran&Martínez.
Erpen, Mónica
Directora de la CNV. Licenciada en Comercio Internacional (UADE), Especialista en Mercado de Capitales (UBA). Directora Ejecutiva del IAMC desde 2003. Escribió, junto a otros autores, el libro Mercado de Capitales, manual para no especialistas, publicado por Editorial Temas.
Gobbi, Javier
Abogado. Profesor Titular de Derecho Financiero (UDE). Especialista en Tributación. Ex Asesor de Gabinete de la Secretaría de Finanzas de la Nación.
Maydana, Mario
Gerente General del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).
Manzur, Andrés
Mg. en Finanzas. Se desempeña en Allaria Ledesma y CIA
Monzón, Nicolás
Lic. en Economía. Director Nacional de Estrategia del Financiamiento de la Secretaría de Finanzas de la Nación.
Santi, Eliseo
Lic. en Economía. Se desempeña en LarrainVial Asset Managment (Chile).
Sanvitale, Nicolás
Lic. en Economía. Especialista en Macroeconomía, Finanzas y Sistema Financiero. Ex Ministerio de Economía. Actualmente Asesor en BCRA.
Tosi, Ramiro
Lic. En Economía. Especialista en Mercado de Capitales. Ex Subsecretario de Financiamiento de la Nación del Ministerio de Economía de la Nación.
Requisitos de aprobación y certificación
La Universidad del Este entregará el certificado de diplomado/a en Mercado de Capitales, FinTech y Criptoactivos a quienes cumplan con:
– La asistencia del 75% de las clases.
– La aprobación del examen final.
Cursada
– Modalidad: Virtual
– Duración: 4 meses. Carga horaria: 51 horas reloj
– Día y horario: Lunes de 18 a 21 horas
* Cupos limitados.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 424-9026 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950 | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551 | (+54 9) 221 504-1380
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Envíanos tu consulta!