Diseño Diplomatura en Diseño de Paisaje (NIVEL 2)
Inscripción cerrada.

 

La Diplomatura de Diseño del Paisaje tiene como objetivos enseñar los lineamientoscientíficos, técnicos y metodológicos para el tratamiento de los espacios verdes y el ordenamiento e integración del medio; y brindar herramientas teóricas y conceptuales para el correcto diseño y planeamiento de los espacios abiertos, de acuerdo con criterios estéticos, técnicos y científicos.

Plantea un enfoque interdisciplinario que integra los contenidos de diversas áreas de conocimientos y múltiples aspectos de la relación que existe entre los variados sistemas de la naturaleza y el ser.

Esta Diplomatura tiene como objetivo formar profesionales especializados en el diseño de paisaje del hábitat humano, comprometidos con la sociedad para mejorar sus espacios verdes y potenciar las actividades que en ellos se desarrollan, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.

 

Objetivos

Generales:

– Identificar, investigar y resolver con creatividad los problemas del hábitat y/o áreas verdes, acorde al espacio definido por el entorno existente y a las necesidades de sus usuarios, con fundamentos estéticos, funcionales, sustentables, naturales, tecnológicos y económicos.

– Asumir una actitud ético-profesional ante cada una de las situaciones que se le planteen, respetando la dignidad de las personas y comprometiéndose socialmente a mejorar la calidad de sus espacios verdes.

– Diseñar, dirigir y ejecutar un diseño paisajístico con fundamentos creativos, plásticos y artísticos llevados a cabo en el campo de equipamiento, material vegetal y no vegetal, instalaciones y tecnológicos.

– Proyectar espacios verdes en todas sus escalas ante lo macro y lo micro, teniendo la capacidad de resolver diversos escenarios.

– Utilizar la informática como herramienta de trabajo en sus distintas aplicaciones.

– Conocer, comprender y aplicar el concepto de diversidad biocultural.

– Identificar el rol central de los vegetales en el desarrollo cultural de la humanidad, a partir de su participación en diversos procesos tecno-ambientales.

– Reconocer la importancia de los estudios interdisciplinarios en el campo de la materia.

Específicos:

– Comprender la base arquitectónica sobre la que se fundamenta el Diseño de Paisaje.

– Fomentar la capacidad de observación, análisis, experimentación, formulación y verificación de hipótesis y del razonamiento teórico sobre la base del método práctico.

– Propiciar espacios de participación de los cursantes mediante actividades integradoras.

– Comprender e interpretar los puntos pertinentes surgidos de los lineamientos paisajísticos y urbanos, como así la capacidad de abrir su desarrollo a diversas perspectivas de análisis y ejecución.

 

Destinatarios

La presente Diplomatura se encuentra destinada a:

– Quienes hayan realizado la Diplomatura Diseño de Paisaje en las cohortes 2020 -2021 – 2022 (NIVEL 1).

– Profesionales en Arquitectura, Ing Forestal, Agronomía, Botánica, Ciencias naturales, Diseño de Interiores; y estudiantes de los últimos años de las carreras de mención.

Requisitos de admisión:

Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas que posean Título de grado universitario/terciario o certificado de estudios avanzados de las carreras de mención.

Perfil del egresado

Al finalizar la Diplomatura el egresado habrá adquirido los siguientes conocimientos:

– El proceso de diseño, organización y el equipamiento de los espacios verdes en todas sus escalas.

– El proceso de diseño y construcción de espacios verdes.

– Los materiales, tecnologías y planificación de obras aplicados al Diseño del Paisaje.

– Las técnicas de expresión gráfica para la comunicación de los proyectos.

– Los programas de computación específicos.

– Los estilos del Arte y Áreas Verdes desarrollados a lo largo de la Historia por las diferentes culturas.

– Aspectos naturales para el diseño y ejecución del paisaje como material vegetal, climatología y fenología, edafología y ecología del paisaje.

– El marco legal y ético para la práctica profesional.

Habilidades y destrezas para:

– Diseñar, organizar, y/o equipar los espacios verdes desde la etapa   de análisis y proyecto hasta la coordinación y control de ejecución.

– Mejorar los espacios verdes en que se desenvuelve la sociedad y potenciar las actividades que en ellos se desarrollan.

– Interpretar los gustos y necesidades de los usuarios con sensibilidad al espacio, al clima, a la luz, a los sonidos y a la vegetación.

– Realizar sus trabajos de diseño espacial con creatividad, tendiendo a dar respuestas funcionales, espaciales y vegetales, formales, tecnológicas y económicamente correctas.

– Desarrollar una actitud de constante observación, análisis, crítica y replanteo del medio.

– Utilizar la informática al servicio de su especialidad.

– Resolver trabajos en forma individual, en equipo o con profesionales de la misma especialidad y/o multidisciplinarios.

– Asumir una actitud ético-profesional ante cada una de las situaciones que se le planteen, respetando la dignidad de las personas y comprometiéndose socialmente para mejorar la calidad de sus espacios verdes.

– Resolver temas relacionados a los espacios verdes de la vivienda, espacios para el trabajo, la recreación y el ocio, para la educación, para la salud, instituciones, espacios para el comercio y otros donde el hombre desarrolla sus actividades.

– Resolver espacios verdes tanto de uso público como privado, como plazas, parques, jardines urbanos y suburbanos, patios, terrazas y balcones.

– Resolver la selección del material vegetal de acuerdo al clima, al suelo y la arquitectura del sitio.

Organización curricular

Ver módulos

Módulo I:

¨PAISAJISMO EN EJECUCIÓN¨

Introducción a la jardinería.
Mantenimiento, manejo y reproducción. Sanidad vegetal. Plagas y plaguicidas. Cercos. pantallas y cortinas. Fertilidad y fertilización. Cultivos.
Introducción a Huerta urbana.
Botánica aplicada. Profundización y estudio de especies de material vegetal. Clasificaciones, características y cuidados. Uso del material vegetal en el espacio de intervención.
Desarrollo de un diseño de paisaje con ejecución. Material profesional.
Modalidad de evaluación: Esquicios parciales y Entrega Final de proyecto

 

Módulo II:

¨ESPACIOS VERDES INTERIORES ¨

Introducción al Interiorismo. Arquitectura del espacio.
Introducción histórica, conocimiento de las influencias en diseños contemporáneos.
Introducción a los conocimientos de estilos y organización espacial.
Composiciones y estructuras espaciales del espacio de intervención.
Dinámica del espacio. Elementos básicos de diseño, formas, siluetas, texturas y colores.
Introducción al material vegetal interior, acorde a las distintas propuestas espaciales.
Identificación y uso: magnitud, escala, textura, colores, familias vegetales.
Diseño y composiciones con material no vegetal
Composición de un proyecto. Relevamiento, programa, proyecto, planos de plantación.
La Representación Gráfica manual. Métodos y herramientas. Avanzado
Modalidad de evaluación: Entrega Final de proyecto.

 

Módulo III:

¨ESPACIO PÚBLICO-PRIVADO ¨

Introducción a los principales referentes internacionales y latinoamericanos.
Profundización y estudio en casos nacionales e internacionales. Composición de un proyecto. Relevamiento, programa, proyecto.

Entrega Final de proyecto.

COORDINADORAS

Arq. Agustina Fae
Arquitecta, urbanista y paisajista recibida en UNLP.  Es docente universitaria desde 2010, en áreas de arquitectura y paisaje en UNLP y UDE.
Directora creativa y general de la empresa Botánica desde 2015.
Se desarrolla como arquitecta y paisajista de manera independiente en Pcia de Buenos Aires.

Arq. Luciana Prenassi
Arquitecta recibida en UNLP, con magister en Sustentabilidad UNLP. Es docente en UDE desde 2014, en áreas de paisaje.
Se desarrolla como arquitecta de manera independiente en Pcia de Buenos Aires.

Requisitos de aprobación y certificación

La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Diseño de Paisaje Nivel 2 a quienes:

– Cumplan con una asistencia no inferior al 80%.

– Aprueben la totalidad de los módulos a través de los Trabajos Prácticos y Entregas Finales correspondientes a cada módulo.

 

Cursada

– Modalidad: virtual.

– Duración: 8 meses (dos cuatrimestres) con 110 horas reloj.

– Día y horario: Sincrónico: jueves de 18 a 21 hs.

* Cupo mínimo 10 inscriptos.

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Teléfono: (+54 9) 221 424-9026    |    Email: consultasingreso@ude.edu.ar  |  Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950 
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Teléfono (*)

    Consulta

    Resumen

    Destinatarios:
    Quienes hayan realizado la Diplomatura Diseño de Paisaje en las cohortes 2020 -2021 – 2022 (NIVEL 1). Profesionales en Arquitectura, Ing Forestal, Agronomía, Botánica, Ciencias naturales, Diseño de Interiores; y estudiantes de los últimos años de las carreras de mención.

    Duración:
    110 horas reloj.

    Docente:
    Arq. Fae Agustina y Arq. Luciana Prenassi

    Modalidad:
    virtual.