Cursos
Inicio cursada: 3 de noviembre | Cierre de inscripción: 5 de noviembre |
La Facultad de Ciencias Humanas a través del INCIS (Instituto de Ciencias de la Salud) de la Universidad del Este, presenta el Workshop Ecográfico: Patología Endometrial y de Masas Anexiales, una propuesta formativa diseñada para brindar una actualización rigurosa, accesible y de alta calidad sobre una de las áreas más relevantes y frecuentemente abordadas en la práctica ecográfica ginecológica.
Las patologías endometriales y anexiales presentan una alta prevalencia en la consulta diaria, y su adecuado diagnóstico depende no solo del conocimiento teórico, sino especialmente del desarrollo de habilidades prácticas en el uso del ecógrafo, la obtención de imágenes de calidad y su correcta interpretación.
Este curso ofrece una formación integral y aplicable, con fuerte énfasis en la práctica, orientada a optimizar la capacidad diagnóstica de los profesionales mediante el uso efectivo del ecógrafo, la interpretación adecuada de hallazgos y la redacción precisa de informes.
Se trata de una experiencia formativa dinámica, que combina teoría actualizada con actividades prácticas e instancias de intercambio activo, permitiendo al participante iniciarse o perfeccionarse en el diagnóstico ecográfico ginecológico, con impacto directo en la calidad del abordaje clínico de estas patologías.
El Workshop Ecográfico: Patología Endometrial y de Masas Anexiales tiene como objetivo principal brindar una formación actualizada y aplicable en el manejo del ecógrafo, la optimización de imágenes y la interpretación ecográfica de las principales patologías endometriales y anexiales, con un enfoque integral que combina teoría, práctica y resolución de casos reales.
Objetivos Específicos
– Introducir a los participantes en los aspectos fundamentales de la metodología ecográfica aplicada al diagnóstico ginecológico, con énfasis en su correcta utilización como herramienta diagnóstica.
– Brindar herramientas prácticas para la interpretación de imágenes ecográficas, así como para la elaboración de informes médicos claros, precisos y clínicamente relevantes.
– Actualizar los conocimientos sobre la identificación, descripción y caracterización ecográfica de las principales patologías endometriales y de masas anexiales, según los criterios diagnósticos actuales y la mejor evidencia disponible.
Perfil del Egresado
Al finalizar el Workshop Ecográfico: Patología Endometrial y de Masas Anexiales, los y las participantes estarán en condiciones de manejar el ecógrafo de manera más eficaz, optimizando la obtención de imágenes y aplicando criterios técnicos adecuados para el estudio ginecológico.
Equipo Académico
Médica Especialista Jerarquizada en Diagnóstico por Imágenes (UNLP). Residencia en CIMED La Plata. International Neuroradiology Fellowship en LSU Health Science Center (EE.UU.). Con más de 10 años de experiencia en ecografía, aporta un enfoque integral que combina práctica clínica, docencia y actualización permanente.
|
– Unidad 1: Principios de ecografía aplicada
– Unidad 2: Endometrio normal y patológico
– Unidad 3: Ovario normal y hallazgos patológicos
– Hands-on: Utilización del ecógrafo por los participantes para aplicar los contenidos desarrollados en las unidades teóricas, con acompañamiento y guía docente.
Inicio: 8 de noviembre de 2025 Carga horaria total: 5 horas reloj. Duración: Una jornada de 9 a 14 h. Modalidad: Presencial |
Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera presencial y con modalidad intensiva, en una jornada especialmente diseñada para combinar la actualización teórica con la práctica directa. La propuesta incluye clases teóricas expositivas, análisis de casos clínicos y una instancia práctica tipo “Hands-on”, donde los participantes trabajarán con equipos ecográficos reales, aplicando los conceptos aprendidos y desarrollando habilidades técnicas en la obtención e interpretación de imágenes ginecológicas. La evaluación final consistirá en una instancia integradora de aplicación clínica, que permitirá valorar la comprensión teórica y la capacidad de análisis de imágenes ecográficas. |
Esta capacitación está dirigida a médicos en general, con distinto grado de conocimiento ecográfico (nivel inicial a intermedio), que deseen actualizar y profundizar sus competencias en el diagnóstico ecográfico de patologías endometriales y anexiales.
Requisitos de admisión – Título universitario de Médico.
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Workshop Ecográfico: Patología Endometrial y de Masas Anexiales” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Asistencia a la jornada completa. – Participación activa en la instancia práctica hands-on. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $70.000 (1 cuota)
Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D70 (1 cuota)
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo: 5 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
1 jornada
Docente:
Dra. Ana Inés Andrade
Modalidad:
presencial.