Diplomaturas
Inicio cursada: 13 de agosto | Cierre de inscripción: 11 de agosto |
La Diplomatura en Diseño de Campañas y Comunicación Política responde a una necesidad crucial de formación en el campo de la comunicación pública y política frente a los desafíos que plantea el escenario actual. Este programa se propone ofrecer herramientas teóricas y prácticas para planificar, ejecutar y evaluar campañas comunicacionales efectivas, en un contexto profundamente atravesado por transformaciones tecnológicas, nuevas formas de participación ciudadana y una creciente complejidad en la construcción del vínculo entre política, instituciones y sociedad.
A lo largo del curso, se explorará cómo la comunicación política ha dejado de ser una actividad auxiliar para convertirse en una dimensión estratégica del ejercicio del poder. Las narrativas políticas actuales se construyen en entornos digitales fragmentados, mediante relatos diseñados específicamente para audiencias hipersegmentadas, emocionalmente movilizadas y culturalmente diversas. Este fenómeno exige profesionales capaces de comprender y operar eficazmente en ese nuevo ecosistema.
En este sentido, la Diplomatura tiene como objetivo formar profesionales competentes en el diseño de campañas tanto electorales como institucionales, abarcando aspectos claves como la construcción de marca política, el storytelling, la gestión de la opinión pública, el uso de big data, inteligencia artificial y redes sociales, así como los desafíos éticos que impone el nuevo entorno digital.
A través de un enfoque interdisciplinario que articula saberes provenientes de la ciencia política, la comunicación, el marketing, la sociología y la cultura digital, se busca transformar las formas tradicionales de comunicar lo político. La propuesta se enfoca en desarrollar competencias para una práctica profesional estratégica, ética, y adaptada a la complejidad del contexto contemporáneo.
La Diplomatura en Diseño de Campañas y Comunicación Política tiene como objetivo principal capacitar a profesionales, actores políticos y público en general en el diseño, implementación y evaluación de campañas políticas efectivas, integrando herramientas de comunicación estratégica, marketing político y tecnologías digitales.
Objetivos Específicos
Se espera que los egresados sean capaces de:
– Comprender los fundamentos de la comunicación política y el marketing electoral, analizando las teorías, enfoques y prácticas que estructuran la interacción entre medios, actores políticos y ciudadanía.
– Desarrollar habilidades para la investigación y el análisis de la opinión pública, mediante el uso de herramientas metodológicas que permitan interpretar encuestas, sondeos y estudios de comportamiento electoral.
– Diseñar estrategias de comunicación adaptadas a diferentes contextos sociopolíticos, considerando las variables culturales, sociales y económicas de cada territorio o segmento poblacional.
– Integrar tecnologías digitales y redes sociales en campañas políticas, utilizando plataformas virtuales, herramientas de análisis de datos y estrategias de segmentación para mejorar el alcance e impacto de los mensajes.
– Gestionar la imagen y reputación de candidatos y organizaciones políticas, a través de técnicas de branding político, storytelling y manejo de crisis, para consolidar una identidad pública sólida y confiable.
– Evaluar el impacto y la eficacia de las estrategias de campaña, aplicando indicadores de desempeño y metodologías de monitoreo que permitan realizar ajustes en tiempo real.
– Promover una comunicación política ética y responsable, fomentando prácticas transparentes, inclusivas y respetuosas que contribuyan a fortalecer la confianza en las instituciones democráticas.
– Fortalecer las capacidades de oratoria y discurso político, incorporando técnicas de coaching ontológico y recursos expresivos para adaptar el mensaje a distintos contextos, públicos y plataformas, incrementando su poder persuasivo.
– Estudiar y analizar campañas políticas exitosas a nivel local e internacional, identificando buenas prácticas, tendencias en viralización y mecanismos de espectacularización de la política en medios tradicionales y digitales.
Perfil del Egresado
Al finalizar la Diplomatura en Diseño de Campañas y Comunicación Política, los y las participantes estarán en condiciones de:
– Elaborar y coordinar campañas electorales, institucionales o gubernamentales con enfoque integral.
– Diseñar estrategias multicanal de comunicación política efectivas, adaptadas a distintos públicos.
– Dominar herramientas de análisis de datos, redes sociales y comunicación digital.
– Desarrollar una mirada crítica sobre la comunicación política contemporánea, con énfasis en la ética, la transparencia y el compromiso democrático.
– Asesorar a líderes, partidos o instituciones públicas en procesos de posicionamiento y diálogo con la ciudadanía.
.
Lic. Christian Gribaudo Equipo DocenteMgter. Flavia Volpe Martincus Mgter. Pablo Pérez Paladino Lic. Martín Cerri Mgter. Rocío Setula Lic. Jazmín Sáenz |
La Diplomatura propone una formación integral, combinando herramientas teóricas y prácticas para el diseño y desarrollo de campañas políticas en contextos contemporáneos. Cada módulo aborda un eje estratégico clave de la comunicación política.
Contenidos
Módulo I: Definición y alcances de la comunicación política
Módulo II: Evolución histórica de la comunicación política y modelos
Módulo III: Comunicación política y opinión pública
Módulo IV: Marca política y marca electoral
Módulo V: Producción de mensajes y discursos políticos
Módulo VI: Comunicación digital y redes sociales en política
Módulo VII: Fundamentos de la publicidad electoral
Módulo VIII: Evaluación y medición de resultados en campañas políticas
Módulo IX: Preparación y participación en debates electorales
Módulo X: Estrategias de comunicación en el ámbito gubernamental
Módulo XI: Tecnología, datos e inteligencia artificial en la comunicación política
Miércoles 13 de agosto | Módulo I
Miércoles 20 de agosto | Módulo II
Miércoles 27 de agosto | Módulo III
Miércoles 3 de septiembre | Módulo IV
Miércoles 10 de septiembre | Módulo V
Miércoles 17 de septiembre | Módulo VI
Miércoles 24 de septiembre | Módulo VII
Miércoles 1 de octubre | Módulo VIII
Miércoles 8 de octubre | Módulo IX
Miércoles 15 de octubre | Módulo X
Miércoles 22 de octubre | Módulo XI
Miércoles 29 de octubre | Actividad integradora
Miércoles 5 de noviembre | Taller final (1)
Miércoles 12 de noviembre | Taller final (2)
Miércoles 26 de noviembre | Presentación del trabajo final
.
Inicio: 13 de agosto de 2025 Carga horaria total: 60 horas Duración: 4 meses Modalidad: A distancia |
Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera virtual, combinando clases sincrónicas semanales (todos los miércoles) con actividades asincrónicas como foros, lecturas y trabajos prácticos. Se utilizará el campus virtual de la Universidad del Este como entorno de seguimiento académico y entrega de actividades. El trabajo final podrá presentarse en modalidad virtual. |
Esta capacitación está dirigida a: – Estudiantes y egresados de Comunicación, Ciencia Política, Derecho, Sociología, Marketing, Relaciones Internacionales, Periodismo, Diseño, Publicidad y afines. Requisitos de admisión
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Diplomado/a en Diseño de Campañas y Comunicación Política” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Asistencia mínima del 75% a las clases sincrónicas. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $300.000
Estructura de cuotas: Matrícula $75.000 + 3 cuotas de 75.000 cada una
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
4 meses
Docente:
Lic. Christian Gribaudo (Director)
Modalidad:
Virtual.