Derecho Diplomatura en Habilidades Blandas y Derecho
Inicio cursada: 12 de marzo  Cierre de inscripción: 9 de marzo

 

La Diplomatura en Habilidades Blandas y Derecho de nuestra universidad ofrece una propuesta educativa innovadora que busca fortalecer la práctica profesional de los operadores jurídicos mediante la incorporación de habilidades esenciales para el ejercicio de la abogacía en los diversos ámbitos de incumbencia. Este programa permite a los participantes reflexionar sobre su labor, integrar herramientas de comunicación, liderazgo y resolución de conflictos, esenciales en el entorno jurídico actual.

 

Objetivos

El objetivo de la diplomatura es ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje que permita a los participantes profundizar en las prácticas del ejercicio de la abogacía, integrando nuevas habilidades que son vitales para la labor actual de las y los abogados en los diferentes ámbitos en los que se desempeñan.

Objetivos Específicos

– Desarrollar una apertura de consciencia en los participantes, promoviendo la integración de diversas disciplinas.
– Fortalecer las habilidades de liderazgo para que los profesionales actúen como agentes de la paz social.

Perfil del egresado:

El egresado de esta diplomatura será un profesional con una sólida formación en el ejercicio del derecho, complementada con habilidades interpersonales y de liderazgo que le permitirán afrontar desafíos en su práctica diaria. Estará capacitado para aplicar herramientas de resolución de conflictos y comunicación efectiva, favoreciendo una práctica ética y contribuyendo al bienestar social.

 

Equipo Académico

| Directora y Docente

Dra. Silvina Laura Dubini | LinkedIn > 
Abogada, Diplomada en Inteligencia Emocional y en Neurociencias para organizaciones.
Conocer más ▼

Abogada, funcionaria judicial de la SCBA, docente y conferencista. Es coach ontológico profesional, coach de equipos y coach educativo. Diplomada en Inteligencia Emocional y en Neurociencias para organizaciones. Integra la Comisión de Habilidades Blandas del Colegio de Magistrados y Funcionarios de La Plata. Es co-directora del Observatorio de Habilidades Blandas y Derecho de la Universidad del Este (UDE) y co-directora del Diplomado en Coaching Jurídico y Derecho Sistémico de la misma institución. Ha participado como disertante y capacitadora en diversos Colegios de Abogados, Colegios de Magistrados, organizaciones y en la Internacional Coaching Federation de Colombia.
.

| Directora y Docente

Dra. Solange C. Nugoli | LinkedIn > 
Abogada, Asesora Legal en Derecho Sistémico.
Conocer más ▼

Abogada con amplia experiencia en seminarios, talleres y disertaciones a nivel nacional e internacional. Como abogada sistémica, implementa las constelaciones familiares en su práctica profesional, logrando resultados relevantes en la justicia en Brasil. Es co-directora del Observatorio de Habilidades Blandas y Derecho de la Universidad del Este (UDE).
.

Valeros de Corica: Jueza en lo Civil y Comercial N° 1 de La Plata, implementó estrategias de habilidades blandas en su juzgado, mejorando el servicio de justicia y la calidad de vida de los integrantes del mismo.

Verónica Alfieri: Abogada especializada en Derecho de Familia, con enfoque en Derecho Colaborativo, mejorando la pacificación en litigios familiares.

– Silvina M. Paz: Abogada y Prosecretaria en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Especialista en Justicia Restaurativa aplicada al ámbito judicial.

Dr. Néstor Leandro Guzmán: Prosecretario en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Docente y autor del libro Discrecionalidad y Justificación sobre la argumentación judicial.

Dra. Erika Rodríguez Meroni: Abogada especialista en Derecho de Familia. Consejera de Familia en el Departamento Judicial de Quilmes.

– Alicia A. Bellizzi: Psicóloga y Perito en el Equipo Técnico de Asistencia a los Jueces Civiles y Comerciales del Departamento Judicial La Plata, especializada en acompañamiento emocional en procesos judiciales.

Marcela I. Velazco: Abogada y Coach Sistémica, Directora del Instituto de Derecho Sistémico de Mar del Plata. Especializada en resolución de conflictos y cultura empresarial.

Graciela M. Morgan: Abogada especializada en resolución sistémica de conflictos y constelaciones jurídicas. Ex Secretaria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil.

Julia A. Rujinsky: Abogada y especialista en Mediación Familiar. Fundadora de la Fundación de Constelaciones Familiares y Sistémicas.

Sonia L. Mora: Abogada y Escribana, creadora del Proyecto “Derecho Consciente”. Especializada en Derecho Ambiental y facilitadora de procesos de innovación.

Solange E.E. Barreda: Contadora especializada en servicios conscientes para pequeñas y medianas empresas en América Latina.

Dr. Juan Pablo Neve: Abogado colaborativo y Magíster en Retórica y Argumentación. Especialista en Derecho Colaborativo, Mediación y Participación Ciudadana.

Dr. Gabriel Giuliani: Juez del Juzgado Correccional N° 1 de Bahía Blanca y Coach Ontológico profesional. Diplomado en Coaching Jurídico y Derecho Sistémico.

Germán Andrés Gómez Girini: Contador y Coach Ontológico profesional, experto en Tapping para el bienestar emocional.

Fernando Ramírez: CEO de Grupo Zike (México), Coach Ontológico, ejecutivo y de equipos de trabajo.

Dr. Pablo Lazzatti: Profesor Titular en la UNLP, Director del Área de Capacitación Docente. Magíster en Neurociencias y Gamificación.

 

Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a abogados, estudiantes de Derecho y carreras afines, miembros del Poder Judicial, peritos, coaches y consteladores familiares y organizacionales.

 

Contenidos

Unidad I: Liderazgo Aplicable a Equipos de Trabajo dentro del Sistema Judicial y en Estudios Jurídicos
Unidad II: Coaching Aplicable a Equipos de Trabajo dentro del Sistema Judicial y en Estudios Jurídicos
Unidad III: Configuraciones Sistémicas al Servicio de la Justicia
Unidad IV: La Jerarquía en el Trabajo y en las Organizaciones: Qué Sostiene el Éxito del Operador Jurídico
Unidad V: El Organismo Jurisdiccional como un Equipo de Trabajo Orientado a la Paz Social
Unidad VI: La Teoría de la U como Espacio de una Abogacía Consciente
Unidad VII: La Reconciliación y un Encuentro de Paradigmas
Unidad VIII: Habilidades Blandas en Roles Claves del Proceso Jurisdiccional
Unidad IX: La Comunicación dentro de los Equipos de Trabajo y el Proceso Jurisdiccional
Unidad X: Justicia Restaurativa
Unidad XI: Derecho Colaborativo y Acuerdos de Divorcio
Unidad XII: Acuerdos Conscientes: Nuevas Formas Colaborativas de Ejercicio Profesional
Unidad XIII: Nociones Elementales de Neurociencias para Mejorar los Ecosistemas Laborales
Unidad XIV: Manejo del Estrés y Atención Plena
Unidad XV: Trabajo Final Integrador

12 de marzo – Unidad I
19 de marzo – Unidad II
26 de marzo – Unidad III
2 de abril – Unidad IV
9 de abril – Unidad V
16 de abril – Unidad VI
23 de abril – Unidad VII
30 de abril – Unidad VIII
7 de mayo – Unidad IX
14 de mayo – Unidad X
21 de mayo – Unidad XI
28 de mayo – Unidad XII
4 de junio – Unidad XIII
11 de junio – Unidad XIV
18 de junio – Unidad XV

 

Cursada

 

Inicio: 12 de marzo de 2025

Carga horaria total: 30 horas

Duración: 4 meses

Modalidad: A distancia

 

Detalle de cursada: Las clases se dictarán los miércoles de 17 a 19 hs a través de la plataforma Zoom. La modalidad de cursada será sincrónica, con clases en vivo.

  • Requisitos de admisión

– Título académico en Abogacía o carreras afines
– Certificado de Constelador
– Certificado de Coach

  • Requisitos de aprobación y certificación

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este, extenderá el certificado de “Diplomado en Habilidades Blandas y Derecho” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

Asistencia mínima del 70% de los encuentros sincrónicos.
– Presentar un Trabajo Final en formato ensayo de reconstrucción crítica. El trabajo puede ser individual o en pequeños grupos de hasta tres personas.

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $320.000
Estructura de cuotas: Matrícula + 3 cuotas de $80.000 cada una

Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D 320
Estructura de cuotas: Matrícula + 3 cuotas de U$D 80 cada una

  • Beneficios 

– 15% de descuento al abonar en un solo pago (en pesos argentinos y dólares estadounidenses).

– Descuentos especiales para miembros de los Colegios de Magistrados y Funcionarios de La Plata, Quilmes y de la Provincia de Buenos Aires.

– Descuentos para miembros del Colegio de Abogados de La Plata.

Descuentos y bonificaciones especiales > 

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

Cupo mínimo: 20 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.

 

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Teléfono (*)

    Consulta

    Resumen

    Duración:
    4 meses

    Docente:
    Silvina L. Dubini y Solange C. Nugoli

    Modalidad:
    Virtual