Derecho Diplomatura en Blockchain e Industria Web3 | 2023

Próximo inicio cohorte abril 2023

– Inicio de cursada: 05 de abril

– Inscripción abierta hasta: 12 de abril

A través de esta Diplomatura se busca conocer las características y posibilidades de la industria web3, con un programa que explora los fundamentos de la tecnología blockchain, sus diferentes casos de uso y su impacto en el mundo actual.

Con un enfoque teórico práctico, permite comprender las posibilidades y los alcances del ecosistema de la industria web3 actual a aquellos que vienen de carreras afines como economía, administración de empresas, contador público, abogacía o actuarios, mientras que ofrece una mirada integral a aquellos participantes que se acercan desde otros ámbitos y quieren introducirse, complementar o modificar su orientación académica o laboral.

La elección de los contenidos permite además incorporar herramientas teórico-prácticas destinadas a la elaboración de proyectos que aporten soluciones en distintos ámbitos utilizando el potencial de la tecnología blockchain.

 

Objetivos

General:

– Contribuir a la capacitación en torno al conocimiento de las características técnicas básicas de la tecnología blockchain, sus distintos casos de uso y los aspectos normativos locales e internacionales que intervienen al momento de invertir en criptoactivos o abordar el desarrollo de proyectos o negocios que utilicen esta tecnología.

Específicos:

– Comprender las características técnicas básicas de la tecnología blockchain, los problemas que resuelven sus distintos casos de uso y cómo aplicar dichos conocimientos a su industria o ámbito laboral.

– Conocer la normativa nacional e internacional que aplica a los diferentes usos y modelos de negocio dentro de la industria de modo que permita a los cursantes tener un panorama amplio en estos aspectos al momento de abordar sus proyectos.

– Conocer de primera mano experiencias de negocio actuales de la industria blockchain, que permitan conocer los desafíos tanto técnicos como normativos que se presentan al emprender un proyecto con esta tecnología.

 

Destinatarios

La presente Diplomatura se encuentra destinada a Profesionales o estudiantes avanzados de disciplinas como abogacía, economía, finanzas, ingeniería, entre otras, como al público en general que quieran comprender los usos de la tecnología blockchain desarrollar sus propios proyectos o para insertarse en el mercado laboral de esta nueva industria, sin necesidad de tener conocimientos técnicos vinculados con el desarrollo de software o matemática avanzada.

Requisitos de admisión: 
– No requiere de conocimientos previos.

 

Perfil del egresado

El egresado de la Diplomatura estará capacitado con conocimientos que le permitirán participar en el armado de proyectos con base en tecnología blockchain y desenvolverse en distintos perfiles laborales en el sector.

 

Organización curricular

Módulo 1
LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN Y EL SURGIMIENTO DE LA WEB3.

Módulo 2
TIPOS DE PROYECTOS Y ORGANIZACIONES EN LA WEB3.

Módulo 3
PANORAMA NORMATIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS WEB3.

Módulo 4
ELEMENTOS CLAVE DE CIBERSEGURIDAD EN EL ECOSISTEMA DE LA WEB3.

Contenidos y bibliografía 

  1. Introducción a Blockchain y Bitcoin. ¿Qué es la blockchain? Bitcoin: conceptos de Bloque y Hash. Mecanismo de consenso PoW. Firma digital y transacciones. Trazabilidad. Concepto de fork y el surgimiento de nuevas redes. Presentación básica de Ethereum. Wallets (self-custodial & custodial) y la transición hacia la web 3.0.
  2. Ethereum: la blockchain programable y el camino hacia la Web3, características generales. EVM y Gas. Moneda nativa y token´s standards Smart contracts. Mecanismo de consenso PoS vs PoW. El trilemma Blockchain y la escalabilidad Layer 2 (L2). Bridges: interoperabilidad cross-chain. Metamask: instalación y práctica.
  3. Surgimiento de la criptoeconomía. Initial Coin Offerings (ICO´s). Stablecoins y Central Bank Digital Currencies (CBDCs). Nociones y tipos de criptoactivos, criptomonedas y tokens. Casos de uso de los tokens. Blockchain públicas y privadas. Casos de uso. Introducción a protocolos DeFi.
  4. Implicancias normativas de la Web3. Aspectos legales en Web3. Normativa internacional en torno a los smart contracts y los Whitepaper de proyectos. Tokenomics (economía del token). Concepto de Finanzas Descentralizadas (DeFi) y sus implicancias legales.
  5. Organizaciones en la Web3. Las nuevas empresas. Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs), Corporaciones Autónomas Descentralizadas (DACs) y Aplicaciones Descentralizadas (Das). Sistemas de responsabilidades. Marco normativo local e internacional. DAOs y Fideicomisos en Argentina.
  6. Industria Web3. Pilares de la industria y tipos de proyectos web3. Exchanges (centralizados y descentralizados). Tokenización de activos reales. Planificación de proyectos web3.
  7. El metaverso, los NFTs y sus implicancias normativas del mundo real. Propiedad intelectual y Marcas. El Metaverso como nuevo contexto. Los NTFs y sus implicancias legales en términos de propiedad intelectual.
  8. Impuestos a la inversión, el trading y los proyectos vinculados con criptoactivos. Marco impositivo de la compraventa de criptoactivos. Impuesto sobre los Bienes Personales y la opinión del Fisco. Ingresos Brutos. Minería. Novedades fiscales. España. Fiscalidad comparada.
  9. Estado actual de la regulación de criptoactivos en Argentina y la región. El rol del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV). Normativa vigente y comunicaciones conjuntas. Proyectos de Ley en discusión. Hub de Innovación Financiera. Estado de situación normativa en la región.
  10. Consideraciones legales para construir un proyecto que cumpla los requisitos mínimos de compliance local e internacional. Conceptos de Compliance, LD/FT. Definición de Activo Virtual (AV) y Virtual Asset Service Provider (VASP). ¿Cuántos AV hay? Adopción de AV en el mundo y Latam. Acceso a los AV. Formación de un programa de cumplimiento. Marcos normativos, regulaciones. Concepto de Travel Rule. Crypto crime. Casos prácticos.
  11. Qué se entiende por un esquema ponzi “tradicional” en el mundo crypto: el caso de FTX. Fraude en las ICOs. Esquemas “ponzi” vs Marketing multinivel. La triangulación como modo de evadir la justicia: análisis práctico de casos concretos. Nociones fundamentales de metodologías de lavado: la micro-estructuración, el lavado de activos basado en comercio y el mercado negro de pesos. Análisis en la blockchain de un caso real de lavado que utiliza marketing multinivel, triangulaciones y Dapps para lavar dinero de cuentas hackeadas y/o narcotráfico. Recomendaciones de seguridad para no ser víctima de ingeniería social. Ciberseguridad: cómo protegerse y herramientas de peritaje en la blockchain.
  12. Panel de exponentes de la industria blockchain en Argentina.  Diferentes tipos de proyectos basados en tecnología blockchain disertarán sobre las situaciones problemáticas que identificaron y cómo aplican la tecnología blockchain para resolverlas. Modelos de negocio y planificación. 

 

Equipo

▼ Directores de la Diplomatura

Chambó, Guillermo Julián.
Asesor en temas Fintech y miembro del Hub de Innovación e Inclusión Financiera en la CNV. Ex asesor en Medios de Pago y Ecosistema Fintech del BCRA. – Perfil de Linkedin

Gravanago, Rosendo Martin.
Abogado y Escribano recibido en la Universidad Nacional de La Plata. Asesor en derecho informático e investigador independiente. Diplomado en Criptoeconomia en la UNCuyo y Especialista en Compliance por la Universidad Austral. Consultor privado en empresas y startups. – Perfil de Linkedin 

▼ Coordinador

Gobbi, Javier.
Abogado. Especialista en Tributación. Ex Asesor de Gabinete de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía de la Nación. Profesor Titular de Derecho Financiero (UDE). Profesor Adjunto en Finanzas Públicas y Derecho Tributario (UCALP). – Perfil de Linkedin

Ver Cuerpo docente

Bertoni, Martín.
Secretario de Asuntos Económicos de la Universidad Católica de Córdoba. Financial Advisor. Co-Founder de Pinberai. Co-Founder de Tokenize-IT.  – Perfil de Linkedin

Cartolin, Daniel.
Enterprise Account Executive en Chainalysis Inc. – Perfil de Linkedin

Etchegoyen, María Mercedes.
Abogada-Agente de la Propiedad Industrial. Fundadora de CRYPTOGIRLS Argentina y EG Business Consultora. – Perfil de Linkedin

González, Érika.
Chief Compliance Officer (CCO) en Buenbit. – Perfil de Linkedin

Heredia Querro, Juan Sebastián.
Co-Chief Executive Officer en Tokenize-IT y Wootic. – Perfil de Linkedin

Perez Comenale, Agustina.
LLM. Abogada – Escribana. Legal en Binance. Profesora en la Universidad de Montevideo. – Perfil de Linkedin

Quispe, Walter.
Trader de Criptomonedas. Inversionista en Blockchain. Profesor en AcademiaBA y Código Cripto.  Tutor de Criptomonedas, Blockchain y Trading en CoderHouse. – Perfil de Linkedin

Santamaría, Milagros.
COO – Chief Operations Manager EMEA en Tokenize-IT –  Perfil de Linkedin

Zanetta, Pablo.
Abogado. MSc in Digital Currency (Cryptocurrencies & Blockchain Tech). CCI. Director Académico de la Asociación Uruguaya de Compliance *(PSAVs)* – Perfil de Linkedin

Zeballos, Alexis.
Profesor de Blockchain y Trading. Fundador de Crypto AZ. Asesor e Investigador – Perfil de Linkedin

Zocaro, Marcos.
Tributarista, Autor y Docente – Perfil de Linkedin

 

 

Requisitos de aprobación y certificación

La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Blockchain e Industria Web3 a quienes:

  • Asistan al 75% de las clases.
  • Aprueben el examen final multiple choice.

 

Cursada

– Inicia: 05 de abril de 2023

– Modalidad: Virtual

– Duración: 36 hs. reloj (12 clases de 3 horas cada una).

– Día y horario: miércoles de 18hs. a 21hs.

* Cupos limitados.

 

Arancel

El arancel de esta Diplomatura se compone de:

Valor total: $120.000 (ciento veinte mil pesos)

– 1 (una) matrícula que confirma su inscripción $30.000
– 3 (tres) cuotas mensuales de $30.000 c/u

Abonando en un (1) pago : $100.000 (cien mil pesos)

Beneficio Comunidad UDE: 16,66% de descuento abonando en un (1) pago.

* Para dar inicio a los cursos se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.
* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula) únicamente en caso que no se abran los cursos a los cuales se haya inscripto.

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Teléfono: (+54 9) 221 424-9026    |    Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950  | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551 | (+54 9) 221 504-1380
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

 

Envíanos tu consulta!


Su nombre (*)

Su e-mail (*)

Confirme su e-mail (*)

Teléfono (*)

Consulta

Inscripción y aranceles
Resumen

Destinatarios:
Profesionales o estudiantes avanzados de disciplinas como abogacía, economía, finanzas, ingeniería, entre otras, como al público en general.

Docente:
Directores: Guillermo Julián Chambó y Rosendo Martin Gravanago.

Modalidad:
Virtual.