Cursos
Inicio cursada: 13 de junio | Cierre de inscripción: 11 de junio |
El curso de capacitación en Ecografía Fetal del Segundo Trimestre surge como respuesta a la necesidad de formar profesionales en un área clave de la Medicina Materno Fetal, ante el creciente avance tecnológico y la complejidad de los controles prenatales.
El diagnóstico fetal oportuno, el seguimiento de embarazos de riesgo y la detección de malformaciones requieren de conocimientos actualizados y habilidades técnicas específicas. Este curso propone una formación ágil y especializada, que combina teoría con práctica intensiva en simuladores OPUS, brindando una experiencia formativa de alto nivel.
Dirigido a profesionales del ámbito de la salud perinatal, el curso busca mejorar la calidad de atención durante el embarazo, fortaleciendo competencias en screening del segundo trimestre, Doppler fetal, ecocardiografía y evaluación de embarazos múltiples.
Con un enfoque práctico y centrado en la actualización profesional, esta propuesta busca contribuir a una atención prenatal más precisa, humanizada y basada en la evidencia.
El objetivo del curso es proporcionar una formación integral en Medicina Materno Fetal, con énfasis en la ecografía del segundo trimestre, que articule conocimientos teóricos actualizados con prácticas clínicas en simuladores OPUS, fortaleciendo la calidad de la atención prenatal.
Objetivos Específicos
– Desarrollar habilidades técnicas en ecografía prenatal mediante el uso de simuladores OPUS, favoreciendo un aprendizaje práctico y seguro.
– Capacitar a los y las profesionales en estudios ecográficos obstétricos clave del segundo trimestre: screening prenatal, Doppler fetal y ecocardiografía fetal.
– Mejorar la calidad de atención en el seguimiento del embarazo a través de la formación de equipos de salud competentes y actualizados.
Perfil del egresado
Quienes finalicen el curso estarán capacitados para desempeñarse con solvencia en el campo de la Medicina Materno Fetal, aplicando criterios actualizados y habilidades técnicas específicas en el abordaje del embarazo durante el segundo trimestre.
El egresado o la egresada será un/a profesional de la salud perinatal con competencias teórico-prácticas para realizar estudios ecográficos de screening, interpretar hallazgos relevantes y contribuir al diagnóstico temprano de condiciones que puedan comprometer el bienestar fetal y materno.
Contará con una formación sólida en el uso de tecnologías de simulación (OPUS) aplicadas al entrenamiento ecográfico, lo que le permitirá adquirir precisión, confianza y autonomía en el manejo de estudios como el Doppler fetal y la ecocardiografía.
Además, podrá integrar estos conocimientos a su práctica clínica diaria, tomando decisiones fundamentadas en la evidencia científica y en un enfoque integral, humanizado y centrado en el binomio madre-hijo/a. Será capaz de formar parte de equipos interdisciplinarios, aportando una mirada crítica y comprometida con la mejora continua de la atención prenatal..
Médica Especialista en Obstetricia y Ginecología. Diplomada en Medicina Materno Fetal. Miembro de la Comisión Directiva de la SADIPT y RAMF .
Especialista consultor en Obstetricia. Maestría SAUMB en Diagnóstico Prenatal. Médico acreditado por la Fetal Medicine Foundation. Docente en EDUCA, Escuela de Ultrasonografía de Guatemala. |
Esta capacitación está dirigida a profesionales del ámbito perinatal, tales como médicos y licenciados en obstetricia, interesados en mejorar su formación en screening prenatal, diagnóstico ecográfico y tratamiento de patologías materno-fetales.
El curso aborda los aspectos fundamentales de la ecografía fetal en el segundo trimestre, integrando criterios diagnósticos actualizados, herramientas técnicas de alta precisión y prácticas con simuladores. Los contenidos se estructuran en torno a los siguientes ejes temáticos:
– Scan fetal estructural según normas ISUOG
– Marcadores secundarios de aneuploidías en el segundo trimestre
– Evaluación del riesgo de parto pretérmino: Cervicometría
– Doppler de arterias uterinas en segundo trimestre
– Malformaciones fetales frecuentes
– Embarazo gemelar
– Prácticas de simulación con OPUS
Fecha: 13 y 14 de junio de 2025 Carga horaria total: 16 horas Duración: 2 días Modalidad: Presencial |
Detalle de cursada: El curso se dicta de manera intensiva durante dos jornadas: viernes de 8 a 17 h y sábado de 8 a 16 h. Las clases incluyen instancias teóricas y prácticas con simuladores OPUS. Es requisito que cada participante cuente con una notebook propia con sistema operativo Windows 10 o superior. |
– Contar con título de Médico o Licenciado en Obstetricia.
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este, extenderá el certificado del curso “Ecografía Fetal del Segundo Trimestre” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Asistencia obligatoria al 100 % de las actividades presenciales. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $200.000
Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D 200
– 15 % de bonificación para Lic en Obstetricia pertenecientes al Colegio de Obstétricas de la Prov. de Bs As distrito I (convenio con el Colegio).
– 10% de bonificación a Residentes que presenten Certificación.
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo: 8 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
2 clases
Docente:
Dra. Mercedes Uranga
Modalidad:
presencial.