Salud Curso de Disfunción Cráneo Mandibular. Enfoque interdisciplinario
Inicio cursada: 17 de septiembre Cierre de inscripción: 15 de septiembre

 

El INCIS de la Universidad del Este presenta el Curso de Disfunción Cráneo Mandibular. Enfoque Interdisciplinario, una formación especializada diseñada para profesionales de la salud que buscan actualizar y ampliar sus conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema cráneo mandibular.

Este curso se enfoca en una mirada integral y científica, que abarca desde la anatomía y biomecánica de la ATM hasta los enfoques terapéuticos más avanzados como la estimulación eléctrica neural transcutánea (TENS). A lo largo de la capacitación, los participantes adquirirán herramientas esenciales para realizar diagnósticos diferenciales y aplicar tratamientos eficaces en el ámbito clínico, trabajando de manera interdisciplinaria junto a otros profesionales del área de la salud.

El curso combina clases teóricas sincrónicas y actividades prácticas asincrónicas, con una instancia presencial optativa al final, para permitir a los profesionales una experiencia formativa completa, actualizada y aplicada a las necesidades actuales del ejercicio profesional.

 

Objetivos

El Curso de Disfunción Cráneo Mandibular. Enfoque Interdisciplinario tiene como objetivo principal brindar a los profesionales de la salud herramientas actualizadas para el diagnóstico y tratamiento de disfunciones cráneo mandibulares, favoreciendo el trabajo conjunto entre distintas disciplinas.

Objetivos Específicos

Se espera que los/as egresados/as sean capaces de:

– Comprender el funcionamiento y la anatomía de la ATM
– Identificar y clasificar las principales patologías del sistema cráneo mandibular
– Realizar diagnósticos diferenciales en pacientes con dolor orofacial
– Aplicar protocolos clínicos y radiológicos adecuados
– Introducir el uso del TENS en su práctica profesional
– Incorporar el enfoque interdisciplinario en la atención clínica

Perfil del Egresado

Al finalizar el Curso de Disfunción Cráneo Mandibular, los y las participantes estarán en condiciones de reconocer y abordar integralmente las disfunciones del sistema cráneo mandibular, aplicando herramientas diagnósticas y terapéuticas basadas en la evidencia científica. Además, estarán capacitados para trabajar en equipos interdisciplinarios, articulando saberes entre distintas áreas de la salud.

.

 

Equipo Académico

María Agustina Marchiaro
— Coordinadora y docente responsable

Odontóloga por la Universidad Nacional de La Plata. Diplomada en Patologías de ATM, Disfunción Cráneo-Cérvico-Mandibular y Dolor Orofacial (UAI). Con formación en ortodoncia y prótesis con enfoque neuromuscular e interdisciplinario. Especialista en odontopediatría. Su sólida trayectoria clínica y académica en el área de la ATM respalda la propuesta con una mirada actual y práctica.

 

Organización curricular

Contenidos

Módulo I: Introducción a la biomecánica de la ATM
Módulo II: Disfunciones cráneo mandibulares: bruxismo y paciente de dolor crónico
Módulo III: Protocolo clínico y radiológico para el diagnóstico
Módulo IV: Métodos de desprogramación, ULF TENS y oclusión neuromuscular
Módulo V: Presentación de casos clínicos
Workshop optativo: Demostración clínica con TENS

Miércoles 17 de septiembre | Módulo I
Miércoles 24 de septiembre | Módulo II
Miércoles 22 de octubre | Módulo III
Miércoles 29 de octubre | Módulo IV
Miércoles 19 de noviembre | Módulo V
Miércoles 26 de noviembre | Actividad integradora
Miércoles 3 de diciembre | Cierre de cursada
Sábado 13 de diciembre | Workshop presencial optativo (9 a 12 h)

.

 

Cursada

 

Inicio: 17 de septiembre de 2025

Carga horaria total: 30 horas

Duración: 4 meses

Modalidad: A distancia

 

Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera virtual, con clases sincrónicas los días miércoles de 18 a 20 h, y actividades asincrónicas a través del Campus Virtual. Además, se propone un workshop clínico presencial optativo, en la sede de la Universidad del Este, donde se trabajará en forma práctica el uso del TENS en el abordaje de las disfunciones.

Los contenidos se distribuyen en 7 encuentros sincrónicos, materiales educativos y actividades prácticas asincrónicas. La evaluación final consistirá en la resolución de un breve cuestionario integrador.

  • Destinatarios

Esta capacitación está dirigida a odontólogos, kinesiólogos, osteópatas y médicos que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos sobre disfunciones cráneo mandibulares y patologías del dolor orofacial desde una perspectiva interdisciplinaria.

Requisitos de admisión

Título universitario en carreras afines al área de la salud.

  • Requisitos de aprobación

La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Curso de Disfunción Cráneo Mandibular” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:

– 70% de asistencia a las clases virtuales sincrónicas.
Participación en las actividades prácticas asincrónicas en el campus.
– Aprobación del cuestionario final integrador.

 

Aranceles

Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $400.000
Estructura de cuotas: Matrícula $100.000 + 3 cuotas de $100.000 cada una

Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D400
Estructura de cuotas: Matrícula U$D100 + 3 cuotas de U$D100 cada una

  • Bonificaciones

Descuentos y bonificaciones especiales > 

– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.

Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.

Cupo mínimo: 15 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.

 

Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950

Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Localidad de residencia (*)

    Consulta

    Resumen

    Duración:
    4 meses

    Docente:
    María Agustina Marchiaro

    Modalidad:
    virtual.