Salud Curso Intensivo Teórico-Práctico de Screening en Medicina Fetal y Resonancia Fetal
Inicio cursada: 4 de agosto Cierre de inscripción: 31 de julio

 

El INCIS de la Universidad del Este presenta el Curso Intensivo Teórico-Práctico de Screening en Medicina Fetal y Resonancia Fetal, una propuesta estratégica orientada a la formación y actualización de profesionales dedicados al cuidado integral de la madre y el feto durante el embarazo. En un contexto de constantes avances tecnológicos y creciente complejidad clínica, este programa busca contribuir de manera sustancial a la mejora de la calidad en la atención perinatal.

Con una estructura académica sólida y un enfoque teórico-práctico, el curso aborda los aspectos fundamentales del screening, diagnóstico y tratamiento de patologías materno-fetales. Integra contenidos de obstetricia, pediatría y diagnóstico por imagen, combinados con prácticas intensivas en simuladores OPUS. Esta modalidad permite una formación realista, segura y altamente especializada, acortando significativamente la curva de aprendizaje en ecografía obstétrica y fortaleciendo la toma de decisiones clínicas en situaciones críticas.

El programa se desarrolla en modalidad mixta, con instancias presenciales que incluyen prácticas supervisadas, complementadas por recursos virtuales. Esto promueve una experiencia de aprendizaje integral, flexible y adaptada a las demandas profesionales actuales.

Esta propuesta formativa se consolida como una herramienta clave para el desarrollo de competencias clínicas avanzadas, elevando los estándares de calidad en la atención materno-fetal y potenciando la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a los desafíos del cuidado del binomio madre-hijo.

 

Objetivos

El Curso Intensivo Teórico-Práctico de Screening en Medicina Fetal y Resonancia Fetal tiene como objetivo principal formar profesionales con competencias sólidas para intervenir eficazmente en el seguimiento y abordaje clínico del binomio madre-hijo durante el embarazo, integrando conocimientos de obstetricia, pediatría y diagnóstico por imágenes. A través de una propuesta que combina teoría especializada y prácticas con simuladores OPUS, se busca garantizar una capacitación de calidad, que permita acortar la curva de aprendizaje en ecografía obstétrica, mejorar la capacidad diagnóstica y fortalecer la toma de decisiones clínicas en contextos reales, con una mirada integral y actualizada de la salud materno-fetal.

Objetivos Específicos

Se espera que los/as egresados/as sean capaces de:

– Desarrollar habilidades técnicas en ecografía prenatal, mediante el entrenamiento práctico con simuladores OPUS, que permiten una formación segura, progresiva y realista.

– Mejorar la calidad de la atención prenatal fortaleciendo las competencias profesionales en la realización e interpretación de estudios ecográficos de screening prenatal, Doppler fetal y ecocardiografía fetal.

Perfil del Egresado

Al finalizar el curso de Screening en Medicina Fetal y Resonancia Fetal, los y las participantes estarán capacitados para enfrentar con solvencia los desafíos de la ecografía prenatal, integrando un sólido conocimiento teórico con habilidades técnicas adquiridas en entornos simulados. El egresado será capaz de realizar e interpretar estudios ecográficos clave —incluyendo screening prenatal, Doppler fetal y ecocardiografía fetal— y de brindar una atención centrada en la paciente, con competencias interpersonales que favorezcan la comunicación, el acompañamiento y el cuidado integral durante el embarazo. Su formación le permitirá desenvolverse con seguridad y criterio clínico en distintos niveles de complejidad del sistema de salud.

 

Equipo Académico

  • Directora y docente

Dra. Mercedes Uranga

Médica especialista en Obstetricia y Ginecología, con formación avanzada en Medicina Materno Fetal. Es diplomada en Medicina Materno Fetal y certificada por la Fetal Medicine Foundation (FMF), lo que respalda su experiencia en ecografía obstétrica de alta complejidad. Integra activamente sociedades científicas como SADIPT (Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento) y RAMF (Red Argentina de Medicina Fetal).

Actualmente se desempeña como docente en la Universidad del Este (UDE) y la Universidad Católica de La Plata (UCALP), aportando una combinación de conocimiento académico y experiencia clínica que garantiza una dirección académica rigurosa y actualizada.

 

  • Docentes Invitados

Dra. Victoria Vargas
Médica especialista en Diagnóstico por Imágenes. Diplomada en Medicina Fetal. Docente con destacada trayectoria en ecografía y resonancia magnética fetal, con especial enfoque en neurología fetal.

Dr. Rodolfo Lambruschini
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia. Referente en ecografía prenatal, certificado por la Fetal Medicine Foundation (FMF). Amplia experiencia clínica y docente en diagnóstico prenatal.

Dr. Matías Elena
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, con formación avanzada en diagnóstico prenatal y ecocardiografía fetal. Su práctica se centra en la detección precoz de patologías fetales y el abordaje integral del embarazo de alto riesgo.

 

Organización curricular

La propuesta presenta un plan de estudios estructurado en torno a contenidos clave para el diagnóstico y seguimiento del embarazo, con una fuerte integración entre teoría y práctica clínica simulada. Cada módulo está diseñado para abordar aspectos esenciales de la ecografía obstétrica y la medicina fetal, permitiendo una formación aplicada y actualizada.

Contenidos

Módulo I: Screening ecográfico de malformaciones fetales
Módulo II: Screening de preeclampsia en segundo trimestre
Módulo III: Screening de parto prematuro
Módulo IV: Embarazo gemelar
Módulo V: Prácticas en simulación con simuladores OPUS

Fechas: del 4 al 8 de agosto

 

Cursada

 

Inicio: 4 de agosto de 2025

Carga horaria total: 40 horas

Duración: 1 semana (5 días)

Modalidad: Presencial

 

Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera presencial intensiva, durante una semana, del lunes 4 al viernes 8 de agosto, en la sede de calle 2 N.º 684. Las clases se dictarán de 9 a 17 h.

Cada jornada incluye instancias teóricas y prácticas con simuladores OPUS, permitiendo una experiencia de aprendizaje integral, aplicada y centrada en el desarrollo de habilidades técnicas en ecografía obstétrica.

  • Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a profesionales y estudiantes avanzados del ámbito de la salud perinatal, especialmente interesados en adquirir y perfeccionar competencias en screening prenatal, diagnóstico fetal por imágenes y resonancia fetal.

Requisitos de admisión

– Título de Médico o Licenciado/a en Obstetricia.

  • Requisitos de aprobación

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Curso Intensivo Teórico-Práctico de Screening en Medicina Fetal y Resonancia Fetal” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

– 100 % de asistencia a las clases
– Aprobación de un examen final
– Evaluación práctica mediante simuladores OPUS

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $200.000

Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D20

  • Bonificaciones

Beneficios exclusivos:

– 15 % de bonificación para Licenciadas/os en Obstetricia matriculadas/os en el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires – Distrito I.
– 10 % de bonificación para Residentes que presenten certificación correspondiente.

Los descuentos no son acumulables y se aplican sobre el valor total de la matrícula al momento de la inscripción.

Descuentos y bonificaciones especiales > 

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

Cupo mínimo: 5 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Localidad de residencia (*)

    Consulta

    Resumen

    Duración:
    1 semana (5 días)

    Docente:
    Dra. Mercedes Uranga

    Modalidad:
    presencial.