Diplomaturas
Inicio cursada: 01 de abril | Cierre de inscripción: 27 de marzo |
La Diplomatura en Educación y Discapacidad tiene como objetivo la formación y actualización de profesionales e interesados en la educación, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad en todos los niveles educativos. A través de una perspectiva pedagógica constructivista y un enfoque social de la discapacidad, los participantes aprenderán a recomendar, asesorar y analizar integralmente las propuestas pedagógicas para la inclusión.
Cada módulo de la diplomatura abarca aspectos fundamentales como legislación, historia, herramientas tecnológicas para la inclusión, pedagogía, y una reflexión profunda a través de textos literarios o producciones artísticas, brindando un espacio para repensar y fortalecer la práctica educativa inclusiva.
Esta capacitación, está diseñada para formar profesionales capaces de promover la inclusión de personas con discapacidad en los niveles Inicial, Primario y Secundario. La capacitación brinda herramientas para aplicar enfoques pedagógicos inclusivos, constructivistas y adaptativos.
– Capacitar a los profesionales para la inclusión efectiva de personas con discapacidad en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
– Actualizar a los docentes en prácticas de enseñanza-aprendizaje complejas, constructivistas e inclusivas, basadas en enfoques innovadores que favorezcan la participación activa de todos los estudiantes.
Objetivos Específicos
– Analizar de manera integral la educación inclusiva, considerando sus diferentes dimensiones y contextos.
– Proveer herramientas de asesoramiento y recomendación tanto a personas con discapacidad como a sus colegas dentro del ámbito educativo, promoviendo prácticas inclusivas que favorezcan el desarrollo integral de todos los estudiantes.
Perfil del Egresado
El egresado será un diplomado en educación inclusiva, capacitado para analizar e implementar prácticas inclusivas en todos los niveles educativos, favoreciendo el acceso y la participación de estudiantes con discapacidad.
Lic. Bernardo Iaconis Procurador, Docente de Historia, Licenciado en Ciencias de la Educación, Diplomado en Literatura Infantil y estudiante avanzado de Abogacía. Es Profesor Titular de las cátedras de Pedagogía, Prácticas Docentes I y II (Profesorado Universitario, FCH de la Universidad del Este) y Historia de la Cultura y la Educación (FCH de la Universidad Católica de La Plata), además de Historia Universal II e Historia Argentina II (Facultad de Periodismo de la Universidad Católica de La Plata). Se desempeña como Director de tesis y miembro de tribunales de tesis en Ciencias de la Educación (UCALP), particularmente en proyectos relacionados con la educación inclusiva para personas con discapacidad. Como investigador sobre educación inclusiva, trabaja en UCALP, UDE y FLEDNI, y es escritor, ensayista y expositor en este campo, con un enfoque especializado en la educación inclusiva para personas con discapacidad.
|
Esta formación está dirigida a docentes de educación especial, integrantes de equipos de orientación escolar, MAI (Maestros de Apoyo a la Inclusión), acompañantes terapéuticos, profesores de nivel primario, secundario, de adultos y CENS, así como a todas las personas interesadas en la inclusión educativa.
– Módulo I: El Modelo Social de la Discapacidad
– Módulo II: Herramientas para la Educación Inclusiva
– Módulo III: ESI y Salud Mental en Educación Inclusiva
– Módulo IV: Estrategias Pedagógicas y Metodológicas Docentes
Módulo I: Abril
Módulo II: Mayo
Módulo III: Junio
Módulo IV: Julio
Inicio: 01 de abril de 2025 Carga horaria total: 200 horas Duración: 4 meses Modalidad: A distancia |
Detalle de cursada: La diplomatura se desarrolla en modalidad virtual asincrónica, con una clase sincrónica no obligatoria por mes. Los encuentros mensuales serán los miércoles a las 18 hs., el resto de la cursada será mediante actividades y clases asincrónica semanales. |
– Título docente.
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este, extenderá el certificado de “Diplomado en Educación y Discapacidad” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Participación mínima del 85% en las actividades propuestas. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $200.000
Estructura de cuotas: Matrícula + 4 cuotas de $40.000 cada una
Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D 200
Estructura de cuotas: Matrícula + 4 cuotas de U$D 40 cada una
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo: 20 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
4 meses
Docente:
Bernardo Iaconis
Modalidad:
Virtual