Diplomaturas
Profesionales y estudiantes avanzados de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Ingeniería Forestal, Agronomía, Botánica, Ciencias naturales, Diseño de Interiores. Personal que sean estudiantes avanzados o graduados en alguna de las disciplinas anteriores u otras afines a la temática.
Graduado con título universitario o terciario en Arquitectura, Ingeniería Forestal, Agronomía, Botánica, Ciencias naturales, Diseño de Interiores; y estudiantes de los últimos años de las carreras de mención. Personas que hayan realizado el Modulo 1 y 2 del Curso en UDE.
En la actualidad las áreas verdes con potencial de ser intervenidas han dejado de verse como inutilizables para convertirse en protagonistas de visuales y expansiones buscadas desde el interior de las viviendas y ser así parte de nuestras vidas cotidianas dándonos un acercamiento a la naturaleza. Abordando de este modo la interrelación entre, la configuración urbana, el medio ambiente que la precede, sustenta y se transforma con ella, y las representaciones espaciales que llamamos paisaje, a partir de la investigación de los procesos económicos, sociales, políticos y culturales de cada situación particular y de las acciones que confluyen en la forma urbana-territorial, entendida en su dimensión física y cultural. Los mercados cada vez más competitivos obligan a producir productos y servicios en los que se valora al diseño como un elemento distintivo. Las actividades que requieren de espacios verdes no pueden ser ajenas a esa tendencia y los diseños actuales de los locales comerciales, las viviendas, los proyectos urbanos muestran la necesidad de profesionales actualizados. La Diplomatura de Diseño del Paisaje tiene como objetivos enseñar los lineamientos científicos, técnicos y metodológicos para el tratamiento de los espacios verdes y el ordenamiento e integración del medio; y brindar herramientas teóricas y conceptuales para el correcto diseño y planeamiento de los espacios abiertos, de acuerdo con criterios estéticos, técnicos y científicos, a través de un enfoque interdisciplinario que integra los contenidos de diversas áreas de conocimientos y múltiples aspectos de la relación que existe entre los variados sistemas de la naturaleza y el hombre.
Objetivos Generales:
Objetivos específicos:
La Diplomatura se desarrollará de abril del año 2020 a noviembre del año 2020: en su totalidad encuentros presenciales con apoyo virtual*, concluyendo con una evaluación final.
*Por el momento la modalidad será únicamente virtual, como se aclara en el comunicado al inicio.
Los contenidos seleccionados se aplicarán en las actividades teórico – prácticas, agrupándolas en cuatro módulos o unidades temáticas de aprendizaje, relacionadas entre sí por orden lógico y de complejidad creciente, a saber:
Introducción histórica, conocimiento de las influencias en diseños contemporáneos.
Introducción a los conocimientos de estilos y organización espacial.
Introducción al sitio: suelo, clima, orientación.
Composiciones y estructuras espaciales del espacio de intervención.
Dinámica del espacio: cambios según las estaciones climáticas.
Elementos básicos de diseño, formas, siluetas, texturas y colores.
Introducción al material vegetal acorde a las distintas propuestas espaciales.
Identificación y uso del material vegetal en el espacio de intervención: magnitud, escala, textura, colores, familias vegetales.
Diseño y composiciones con material no vegetal
Composición de un proyecto. Relevamiento, programa, proyecto, planos de plantación.
Introducción a la Representación Gráfica manual. Métodos y herramientas.
Modalidad de evaluación: Entrega Final de proyecto.
Introducción histórica al paisaje urbano. Herramientas, metodologías de intervención.
Introducción a los principales referentes internacionales y latinoamericanos.
Profundización y estudio de especies de material vegetal. Clasificaciones, características y cuidados. Uso del material vegetal en el espacio de intervención.
Estilos de paisajismo.
Introducción al material vegetal Césped. Sus características e implementación.
Profundización al sitio: suelo, clima. PH y características.
Introducción al diseño de Jardines Verticales y Techos Verdes. Problemáticas y soluciones ante la implementación en caso de estudio.
Espacio de intervención sustentable: Necesidades y mantenimiento
Composición de un proyecto. Relevamiento, programa, proyecto, planos de plantación.
Profundización a la Representación Gráfica manual. Métodos y herramientas.
Modalidad de evaluación: Esquicios parciales y Entrega Final de proyecto.
Profundización al paisaje urbano. Herramientas, metodologías de intervención.
Analisis bibliografico de los principales referentes internacionales y latinoamericanos.
Botanica aplicada. Profundización y estudio de especies de material vegetal. Clasificaciones, características y cuidados. Uso del material vegetal en el espacio de intervención.
Representación Gráfica manual. Métodos y herramientas. La comunicación.
Visitas y salidas urbanas a casos de estudio.
Modalidad de evaluación: Esquicios parciales y Entrega Final de proyecto.
Análisis bibliográfico de los principales referentes internacionales y latinoamericanos.
Visitas y salidas urbanas a casos de estudio.
Introducción a la metodología profesional. Ejecución de obra, aproximación al campo. Replanteo.
Botánica aplicada. El jardín, sus potenciales y dificultades.
Dibujo digital. Programas. Métodos y herramientas. La comunicación.
Modalidad de evaluación: Esquicios parciales y Entrega Final de proyecto.
Al término de la diplomatura de Diseño del Paisaje, el egresado habrá adquirido los siguientes conocimientos:
Habilidades y destreza para:
Profesoras a cargo:
Arq. Paisajista Agustina Fae
Mg. Arq Luciana Prenassi
Profesores Invitados:
Lic. Botánico Mauro Fossati
Arq. Martin Calvo
PRESENCIAL: Un encuentro semanal los días martes de 18:00 a 21:00 horas con soporte pedagógico virtual.
LUGAR: Anexo aúlico – calle 44 Nº 793 entre 10 y 11- La Plata
A quienes cumplan con la aprobación de la totalidad de los módulos, una asistencia no inferior al 80% y la aprobación de las Entregas Finales correspondientes a cada módulo. La Universidad del Este les otorgará el correspondiente certificado de Diplomado en Diseño de Paisaje.
Cupo mínimo requerido _ 10 alumnos
La apertura del curso está sujeta a la cantidad mínima de inscriptos.
Área de Admisión de lunes a viernes de 8 a 22 horas, sábados de 8 a 14 horas.
Teléfonos (0221) / 424-9026 / 483-3777
E-mail: cursospaisajismo.ude@gmail.com
Destinatarios:
Estudiantes avanzados o graduados de las siguientes disciplinas o temáticas afines: Arquitectura, Ingeniería Forestal, Agronomía, Botánica, Ciencias naturales, Diseño de Interiores.
Duración:
8 meses
Duración de las clases: 18:00 a 21:00 hs.
Docente:
Arq. Agustina Fae y Mg. Luciana Prenassi
Modalidad:
Online
Cursada:
Un encuentro semanal los días martes.
Cupo mínimo:
10 alumnos