Diplomaturas
Inicio cursada: 26 de agosto | Cierre de inscripción: 25 de agosto |
La Diplomatura en Derecho Parlamentario y Legislación Local de la Universidad del Este es una propuesta académica que se configura como una herramienta estratégica para la profesionalización de quienes integran o aspiran a integrar espacios deliberativos en la Provincia de Buenos Aires. Su implementación promueve una mejora tangible en la calidad de las políticas públicas, permitiendo una producción normativa más precisa, coherente y eficaz.
Con una estructura académica sólida y un enfoque teórico-práctico, la diplomatura aborda los fundamentos del derecho parlamentario, el funcionamiento del poder legislativo en el ámbito bonaerense, los procedimientos normativos, la técnica legislativa y los mecanismos de control institucional. También incluye contenidos esenciales sobre gestión legislativa local, ética pública y transparencia.
Con modalidad presencial combinada con recursos virtuales, esta formación busca fortalecer la calidad de las normas, el debate democrático, la participación ciudadana y la gobernanza local, desde una mirada situada en la realidad y complejidad del territorio bonaerense.
Esta diplomatura se configura como una herramienta estratégica para la profesionalización de quienes integran o aspiran a integrar espacios deliberativos en la Provincia. Su implementación promueve una mejora tangible en la calidad de las políticas públicas, permitiendo una producción normativa más precisa, coherente y eficaz.
La Diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Legislación Local tiene como propósito fortalecer las capacidades técnicas, institucionales y éticas de quienes ejercen o aspiran a ejercer funciones legislativas en el ámbito provincial y municipal, promoviendo una práctica parlamentaria profesional, transparente y orientada al bien común.
Objetivos Específicos
Se espera que los/as egresados/as sean capaces de:
– Comprender la estructura, competencias y funciones del Poder Legislativo en los niveles provincial y municipal, con énfasis en la Legislatura bonaerense y los Concejos Deliberantes.
-Analizar el rol de diputados, senadores y concejales como representantes del pueblo y actores clave en la elaboración normativa.
– Adquirir conocimientos técnicos sobre el proceso legislativo, desde la iniciativa hasta la promulgación y publicación de leyes y ordenanzas, incluyendo el uso correcto del lenguaje normativo y la técnica legislativa.
– Desarrollar competencias para identificar problemáticas sociales y transformarlas en propuestas legislativas viables, considerando la diversidad y desigualdad del territorio bonaerense.
– Fortalecer la ética pública, la transparencia y la rendición de cuentas, promoviendo estrategias de participación ciudadana y comunicación legislativa.
– Desarrollar habilidades prácticas en diseño, redacción y defensa de proyectos legislativos, fomentando la argumentación, oratoria parlamentaria y construcción de consensos.
– Favorecer la comprensión del federalismo legislativo y la articulación entre los niveles nacional, provincial y municipal, reconociendo la autonomía normativa de los municipios.
– Contribuir a la profesionalización del rol del concejal, capacitando en el uso de herramientas institucionales como audiencias públicas, presupuestos participativos y mecanismos de control local.
Perfil del Egresado
Al finalizar la Diplomatura, quienes egresen contarán con una formación integral orientada a la comprensión, intervención y profesionalización de la actividad legislativa en los ámbitos provincial y municipal de la provincia de Buenos Aires. Estarán capacitados para desempeñarse de manera técnica, ética y eficiente en roles legislativos, tanto en funciones representativas como en tareas de asesoramiento, gestión normativa, técnica legislativa y comunicación institucional. Asimismo, habrán desarrollado competencias clave para analizar, elaborar y seguir proyectos normativos, participar en debates públicos y contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas desde una perspectiva plural, aplicada y contextualizada.
Mg. Dalton Jáuregui Secretario Legislativo del Bloque de Senadores PRO en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Con amplia trayectoria en el ámbito legislativo provincial, aporta una sólida experiencia en la gestión parlamentaria, técnica legislativa y articulación política, garantizando una conducción académica rigurosa y vinculada a las prácticas reales del quehacer legislativo. María Paz Bertero Abogada. Secretaria General de la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Su desempeño institucional y experiencia en la coordinación de equipos legislativos aseguran una gestión académica dinámica, cercana a las necesidades de los participantes y alineada con los desafíos actuales de la función pública legislativa.
– Carla Giambelluca – Politóloga – Héctor Pérez Bourbon – Abogado – Juan Pablo Zabala – Abogado Además, la propuesta académica contará con la participación de especialistas invitados, provenientes del ámbito académico, político y legislativo, que ofrecen perspectivas actualizadas y enfoques aplicados sobre los principales desafíos de la actividad legislativa contemporánea.
|
La diplomatura se organiza en cuatro módulos de dos meses de duración cada uno. Cada módulo contiene cuatro unidades temáticas y requiere la entrega de trabajos prácticos y un trabajo final integrador por módulo.
Módulo I: Fundamentos del derecho parlamentario y del sistema político argentino
Módulo II: Organización y funcionamiento del poder legislativo provincial y municipal
Módulo III: Procedimiento legislativo y técnica normativa
Módulo IV: Funciones extra-legislativas y controles institucionales
Módulo V: Derecho municipal y gestión legislativa local
Módulo VI: Ética pública, transparencia y comunicación legislativa
Inicio: martes 26 de agosto de 2025
Finalización: martes 11 de noviembre de 2025
.
Inicio: 26 de agosto de 2025 Carga horaria total: 60 horas Duración: 4 meses Modalidad: A distancia |
Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera virtual, mediante clases sincrónicas todos los martes en encuentros de 2 horas, complementadas con actividades asincrónicas (lecturas, foros y trabajos prácticos). A lo largo de 12 encuentros, se abordarán contenidos teóricos y herramientas aplicadas, con énfasis en el análisis de casos reales, la redacción normativa y la simulación de procesos legislativos. |
Esta capacitación está dirigida a personas interesadas en profesionalizar su intervención en el ámbito legislativo provincial y municipal, especialmente: – Futuros/as legisladores/as y concejales No se requiere formación jurídica previa. La propuesta es accesible y contextualizada, con acompañamiento pedagógico para perfiles diversos.
Requisitos de admisión – Título secundario completo o de mayor grado académico.
La Facultad de Derecho y ciencias Sociales de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Diplomado/a en Derecho Parlamentario y Legislación Local” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Participación activa en al menos el 75% de las actividades del campus. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $300.000
Estructura de cuotas: Matrícula $100.000 +2 cuotas de $100.000 cada una
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo:
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
4 meses
Docente:
Mg. Dalton Jáuregui (Director)
Modalidad:
Virtual.