Diplomaturas
Inscripción finalizada.
El propósito de esta Diplomatura es generar desde la Universidad una herramienta complementaria a la medicina occidental, que permita el conocimiento básico de su aplicación en diferentes áreas de la salud, educación y el deporte.
Esta Diplomatura se fundamenta en los principios básicos de la medicina tradicional china aplicada en el Tai Chi – Qi Gong Terapéutico, utilizando estos beneficios para obtener una mejor calidad de vida, un mejoramiento en la salud, el bienestar y la calidad de vida.
Generales:
– Lograr el autoconocimiento del cuerpo.
– Fomentar el compañerismo.
– Consolidar la autoestima y la autoconfianza.
– Desarrollar el funcionamiento de los hemisferios y la memoria.
– Regularizar el cuerpo y la mente.
Específicos:
– Conocer los fundamentos teóricos básicos de la medicina tradicional china relacionados a las prácticas del Tai Chi -Qi Gong.
– Entender los procesos fisiológicos, biomecánicos y energéticos que actúan sobre la salud.
– Desarrollar y promover el conocimiento del Tai Chi – Qi Gong terapéutico como práctica complementaria de la medicina occidental.
La presente Diplomatura se encuentra destinada a:
– Estudiantes de la carrera de educación física y a distintas personas que se dedican a disciplinas relacionadas con la temática.
– Profesores de yoga y educación física como un complemento y alternativa para su trabajo.
– Profesionales de la salud y terapeutas holísticos.
– Profesores docentes en general de todos los niveles del sistema educativo con título terciario y/o universitario.
– Médicos, kinesiólogos, fisioterapeutas, osteópatas, terapeutas holísticos y profesionales de la salud, que deseen conocer las actividades para recomendarlo a sus pacientes.
– Interesados en la temática.
Requisitos de admisión:
Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas mayores de 18 años que posean Título de estudios secundarios completos.
Al finalizar la Diplomatura el alumno contará con las herramientas básicas para la práctica de Tai Chi – Qi Gong Terapéutico y estará capacitado para:
– Desarrollar los contenidos, que están prescriptos en el diseño curricular, con fundamento científico, será capaz de investigar ante la duda, llevándolo al campo de las problemáticas.
– Empezar la realización del dictado de clases grupales e individuales.
– Articular esta disciplina como complemento de otras actividades como la enseñanza impartida de los profesores de yoga, educación física, danza, entre otras.
Módulo I:
Parte teórica:
Breve reseña de la historia de la Medicina Tradicional China (MTC).
Su relación con el Tao y su manifestación corporal a través del Tai Chi – Chi Kung (Qi Gong).
La leyenda de la grulla y la serpiente.
Parte práctica:
Conocerse a uno mismo
Posición inicial Wu Chi (Wu Ji)
Conceptos básicos de respiración
Que es el Chi
Tai Chi Chuan – comienzo de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 1, 2 y 3.
Módulo II
Parte teórica:
Los tres tesoros.
Manifestación del Chi en el Cuerpo
Qué son los meridianos en Medicina Tradicional China (MTC).
Parte práctica:
Regular el cuerpo a través del Chi.
Cuatro tipos de Lao Sao.
Chi Kung Terapéutico – Ejercicios básicos para la concentración, relajación y el estrés.
Ba Shih– Ejercicio energético de Chi Kung (Qi Gong) para todos los días
Tai Chi Chuan – comienzo de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 4, 5 y 6.
Módulo III
Parte teórica:
Teoría de los Cinco Elementos en Medicina Tradicional China (MTC).
El Elemento metal
Su relación con el otoño
Órganos Vinculados (pulmón – intestino grueso)
Emociones y estados psicológicos vinculados
Parte práctica:
Ejercicios tendino–musculares del elemento metal
Estiramientos de los meridianos de pulmón -intestino grueso.
Ejercicios de qi gong equilibrante de pulmón – intestino grueso
Tai Chi Chuan – comienzo de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 7, 6 y 8.
Módulo IV
Parte teórica:
El Elemento agua
Su relación con el invierno
Órganos Vinculados (Riñón – Vejiga)
Emociones y estados psicológicos vinculados
Parte práctica:
Ejercicios tendino–musculares del elemento Agua
Estiramientos de los meridianos de Riñón – Vejiga
Ejercicios de qi gong equilibrante de Riñón – Vejiga
Tai Chi Chuan – continuación de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 9, 10 y 11.
Módulo V
Parte teórica:
El Elemento madera
Su relación con la primavera
Órganos Vinculados (Hígado – Vesícula Biliar)
Emociones y estados psicológicos vinculados
Parte práctica:
Ejercicios tendino – musculares del elemento Madera
Estiramientos de los meridianos de Corazón – Intestino delgado.
Ejercicios de qi gong equilibrante de Hígado – Vesícula Biliar.
Tai Chi Chuan – continuación de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 12, 13 y 14.
Módulo VI
Parte teórica:
El Elemento Fuego
Su relación con el verano
Órganos Vinculados (Corazón – Intestino Delgado).
Emociones y estados psicológicos vinculados
Parte práctica:
Ejercicios tendino–musculares del elemento Verano.
Estiramientos de los meridianos de Corazón – Intestino Delgado.
Ejercicios de qi gong equilibrante de Corazón – Intestino Delgado.
Tai Chi Chuan – continuación de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 15, 16 y 17.
Módulo VII
Parte teórica:
El Elemento Tierral
Su relación con el verano – otoño
Órganos Vinculados (Bazo/Páncreas – Estómago)
Emociones y estados psicológicos vinculados
Parte práctica:
Ejercicios tendino–musculares del elemento Tierra
Estiramientos de los meridianos de Bazo/Páncreas – Estómago.
Ejercicios de qi gong equilibrante de Bazo/Páncreas – Estómago.
Tai Chi Chuan – continuación de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 18, 19 y 20.
Módulo VIII
Parte teórica:
Procesos desde la pedagogía para los trabajos grupales, el trabajo y métodos para la integración en grupos, pertenencia, interacción, cooperación, etc.
Parte práctica:
Dinámicas de integración grupal.
Aprendizaje de ejercicios interactuando con otras personas, fomentando el compañerismo.
Cuentos compartidos, sueños, espaldas pegadas, muralla china, etc
Tai Chi Chuan – final de la forma 24 del estilo Yang – Movimiento 21, 22, 23 y 24.
Módulo IX
Entrega de Trabajo Final
Dr. Gustavo Corrado
Instructor de Tai Chi-Qi Gong.
Instructor de Kung Fu Tradicional Estilo Shaolin Norteño.
Diplomado en Tui Na.
Lic en Antropología.
Dr. En Ciencias Naturales.
Asociación KaiMen de Kung FU, Núcleo Central Capital Federal
La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Tai Chi y Qi Gong Terapéutico a quienes:
– Cumplan con una asistencia no inferior al 80%.
– Aprueben la totalidad de los módulos a través de trabajos prácticos.
– Aprueben un Trabajo Final Integrador.
– Modalidad: virtual.
– Duración: 9 meses (dos cuatrimestres) con 100 horas reloj, desarrolladas en 9 (nueve) encuentros sincrónicos de 3 horas cada uno, y las restantes 73 horas en el uso de la Plataforma (asincrónico), en el cual se incluirá el examen final.
– Día y horario: Sincrónico: 1° sábados de cada mes, de 14 a 18.30 hs. (Arg.).
* Cupo mínimo 10 inscriptos.
Cronograma cohorte abril 2023 ▼
Módulo I: 01 de abril
Módulo II: 06 de mayo
Módulo III: 03 de junio
Módulo IV: 01 de julio
Módulo V: 05 de agosto
Módulo VI: 02 de septiembre
Módulo VII: 07 de octubre
Módulo VIII: 04 de noviembre
Módulo IX: 01 de diciembre
![]() |
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 424-9026 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar | Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Destinatarios:
Profesores o estudiantes de yoga y educación física; profesionales de la salud y terapeutas holísticos; profesores docentes en general de todos los niveles del sistema educativo; y toda persona interesada en la temática.
Duración:
100 horas reloj.
Docente:
Dr. Gustavo Corrado
Modalidad:
virtual.