Diplomaturas
Inicio cursada: 7 de agosto | Cierre de inscripción: 4 de agosto |
La Diplomatura para Abogadas y Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes en la UDE constituye una propuesta académica de excelencia, diseñada para fortalecer la práctica profesional con una formación jurídica especializada, ética y comprometida con los derechos humanos. En un contexto en el que se profundizan los desafíos para garantizar el acceso efectivo a la justicia de niñas, niños y adolescentes, esta diplomatura ofrece un espacio de reflexión crítica y adquisición de herramientas actualizadas, con un enfoque interdisciplinario, federal y con perspectiva de género y niñez.
Desde una mirada que rompe con lógicas adultocéntricas y promueve la autonomía progresiva, el plan de estudios articula marcos legales, experiencias concretas de intervención y abordajes psicolegales para formar profesionales capaces de brindar patrocinio letrado de calidad, centrado en la escucha activa y el respeto por la subjetividad de niñas, niños y adolescentes.
La Diplomatura para Abogadas y Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes tiene como objetivo principal formar profesionales con competencias sólidas para intervenir eficazmente en el patrocinio de niñas, niños y adolescentes, garantizando su derecho a ser oídos y defendidos con perspectiva integral y enfoque interdisciplinario.
Objetivos Específicos
Se espera que los egresados sean capaces de:
– Capacitar y fortalecer las prácticas profesionales de abogadas y abogados interesados en el patrocinio de niñas, niños y adolescentes (NNA).
– Contribuir a la formación de profesionales a través del desarrollo de herramientas críticas para el abordaje integral de las problemáticas vinculadas a la niñez y la adolescencia.
– Promover la formación de profesionales con perspectiva en niñez y adolescencia, desde un enfoque basado en los derechos humanos.
– Generar espacios de reflexión sobre las prácticas adultocéntricas y los modos de intervención institucional que afectan a niñas, niños y adolescentes.
– Analizar las diversas formas de discriminación, amenazas y violaciones a los derechos humanos de NNA, con especial atención a los derechos económicos, sociales, culturales, civiles, políticos y ambientales.
– Resaltar la importancia de promover el respeto por la autonomía de niñas, niños y adolescentes, valorando la construcción de sus subjetividades y reconociéndolos como sujetos de derecho.
– Difundir la figura del abogado del niño, así como los avances normativos e institucionales alcanzados en la provincia de Buenos Aires en el marco del sistema de protección integral de derechos.
Perfil del Egresado
Al finalizar esta diplomatura , los y las participantes estarán en condiciones de aplicar serán profesionales con una sólida formación en el ejercicio del derecho, complementada con una perspectiva integral de los derechos humanos, especialmente orientada a la niñez y la adolescencia.
Estarán capacitados para abordar las problemáticas vinculadas a niñas, niños y adolescentes desde un enfoque interdisciplinario, reconociéndolos como sujetos plenos de derecho. Contarán con herramientas para analizar críticamente situaciones de discriminación, amenazas y vulneración de derechos, y para reflexionar sobre prácticas adultocéntricas que afectan el desarrollo autónomo y subjetivo de NNyA.
Asimismo, poseerán habilidades para intervenir de manera ética, respetuosa y comprometida, contribuyendo activamente al fortalecimiento de una práctica jurídica sensible a las necesidades y derechos de los sectores más vulnerables.
Dra. Sara Cánepa Abogada (UNLP), especialista en derechos humanos, niñez, adolescencia y familia. Amplia trayectoria profesional, docente y en organismos públicos. Directora de capacitaciones en niñez y adolescencia en ColProBA, CALP y UNNOBA. Dra. María Donato Abogada y escribana (UNLP). Especialista en derecho de familia, género y comunicación. Presidenta de la Comisión del Registro de Abogados/as de NNyA del CALP. Amplia experiencia docente, investigadora y referente académica en la temática. Claudia Portillo Horacio Ravenna Laura Selene Chaves Luna Claudia Mc Cormack Carla D’Anna Gorriti María de los Ángeles Goñi De León Griselda Eseiza Adrián Shanta Hugo Rondina Pablo Saúl Moreda Misael Mario Abraham Marcela Pedrini Alejandro Casas Gabriel Hernán Quadri Liliana Rapallini Cintia Carreras Jaznick Araceli Díaz Carlos Romano Marcela Altschul Gabriel Tanevitch Mercedes Catani María Elia Klappenbach Diego Dousdebes Gabriel Vitale Catalina Bruni Daniel Ichazo Omar Ozafrain Beatriz Pelitti |
El plan de estudios está estructurado en 4 módulos, divididos en 9 unidades. A lo largo de este diplomado, los participantes adquirirán las competencias necesarias para abordar la seguridad vial desde una perspectiva teórica y práctica, con la posibilidad de optar por uno de tres talleres especializados.
Contenidos
Módulo I: Marco constitucional y convencional
Módulo II: La figura del abogado/a del niño/a
Módulo III: La escucha como derecho
Módulo IV: Intervención en sede administrativa
Módulo V: Sistema de protección integral
Módulo VI: Procesos del derecho de familia
Módulo VII: Juzgados de Paz
Módulo VIII: Técnicas y recursos recursivos
Módulo IX: Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
Módulo X: Restitución internacional de menores
Módulo XI: Exigibilidad ante sistemas internacionales
Módulo XII: Abordaje terapéutico en niñez
Módulo XIII: Responsabilidad penal juvenil
Módulo XIV: Intervención penal y víctimas
Módulo XV: Recursos en fuero penal
Módulo XVI: Funciones del Ministerio Público
Módulo XVII: Honorarios profesionales
Módulo XVIII: Ética profesional
Módulo XIX: Taller de prácticas profesionales
Módulo XX: Evaluación oral integradora
7 de agosto | Módulo I
14 de agosto | Módulo II
21 de agosto | Módulo III
28 de agosto | Módulo IV
4 de septiembre | Módulo V
11 de septiembre | Módulo VI
18 de septiembre | Módulo VII
25 de septiembre | Módulo VIII
2 de octubre | Módulo IX
9 de octubre | Módulo X
16 de octubre | Módulo XI
23 de octubre | Módulo XII
30 de octubre | Módulo XIII
6 de noviembre | Módulo XIV
13 de noviembre | Módulo XV
20 de noviembre | Módulo XVI
27 de noviembre | Módulo XVII
4 de diciembre | Módulo XVIII
11 de diciembre | Módulo XIX
18 de diciembre | Módulo XX (Evaluación final)
.
Inicio: 7 de agosto de 2025 Carga horaria total: 120 horas Duración: 4 meses Modalidad: A distancia |
Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera virtual, a través del Campus Virtual UDE. Las clases se dictarán una vez por semana, los días jueves de 15:00 a 18:00 hs, mediante encuentros sincrónicos por Zoom. Cada clase se complementará con actividades asincrónicas a través de la plataforma, tales como análisis de casos, talleres de escritura, foros temáticos y cuestionarios, lo que permitirá una formación flexible, profunda y con alto nivel de participación. |
Esta capacitación está dirigida a abogadas y abogados graduados que: – Aspiran a integrar el Registro de Abogadas/os de NNyA (ColProBA). Requisitos de admisión – Título universitario de abogada/o (universidad pública o privada).
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Diplomada/o de abogadas y abogados de niñas, niños y adolescentes” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Asistencia mínima del 75% a los encuentros sincrónicos. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $320.000
Estructura de cuotas: Matrícula $80.000 +3 cuotas de $80.000 cada una
Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D360
Estructura de cuotas: Matrícula U$D90 + 3 cuotas de U$D90 cada una
– Colegio de Abogados de La Plata
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo: 18 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
4 meses
Docente:
Dra. Sara Cánepa (Directora)
Modalidad:
virtual.