Diplomaturas
La Diplomatura en Elaboración de Proyectos de Investigación en las Carreras de Economía, es brindada por la Facultad de Ciencias Económicas a través de la Secretaría de Extensión e Investigación, con la finalidad de proporcionar y capacitar a los docentes universitarios y personas interesadas en las competencias para la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación.
En este sentido, es importante la necesidad de profundizar y actualizar los conocimientos sobre la elaboración de proyectos de investigación, las diferentes técnicas y el diseño de los instrumentos para lograr el éxito de la tarea científica. De esta forma, se pretende actualizar el modo de conocimiento científico sobre las bases metodológicas actuales.
Generales:
– Brindar a los docentes universitarios y personas interesadas herramientas metodológicas vinculadas al diseño y desarrollo de proyectos de investigación científica, identificadas para cada uno de los diferentes roles dentro de un equipo de trabajo de investigación.
Específicos:
– Comprender los alcances del conocimiento científico.
– Diferenciar el conocimiento científico, del epistemológico y metodológico.
– Reconocer los usos de la investigación científica.
– Comprender las etapas del desarrollo del proyecto de investigación científica.
– Identificar el alcance de cada uno de los diferentes roles dentro de un equipo de investigación.
– Adquirir competencias en la elaboración de los reportes parciales y finales de la investigación.
– Conocer las principales normativas de presentación de proyectos de investigación.
– Conocer la forma de redacción de los reportes de investigación parciales y finales.
La presente Diplomatura se encuentra destinada a docentes que se encuentren desarrollando actividades de investigación científica y tesistas de grado y posgrado, como así también, personas interesadas en la temática.
Requisitos de admisión:
Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas que posean:
– Egresados de las carreras de Economía, Docentes Investigadores, Docentes, estudiantes en proceso de elaboración de Tesis.
Módulo I:
“INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”
Bibliografía Básica:
Klimovsky, Gregorio. (1997). Las desventuras del conocimiento. Introducción a la Epistemología. A-z editora S.A.
Díaz, Esther. (2008). Entre la Tecnociencia y el Deseo. La construcción de una epistemología ampliada. Editorial Biblos.
Bibliografía de consulta:
Miguel, Hernán y Baringoltz, Eleonora. (1996). Una aproximación a los fundamentos metodológicos de la investigación científica. C.B.C Editora.
Módulo II:
“LA CARRERA DE INVESTIGADOR”
Bibliografía Básica:
Le’torneau, Jocelyn. (2009). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Editorial La Carreta. Medellín, Colombia.
Sabino, Carlos. (1992). El proceso de investigación. Editorial Lumen Humanitas. Buenos Aires, Argentina.
Bibliografía de consulta:
Dei Daniel H. (2002) Pensar y Hacer en Investigación. Fundación Hernandarias.
Módulo III:
“ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”
Bibliografía Básica:
Dei Daniel H. La Tesis. Cómo orientarse en su elaboración. Prometeo. Tercera Edición.
Bibliografía de consulta:
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. México
Módulo IV
“OBJETIVOS E HIPÓTESIS EN LA ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”
Bibliografía Básica:
Dei Daniel H. La Tesis. Cómo orientarse en su elaboración. Prometeo. Tercera Edición.
Bibliografía de consulta:
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. México
Módulo V
“LA ELAVORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO”
Bibliografía Básica:
Sautu R, Boniolo P, Dalle P, Elbert R (2010) Manual de metodología.
Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y la elección de la metodología. Prometeo libros, Clacso. Buenos Aires Argentina.
Bibliografía de consulta
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. México
Módulo VI
“EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO”
Bibliografía Básica:
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. México
Sautu R, Boniolo P, Dalle P, Elbert R (2010) Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y la elección de la metodología. Prometeo libros, Clacso. Buenos Aires Argentina.
Bibliografía de consulta:
Marradi A, Archenti N y Piovani J (2007) Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires Argentina.
Módulo VII
“EL PROCESO FINAL DE LA INVESTIGACIÓN”
Bibliografía Básica:
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. México.
Bibliografía de consulta:
Gómez Bastar, Sergio. (2012). Metodología de la Investigación. Red tercer milenio. México.
Módulo VIII
“INSTRUMENTOS DE TRABAJO”
Bibliografía Básica:
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la Investigación. Mac Graw Hill. México.
Bibliografía de consulta:
Moreno Deixa y Carrillo, Juan. (2019) Normas APA. Universidad Central de Bogotá, Colombia.
Dra. Claudia R. Montebello
Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este. Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este.
Ex secretaría de Extensión e Investigación de la FCE de la UDE. Doctora en Geopolítica y Geoestrategia.
Magíster en Metodología de la Investigación Científica, Especialista en Metodología de la Investigación, Licenciada en Geografía.
Docente de posgrado en especializaciones y maestrías. Ha dictado en dos períodos la Diplomatura en la Elaboración de Proyectos de Investigación (2021 y 2022).
Magíster Evangelina Santilli
Candidata a Doctorado en Economía, UADE. Magíster en Economía. Economista egresada de la Universidad Nacional de La Plata.
Publicaciones en revistas nacionales e internacionales con referato.
Experiencia en el sector público (tanto nacional como provincial) y en el sector privado.
Experiencia en análisis macroeconómico, análisis de sectores industriales, y análisis financiero de opciones de inversión, así como en coordinación y análisis de estadísticas económicas, fiscales y sociales. Elaboración de informes de coyuntura y de guías de inversión. Asistencia técnica en proyectos del sector público y privado
Experiencia en tareas de control y en manejo de equipos, muy buena presencia, y excelente relacionamiento interpersonal.
Experiencia docente en inglés y preparación de material académico para el dictado de clases. Manejo de bases de datos y software
La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Elaboración de Proyectos de Investigación a quienes:
– Participación de dos actividades prácticas:
Actividad práctica N°1: Presentación de la idea – tema – antecedentes – problema
Actividad práctica N°2: Presentación de objetivos generales y específicos, diseño de la metodología, técnicas e instrumentos y resultados esperados.
– Asistencia al 60% de las clases sincrónicas.
– Evaluación final: La aprobación de la Diplomatura, consiste en la presentación de un anteproyecto de investigación.
Los ítems son: Tema – Antecedentes – Problema – Justificación del problema – Objetivos generales y específicos – Hipótesis – Marco Teórico – Metodología – Factibilidad – Plan de actividades- Bibliografía.
– Modalidad: virtual.
– Duración: 2 meses. 60 horas totales, 30 horas sincrónicas virtuales y 30 horas asincrónicas virtuales.
– Día y horario: jueves 18 a 21 horas
* Cupo mínimo 20 inscriptos.
![]() |
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 424-9026 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar | Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Destinatarios:
Docentes que se encuentren desarrollando actividades de investigación científica y tesistas de grado y posgrado, como así también, personas interesadas en la temática.
Duración:
60 horas reloj.
Docente:
Dra. Claudia R. Montebello; Magíster Evangelina Santilli
Modalidad:
virtual.