Cursos
Inicio cursada: 3 de noviembre | Cierre de inscripción: 30 de octubre |
La Facultad de Ciencias Humanas, a través del INCIS (Instituto de Ciencias de la Salud) de la Universidad del Este, presenta el Curso de Bioestadística Aplicada para Agentes Sanitarios – Nivel Intermedio, una propuesta formativa orientada a profundizar las competencias estadísticas necesarias para el análisis riguroso de datos en investigaciones en salud.
La producción de conocimiento científico en el campo sanitario requiere no solo de fundamentos teóricos en metodología de la investigación, sino también del dominio de herramientas estadísticas que permitan interpretar resultados con validez y solidez. La bioestadística, en este sentido, se consolida como una competencia esencial para lograr autonomía investigativa y mejorar la calidad de la atención en los equipos de salud.
Este curso ofrece una formación teórico-práctica centrada en el análisis de significancia estadística y comparación entre grupos, permitiendo a los agentes sanitarios avanzar más allá de la estadística descriptiva abordada en el nivel inicial. La propuesta busca consolidar habilidades aplicables y transferibles a distintos contextos de investigación, con el respaldo de un enfoque accesible, actualizado y basado en evidencia.
El Curso de Bioestadística Aplicada para Agentes Sanitarios – Nivel Intermedio tiene como objetivo principal brindar a los profesionales de la salud herramientas de nivel intermedio en bioestadística y manejo del software STATA, orientadas a la elaboración de estadística descriptiva y al análisis de la significancia estadística en estudios comparativos dentro del ámbito de la investigación sanitaria.
Objetivos Específicos
– Comprender el significado y la lógica de los test de hipótesis en el análisis estadístico.
– Identificar y seleccionar el test estadístico más adecuado para la comparación entre grupos, según el tipo de variable y el diseño del estudio.
Utilizar el paquete estadístico STATA para:
– Repasar y aplicar herramientas de estadística descriptiva.
– Comparar variables cuantitativas entre grupos independientes, utilizando pruebas paramétricas y no paramétricas, según corresponda.
– Comparar variables cuantitativas entre grupos pareados, aplicando métodos paramétricos y no paramétricos, según el caso.
– Analizar correlaciones entre variables mediante estadística paramétrica y no paramétrica.
– Comparar variables cualitativas entre grupos utilizando pruebas estadísticas adecuadas.
Perfil del Egresado
Al finalizar el Curso de Bioestadística Aplicada para Agentes Sanitarios – Nivel Intermedio, los y las participantes estarán en condiciones de comprender el significado de los test de hipótesis, identificar las pruebas estadísticas adecuadas para comparar grupos y aplicar correctamente técnicas de análisis estadístico en estudios de salud. También contarán con habilidades prácticas para utilizar el software STATA, comparar variables cuantitativas y cualitativas en distintos contextos, analizar correlaciones y elaborar conclusiones válidas a partir de los datos obtenidos, fortaleciendo así su autonomía en la producción y análisis de evidencia científica.
Equipo Académico
Jefe de la Unidad de Investigación del Hospital San Martín de La Plata, el Prof. Leiva Sisnieguez cuenta con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en investigación clínica y docencia universitaria.
|
– Módulo 1: Repaso
– Módulo 2: Inferencia estadística
– Módulo 3: Test estadísticos para comparar variables cuantitativas 1
– Módulo 4: Test estadísticos para comparar variables cuantitativas 2
– Módulo 5: Test estadísticos para comparar variables cuantitativas 3
– Módulo 6: Test estadísticos para comparar variables cualitativas
Módulo Optativo
– Propiedades de un test diagnóstico: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo.
– Validez y utilidad de un test diagnóstico.
– Aplicabilidad de un test diagnóstico en la práctica clínica: cociente de verosimilitud positivo y negativo.
Inicio: 3 de noviembre de 2025 Carga horaria total: 30 horas reloj. Duración: 1 mes y medio Modalidad: A distancia |
Detalle de cursada: La cursada se desarrollará de manera virtual y asincrónica, a través del Campus Virtual UDE, con módulos que se habilitarán los días lunes a las 8:00 hs. La propuesta incluye videoclases grabadas, material teórico de apoyo, ejercicios prácticos, tutoriales paso a paso y autoevaluaciones en plataforma. Cada módulo cuenta con una autoevaluación obligatoria, cuya aprobación habilita el acceso al siguiente módulo. Una vez completados los seis módulos obligatorios, se habilitará el examen final, que consistirá en la elaboración de una tabla con análisis estadístico de un estudio hipotético, incluyendo la comparación de variables por subgrupos y la identificación de diferencias estadísticamente significativas. |
Esta capacitación está dirigida a estudiantes avanzados de carreras vinculadas a las Ciencias de la Salud, residentes, instructores de residentes, trabajadores de la salud y tesistas de maestrías o doctorados en el área, interesados en fortalecer sus competencias en el análisis estadístico aplicado a la investigación sanitaria.
Requisitos de admisión – Profesionales de la Salud: presentar título terciario o universitario.
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este extenderá el certificado de “Curso de Bioestadística aplicada para Agentes Sanitarios – Nivel intermedio” a quienes cumplan con las siguientes condiciones: – Completar los 6 módulos obligatorios. |
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $180.000
Estructura de cuotas: Matrícula $50.000 + 2 cuotas de $65.000 cada una
Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D180
Estructura de cuotas: Matrícula U$D90 + 1 cuota de U$D90
– Estudiantes del último de año de carreras vinculadas a la salud (bonificación del 50%)
– Residentes (bonificación del 30%)
Descuentos y bonificaciones especiales >
– Los aranceles están sujetos a las variaciones del mercado.
– El pago de la matrícula se realiza exclusivamente a través de Mercado Pago, con la posibilidad de abonar en efectivo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
– Las facturas de las cuotas mensuales serán enviadas por correo electrónico, detallando todos los medios de pago disponibles.
Reintegro
– El reintegro de los valores abonados (matrícula y cuotas) solo podrá solicitarse en los siguientes casos:
Si la oferta a la cual se haya inscrito el alumno no se abre.
Si el alumno no puede cursar debido a una cuestión relacionada con la institución.
– En caso de bajas por motivos personales, no se realizará el reembolso de la matrícula ni de las cuotas abonadas.
Cupo mínimo: 10 personas
– Para dar inicio a las cursadas de cada carrera, se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida para la cohorte.
![]() |
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Duración:
1 1/2 meses.
Docente:
Prof. Mg. Méd. Carlos E. Leiva Sisnieguez
Modalidad:
Virtual.