Diplomaturas
Otorga puntaje docente para Provincia de Buenos Aires (3 pts) y CABA (2 pts)
Próximo inicio: agosto 2021
Docentes de todos los niveles del sistema educativo, Profesores universitarios, Técnicos y Profesionales que se desempeñen en el Sistema Educativo.
REQUISITOS
Título docente o título de nivel terciario no universitario o universitario.
Título docente de nivel terciario o universitario.
La presente diplomatura está orientada a la formación de recursos humanos que puedan desenvolverse con idoneidad al momento de implementar cualquier acción educativa (Formal y no Formal) en el contexto de las instituciones en las que se lleva a cabo la aplicación de una medida judicial privativa de la libertad (Institutos de Menores, Cárceles, Alcaldías, etc.). Por sobre todas las cosas, el educador en contextos de encierro debe considerar que el destinatario de su práctica es un sujeto de Derechos, y por lo tanto, su tarea debe ser partir del concepto de Educación en Derechos Humanos. Entendemos que la acción educativa en este tipo tan particular de ámbitos requiere de profesionales que no sólo estén capacitados para ejercer la docencia, sino que además conozcan las particularidades del contexto en el que éstas se manifiestan, procurando en todo momento no perder de vista la calidad educativa como uno de los objetivos a lograr. Es de capital importancia que el Profesional que cumple su función en ámbitos de privación de la libertad conozca la dinámica que atraviesa su propia institución de pertenencia (ya sea en el marco de las instituciones formales como en el de las acciones no formales). Debe procurar estar siempre en alerta epistemológico y considerar los efectos que la institución prisión produce tanto sobre la propia institución educativa como sobre los aspectos pedagógicos de su práctica. La implementación del presente proyecto, proporciona ventajas al Sistema Educativo desde el análisis de distintas aproximaciones teóricas sobre las temáticas de las instituciones de encierro, el delito y los derechos humanos; el análisis de marcos conceptuales propios de la educación que puedan tener valor de aplicación en contextos de privación de la libertad; y abordajes teórico-metodológicos mediante los cuales pueden llevarse a cabo las actividades educacionales en contextos de encierro.
La presente propuesta promueve la formación de recursos humanos que se constituyan como docentes idóneos a la hora de impartir clases en contextos de privación de la libertad, apelando a una tarea profesional que se sustente en la consolidación de una formación teórica y práctica que tenga como eje central la reflexión sobre el fin, el medio y la población destinataria del acto educativo. El diplomado se consolidará como un agente de intervención educativa capacitado en llevar adelante acciones de investigación-acción en contextos de privación de la libertad.
MÓDULOS
Concepto, fundamento, reconocimiento y protección de los Derechos Humanos. Historia de los Derechos Humanos. Generaciones de los Derechos Humanos. Legislación Internacional, Regional, Nacional y Provincial sobre los derechos de los detenidos y la educación en las cárceles. El Estado como garante de la educación. Organismos educativos y su intervención en contextos de encierro.
La punición en la sociedad. Antecedentes de las antiguas y modernas instituciones punitivas. Evolución de los sistemas punitivos: poder, sociedad y justicia penal. El sistema penal como forma de legitimación del poder y del control social. Formas de control. Los procesos de criminalización. La política criminal. El concepto de prevención. Niveles de prevención. Crítica al concepto criminológico de prevención. Relación con la educación en contextos de privación de la libertad.
La organización de los sistemas penitenciarios: enfoque de la seguridad y enfoque del tratamiento. Crítica al concepto de tratamiento penitenciario. Antropología de la institución prisión: el ethos carcelario. Proceso de prisionización. Cuestiones de género: la privación de la libertad para hombres y para mujeres. La escuela en la cárcel: la institución escolar atravesada por el hábitus carcelario. La gestión organizacional en una institución educativa que funciona en una prisión: la cultura institucional. Roles y perfiles: El docente y el alumno de las escuelas en cárceles.
La cuestión de la subjetividad en contextos de encierro. Efectos psicológicos del encierro. Proceso de desubjetivación. Peligrosidad versus Vulnerabilidad. Crítica a la psicología de los rasgos. Ambiente y subjetividad. La subjetividad en la era de la fluidez. La acción socioeducativa como dispositivo de reducción de la vulnerabilidad.
Educación en valores. Educación en Derechos Humanos. El Modelo de Paulo Freire y su concepción antropológica. Pedagogía de la Presencia. La Animación Sociocultural Penitenciaria. Concepto de Resiliencia y su relación con la educación en las cárceles. La Investigación-Acción. Características generales y objetivos. Procesos de investigación cualitativa en educación. La etnografía escolar. Elaboración de proyectos de intervención socioeducativa en contextos de encierro.
MODALIDAD: virtual.
Para la aprobación de la diplomatura se requiere la entrega en tiempo y forma de todos los trabajos correspondientes a cada módulo.
A quienes cumplan con la aprobación de los cinco módulos y del trabajo final de integración, la Universidad del Este les otorgará el correspondiente certificado de Diplomado en Educación Formal y No Formal en contextos de privación de la Libertad.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Admisión al siguiente correo electrónico: info@ude.edu.ar o utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación.
* Actualmente la UDE se encuentra brindando atención únicamente virtual, con el fin de resguardar el bienestar y cuidado de nuestra comunidad educativa y la sociedad.
Destinatarios:
Docentes de todos los niveles del sistema educativo, Profesores universitarios, Técnicos y Profesionales que se desempeñen en el Sistema Educativo.
Duración:
2 cuatrimestres.
Duración de las clases: 600 (seiscientas) horas reloj.
Modalidad:
virtual.