Derecho Programa Ejecutivo Sucesiones 360°: estrategias legales y práctica procesal
Inicio cursada: 25 de septiembre Cierre de inscripción: 22 de septiembre

 

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este presenta el curso Programa Ejecutivo: “Sucesiones 360°: estrategias legales y práctica procesal ”, una formación integral diseñada para estudiantes avanzados de abogacía, abogados, notarios y profesionales del ámbito jurídico que buscan actualizar y ampliar sus competencias en el campo del derecho sucesorio.

Este curso propone un enfoque estratégico, práctico y actualizado que abarca desde el análisis normativo vigente y sus interpretaciones jurisprudenciales, hasta el desarrollo de herramientas concretas para intervenir con solvencia en casos sucesorios complejos. A través de una mirada aplicada y contextualizada, los participantes aprenderán no sólo qué es el derecho sucesorio actual, sino cómo ejercerlo eficazmente en la práctica profesional.

La propuesta académica articula contenidos teóricos esenciales con una fuerte impronta práctica, incorporando casos reales, resolución de problemáticas frecuentes y simulaciones de actuación profesional. Esta formación está pensada para potenciar el perfil de los participantes, brindándoles recursos para ofrecer soluciones efectivas y desempeñarse con seguridad en una de las áreas más relevantes del derecho privado.

 

Objetivos

El Programa tiene como objetivo principal brindar una formación integral, actualizada y aplicada en derecho sucesorio argentino, que permita a los participantes desempeñarse con solvencia técnica y estratégica en el ejercicio profesional.

Objetivos Específicos

Se espera que los/as egresados/as sean capaces de:

– Proporcionar un conocimiento profundo de la normativa sucesoria vigente, incorporando figuras modernas como los pactos sucesorios y otras herramientas de planificación patrimonial.

– Capacitar a los participantes en la resolución de conflictos jurídicos complejos mediante el análisis crítico de casos reales, jurisprudencia y doctrina especializada.

– Desarrollar habilidades prácticas para intervenir en todas las etapas del proceso sucesorio: desde la consulta inicial con el cliente hasta la inscripción registral de los bienes.

– Brindar recursos concretos para la planificación sucesoria estratégica, orientada a prevenir litigios y facilitar una transmisión patrimonial eficiente.

– Fomentar una actitud crítica y flexible frente a la evolución del derecho sucesorio, promoviendo la formación continua y la argumentación jurídica sólida ante los cambios normativos y jurisprudenciales.

Perfil del Egresado

Al finalizar el curso Programa Ejecutivo: “Sucesiones 360°: estrategias legales y práctica procesal ” los y las participantes estarán en condiciones de abordar con mayor solvencia y autonomía los desafíos del derecho sucesorio en la práctica profesional. Podrán intervenir eficazmente en todas las etapas del proceso sucesorio, desde la consulta inicial hasta la inscripción registral de bienes, aplicando criterios actualizados y estrategias jurídicas sólidas. Estarán capacitados para diseñar planes de planificación patrimonial, prevenir conflictos familiares y responder a situaciones complejas mediante el análisis crítico de casos, doctrina y jurisprudencia relevante.

.

 

Equipo Académico


Dr. Mateo Granzella

– Director académico y docente
Abogado del CALP, socio del Estudio Jurídico MAEZ & NGA. Especialista en derecho inmobiliario y sucesorio. Docente universitario con amplia experiencia en litigación y asesoramiento profesional.


Dra. Sofía Alonso
– Responsable académica y docente
Abogada y escribana. Secretaria de Nueva Generación de la Abogacía. Amplia trayectoria en derecho inmobiliario y sucesorio, con práctica en estudios jurídicos e inmobiliarios.


Dr. Pablo Federico Puente
– Docente
Secretario en la Justicia Civil y Comercial. Formador en materia civil y comercial en la Universidad del Este y otras instituciones académicas.

 

Docente Invitadas

– Dra. Betiana De Sabato
Abogada. Instructora y asesora jurídico-registral. Especialista en Derecho Previsional, Familia y Sucesiones. Ejerce como asesora en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.

– Dra. Sabrina Cosimano
Abogada, escribana y mediadora. Especialista en Derecho de Familia. Mediadora prejudicial en PBA y asesora legal del Servicio Penitenciario Bonaerense.

– Dra. Rocío Florencia Belén Maciel
Abogada del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y profesional independiente. Posgraduada en Derecho de Familia (UBA y UNLP). Especialización en Compliance y Protección de Datos.

 

Organización curricular

Este Programa Ejecutivo se estructura en siete módulos temáticos y un taller integrador final, diseñados para guiar progresivamente a los y las participantes desde los fundamentos del derecho sucesorio hasta la aplicación práctica avanzada. Cada módulo articula contenidos teóricos con casos reales y actividades aplicadas, permitiendo una comprensión profunda y una preparación profesional sólida.

Módulo I
Fundamentos del Derecho Sucesorio
Se establecen las bases conceptuales, normativas y procedimentales necesarias para comprender e iniciar un proceso sucesorio.

Módulo II
Sucesión ab intestato y determinación de herederos
Se analizan los supuestos de sucesión sin testamento, los órdenes hereditarios y la identificación de herederos legítimos.

Módulo III
Sucesión testamentaria y disposiciones de última voluntad
Se exploran las distintas formas de testamento, su validez, efectos y la interpretación de las disposiciones del causante.

Módulo IV
Inicio del proceso judicial y declaratoria de herederos
Se guía al participante a través de las etapas procesales desde la presentación de la demanda sucesoria hasta la declaratoria judicial de herederos.

Módulo V
Gestión del patrimonio hereditario
Se abordan la inscripción de bienes, la partición, adjudicación y administración del patrimonio sucesorio.

Módulo VI
Litigación y resolución de conflictos sucesorios
Se desarrollan herramientas para el abordaje jurídico de conflictos familiares y patrimoniales en sede judicial.

Módulo VII
Planificación sucesoria estratégica
Se brindan recursos legales y prácticos para anticiparse a disputas, optimizar la transmisión patrimonial y asesorar preventivamente a los clientes.

Taller Integrador Final
Práctica profesional aplicada
Instancia de cierre intensiva donde los participantes aplican los conocimientos adquiridos en un caso práctico integral, simulando la actuación profesional completa en materia sucesoria.

25 de septiembre | Módulo I
2 de octubre | Módulo II
9 de octubre | Módulo III
16 de octubre | Módulo IV
23 de octubre | Módulo V
30 de octubre | Módulo VI
6 de noviembre | Módulo VII
13 de noviembre | Taller Integrador Final

.

 

Cursada

 

Inicio: 25 de septiembre de 2025

Carga horaria total: 24 horas

Duración: 2 meses

Modalidad: A distancia

 

Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera virtual y sincrónica, a través del Campus Virtual de la Universidad del Este, con clases que se dictarán los días jueves de 18:00 a 21:00 hs. La propuesta incluye encuentros en vivo con el cuerpo docente, bibliografía complementaria, ejercicios prácticos y actividades colaborativas en plataforma.

Se espera que el/la estudiante mantenga una participación activa durante las clases y complemente su formación ingresando al campus para consultar materiales, realizar entregas y sostener el ritmo de aprendizaje.

La evaluación final consistirá en una instancia integradora práctica, que permitirá aplicar los conocimientos adquiridos a un caso completo en materia sucesoria.

  • Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a profesionales y estudiantes avanzados de las ciencias jurídicas: abogados, procuradores, notarios, funcionarios judiciales y demás actores vinculados al derecho sucesorio.

Requisitos de admisión

– Título secundario completo o de mayor grado alcanzado.

  • Requisitos de aprobación

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este extenderá el certificado del “Programa Ejecutivo en Sucesiones 360°: estrategias legales y práctica procesal” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

– Asistencia mínima del 75 % a las clases.
– Aprobación de las actividades prácticas de cada módulo.
– Presentación y aprobación de un trabajo integrador final.

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $50.000

  • Bonificaciones

– Descuento del 10% con la Caja de la Abogacía de la Provincia de Bs. As.

Descuentos y bonificaciones especiales > 

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

Cupo mínimo: 10 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Localidad de residencia (*)

    Consulta

    Resumen

    Duración:
    2 meses

    Docente:
    Dr. Mateo Granzella | Director

    Modalidad:
    Virtual.