Cursos
Inicio cursada: 1 de septiembre | Cierre de inscripción: 28 de agosto |
El INCIS de la Universidad del Este presenta el Curso de Diabetes en la Atención Primaria, una propuesta formativa que responde a una de las problemáticas de salud más urgentes y extendidas del mundo actual: la diabetes mellitus. Con una alta prevalencia y un impacto creciente en la calidad de vida de los pacientes, esta enfermedad representa un desafío interdisciplinario para todo el sistema sanitario.
En la UDE, diseñamos una capacitación actualizada, ágil y de calidad, orientada a profesionales médicos que buscan fortalecer sus competencias clínicas y terapéuticas en el abordaje de esta condición.
El curso ofrece una mirada integral y basada en evidencia sobre la diabetes, sus complicaciones, y los avances terapéuticos y tecnológicos más recientes, brindando herramientas concretas para una atención primaria más eficiente, resolutiva y humana.
El Curso de Actualización en Diabetes en la Atención Primaria tiene como objetivo principal brindar una formación actualizada y aplicable en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes y sus complicaciones, con especial foco en la atención primaria y el trabajo interdisciplinario.
Objetivos Específicos
Se espera que los/as egresados/as sean capaces de:
– Comprender en profundidad la fisiopatología, clasificación y diagnóstico de la diabetes mellitus
– Aplicar algoritmos terapéuticos basados en evidencia para su manejo clínico integral
– Identificar factores de riesgo y prevenir complicaciones, como el pie diabético o las afecciones cardiorrenales
– Interpretar herramientas tecnológicas aplicadas al monitoreo y tratamiento de la diabetes
– Promover la educación y el autocuidado del paciente como estrategia de adherencia al tratamiento.
Perfil del Egresado
Al finalizar el Curso de Diabetes en la Atención Primaria, los y las participantes estarán en condiciones de abordar con mayor solidez y autonomía los desafíos clínicos de la diabetes, tanto en contextos hospitalarios como ambulatorios. Podrán implementar tratamientos personalizados, integrar nuevas tecnologías y educar al paciente para mejorar la calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.
Dr. Ezequiel Giordani Dr. Gustavo Cerri
Dra. Sofía Pacho Dr. Mariano Costa Dr. Tomás Mintz |
La propuesta se organiza en 8 módulos que abordan de manera integral los principales aspectos del diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, con un enfoque clínico, actualizado y basado en evidencia.
Contenidos
Módulo I: Definición y clasificación de la diabetes
Módulo II: Diabetes y riesgo cardiometabólico
Módulo III: Diabetes en el medio hospitalario
Módulo IV: Manejo del pie diabético
Módulo V: Algoritmos terapéuticos en diabetes
Módulo VI: Diabetes y complicaciones cardiorrenales
Módulo VII: Diabetes y obesidad
Módulo VIII: Tecnología y diabetes
Día 1 de septiembre | Módulo I
Día 8 de septiembre | Módulo II
Día 15 de septiembre | Módulo III
Día 22 de septiembre | Módulo IV
Día 29 de septiembre | Módulo V
Día 6 de octubre | Módulo VI
Día 13 de octubre | Módulo VII
Día 20 de octubre | Módulo VIII
Día 27 de octubre | Examen final
.
Inicio: 1 de septiembre de 2025 Carga horaria total: 60 horas Duración: 2 meses Modalidad: A distancia |
Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera virtual y asincrónica, a través del Campus Virtual UDE, con clases que se habilitarán los días lunes a las 18 hs. La propuesta incluye clases grabadas, bibliografía complementaria y actividades en plataforma. Se espera que el/la estudiante ingrese al campus al menos dos veces por semana para sostener el ritmo de aprendizaje. La evaluación final será mediante un examen multiple choice, rendido en línea. |
Esta capacitación está dirigida a médicos clínicos, generalistas, endocrinólogos, nefrólogos, cardiólogos y estudiantes avanzados de la carrera de Medicina que busquen fortalecer su formación en el abordaje integral de la diabetes desde la atención primaria. Requisitos de admisión – Título universitario de Médico/a
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Curso en Diabetes en la Atención Primaria” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Acceso regular al aula virtual y apertura de los materiales de estudio. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $120.000
Estructura de cuotas: Matrícula $60.000 + 1 cuota de $60.000 cada una
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo: 20 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
2 meses
Docente:
Dr. Ezequiel Giordani (Director)
Modalidad:
virtual.