Diplomaturas
En la actualidad se han incorporado a la investigación criminalística profesionales vinculados a distintas ramas de estudio (Bioquímica, Química, Ingeniería Química, Farmacia, Técnicos en general, entre otros), que han aportado sus valiosos conocimientos y nutrido el área pericial; sin embargo, en la actualidad, son pocas las carreras que abordan la temática criminal de forma íntegra en referencia a la Toxicología Forense, incluyendo la Licenciatura en Criminalística.
Si bien en ciertas carreras se encuentra a la Toxicología dentro de los planes de estudio, aportan pocos aspectos y dedican muy poco tiempo a lo que la Toxicología Forense se refiere.
Es por eso que esta Diplomatura nace con el fin de comprender a la Toxicología como punto vital de la criminalística en las Ciencias Forenses.
Generales:
– Introducir al alumno en el conocimiento de la Toxicología en el ámbito de las Ciencias Forenses.
Específicos:
– Propiciar un ámbito de estudio que facilite la comprensión de la toxicología como área de interés pericial.
– Promover la formación específica de los profesionales haciendo énfasis en hechos reales.
– Desarrollar competencias para llevar a la práctica los fines y objetivos requeridos a nivel pericial.
– Fomentar el intercambio de conocimientos y experticias propias de cada profesión como medio para el enriquecimiento profesional.
La presente Diplomatura se encuentra destinada a:
–Graduados en: Bioquímica, Medicina, Enfermería, Lic. en Química, Biotecnología, Tecnicatura Química Universitaria, Ing. Química, Farmacia, Tecnicatura Superior en Lab. Clínico/Hemoterapia de universidades nacionales o extranjeras.
–Lic. en Criminalística, Tec. Sup. en Criminalística, Tec. en Evisceración de universidades nacionales o extranjeras.
-Profesionales que se desempeñen en el área Pericial; Peritos y personal de Fuerzas de Seguridad; Abogados y profesionales vinculados con la práctica judicial.
-Graduados en Odontología, Antropología, Psicología y carreras afines a las ciencias forenses.
–Estudiantes avanzados de las carreras mencionadas (con certificado de alumno regular y analítico con un porcentaje mayor al 75% de aprobación).
Requisitos de admisión:
Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas que posean título secundario o el de mayor grado académico.
Al finalizar la Diplomatura el alumno estará en condiciones de:
– Comprender los fundamentos esenciales de la investigación en Toxicología Forense, conocer las estrategias, metodologías y técnicas más apropiadas para el estudio de muestras de interés médico-legal.
– Conocer las nuevas sustancias tóxicas que se encuentran en nuestro medio y los métodos cuali y cuantitativos empleados en la actualidad para su análisis en diferentes matrices (biológicas y no biológicas).
– Comprender la importancia de la correcta conservación de la muestra como garantía del resultado toxicológico.
– Promover el intercambio de experiencias y conocimientos personales como medio para el fortalecimiento personal.
– Generar, mediante actividades de análisis, el desarrollo de un pensamiento crítico.
– Desarrollar competencias para el correcto análisis de diversos casos de interés médico-legal.
Módulo I:
“FUNDAMENTOS FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y ANALÍTICOS DE LA TOXICOLOGÍA LEGAL Y FORENSE”
Principios generales de la Toxicología en organismos vivos
Química y Biotransformación del estado post mortem
Microbiología Forense
Matrices biológicas en Toxicología Legal y Forense
Fase pre-analítica y analítica en Toxicología
Módulo II:
“TÓXICOS VOLÁTILES Y GASEOSOS: SU IMPLICANCIA EN CASOS CRIMINALES”
Tóxicos volátiles y bebidas alcohólicas
Metanol y glicoles
Monóxido de carbono y cianuro de hidrógeno
Sulfuro de hidrógeno
Módulo III:
“TOXICOLOGÍA DE LAS SUSTANCIAS DE ABUSO”
Psicofármacos
Sustancias de abuso I (cocaína, THC, anfetaminas)
Sustancias de abuso II (opiáceos, GHB, alucinógenos)
Nuevas drogas psicoactivas
Módulo IV:
“MANCHAS BIOLÓGICAS Y SU UTILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN FORENSE”
Manchas de sangre
Manchas de semen
Trabajo Final Integrador
Mg. Ezequiel Ventosi
Conocer más ▼
Lic. En Bioquímica.
Magíster en Toxicología.
Docente de universidades nacionales en el área de la Toxicología.
La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Toxicología Legal y Forense a quienes:
– Aprobación de cada módulo con una nota de 6 (seis) o superior.
– Aprobación de un trabajo monográfico final con una nota de 6 (seis) o superior.
– Modalidad: virtual.
– Duración: 8 meses (dos cuatrimestres) con 600 horas reloj, distribuidas en 12 clases.
– Día y horario: asincrónico.
* Cupo mínimo 10 inscriptos.
Cronograma cohorte abril 2023 ▼
Módulo I: 01 de abril al 26 de mayo
Módulo II:27 de mayo al 01 de julio
Módulo III: 22 de julio al 15 de septiembre
Módulo IV: 16 de septiembre al 13 de octubre
Trabajo Final Integrador: 14 de octubre al 10 de noviembre
![]() |
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 424-9026 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar | Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Destinatarios:
La presente Diplomatura se encuentra destinada a todos aquellos profesionales con: - Título de grado en Bioquímica (Lic. en Bioquímica), Medicina, Enfermería de Universidades nacionales o extranjeras. - Título de grado o tecnicaturas en el área de las Ciencias Químicas (Lic. en Química; Biotecnología, Tecnicatura Química Universitaria; Ing. Química; Farmacia; Tecnicatura Superior en Lab. Clínico/Hemoterapia)de Universidades nacionales o extranjeras. - Título de grado o tecnicaturas en el área de las Ciencias Forenses o que desempeñen sus funciones en el área Pericial (Lic. en Criminalística; Tec. Sup. en Criminalística, Tec. En Evisceración) de Universidades nacionales o extranjeras. Abogados y profesionales vinculados con la práctica judicial. - Título de grado en Odontología, Antropología, Psicología y carreras afines a las ciencias forenses. - Peritos y personal de Fuerzas de Seguridad. - Alumnos avanzados de las carreras mencionadas (para estos casos deberán presentar certificado de alumno regular junto a certificado analítico incompleto que demuestre un porcentaje de carrera mayor al 75%).
Duración de las clases: 600 hs reloj.
Docente:
Lic. Ezequiel Ventosi
Modalidad:
Virtual