Diplomaturas
Inicio : sábado 03 de septiembre de 2022
Cierre de inscripción: 02 de septiembre del 2022
A través de esta Diplomatura se busca la cualificación y especialización profesional de no solo a los actuales y futuros juristas y demás auxiliares de la Justicia tanto teóricos como prácticos, sino que también a quienes participan de la ardua tarea de conciliar, argumentar y defender ideas, tesis proyectos y casos ante los jueces, jurados, tribunales de grado, eventos científicos etc.
Esta Diplomatura se justifica por el hecho de que, en la práctica, quienes se gradúan tanto a nivel Universitario como de escuelas de formación, cuestionan su potencial comunicativo, debido a la falta de seguridad en el uso y la comunicación de los conocimientos acumulados dentro y fuera de las mismas.
En este sentido, urge orientar una especialización que permita disciplinar el pensamiento del presente y futuro profesional, ayudándolo en el proceso de argumentación y de comunicación oral, fundamental para todos los profesionales auxiliares e investigadores y de las diversas áreas del saber humano, preocupados con la efectividad del discurso común y jurídico y su comunicación: convencimiento y persuasión. Estos aspectos en particular, requieren singular atención y están intrínsecamente ligados a la forma de expresarse oralmente, haciendo uso de la voz como instrumento primordial. Para ello, se requiere preparar el aparato fonatorio, que incluimos en esta diplomatura, por un profesional de la voz, de modo que el estudiante pueda expresarse correctamente sacando el mayor provecho a este importante recurso.
Particularmente en Derecho, nadie enseña a preparar un pleito o a defenderse en cualquier debate oral, pilares fundamentales en los que se asienta el ejercicio Forense y aquí radica el problema, cuando nos enfrentamos a un juicio centramos todo nuestro esfuerzo en estudiar su contenido jurídico (derecho sustantivo) olvidándonos de lo realmente esencial: como persuadir al juez y fidelizar al cliente.
Verdaderamente, el juicio es como el teatro. El público cuando acude a una representación, nada sabrá de la obra hasta que esta se represente, dictando sentencia al final con aplausos, silbidos o indiferencia. Lo mismo ocurre con el juez, que al no haber podido estar en el lugar de los hechos que se juzgan, resolverá el litigio en función de nuestra representación. Los abogados somos, por lo tanto, la parte Actora y cualquier director de teatro sabe que tan importante como aprender el texto de la obra es interpretarlo.
Así, la finalidad de esta Diplomatura es proporcionar el dominio de los conceptos, técnicas y procedimientos que sirven de herramientas para: La resolución de todo conflicto de forma pacífica (negociación), a desenvolvernos con seguridad en sede judicial (control de nervios y de la Sala de audiencias, interrogatorios, exposición del alegato, empatía con el juez) interrelacionarnos con el cliente, el Ciudadano, etc.) y todo ello, por medio del conocimiento y la Práctica de las técnicas de la Oratoria y de la Comunicación, Programación Neuro-Lingüística (PNL), Inteligencia Emocional y Teatrales.
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
La presente Diplomatura se encuentra destinada a:
Requisitos de admisión:
Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas que posean Título secundario o el de mayor grado académico.
UNIDAD 1 | PERSONALIDAD IMBATIBLE, DESMITIFICACIÓN DE LA ORATORIA, Y DIÁLOGO (9 horas)
Consolidación de la personalidad hasta convertirla en imbatible, de manera que nada ni nadie pueda derribarla, 2. Desmitificación de la Oratoria, y enseñanza de sencillas normas para dominar la palabra hablada en todo tiempo y lugar, 3. El Diálogo, su esencia, su técnica y la exigencia psicológica en quienes lo practican.
Docente: Prof. Ángel Lafuente
UNIDAD 2 | LOCUCIÓN (6 horas)
La voz humana. Recomendaciones para una correcta higiene vocal. Articulación y la fonación. Hablar correctamente: Sinalefas. Yeísmo. Características de la Elocuencia. Modulación. Gestos, matices, pausas. Respiración. Dicción. Preparación del discurso. Partes del discurso: Exordio. Desarrollo final. Técnicas correctas de presentación en público. Postura corporal. La acción oratoria.
Docente: Prof. Silvina Luna
UNIDAD 3 | FUNDAMENTOS DE LA ORATORIA MODERNA (9 horas)
Géneros Oratorios. Métodos y modalidades de disertaciones en público. Técnicas de expresividad y versatilidad oral, aplicables a Discursos, Conferencias, Alegatos de Juicio y Debates Jurídicos.
Docente: Prof. Giovanni Ergas Orbe
UNIDAD 4 | HERRAMIENTAS DE COMPOSICIÓN ORAL DISCURSIVA (9 horas)
Esquemas, fórmulas y formatos para estructurar presentaciones en público. Técnicas para desarrollar la fluidez verbal. Técnicas y estrategias para elaborar argumentos persuasivos. Resultados de Elocuencia (integración de los recursos expresivos con las destrezas de composición oral discursiva).
Docente: Prof. Giovanni Ergas Orbe
UNIDAD 5 | LA PREPARACIÓN DEL PLEITO (6 horas)
Preparación del mensaje en Sala de audiencia. Primer paso: La preparación mental: La actitud (creencias, motivación). Segundo Paso: La preparación corporal: Las Técnicas de gestión del miedo escénico. El Autocontrol. El control del espacio (Sala de Vistas). La importancia de la primera impresión. Tercer paso: La preparación del pleito. Qué debemos decir. La Teoría del Caso.
Docente: Prof. Dr. Daniel Formoso Vérez
UNIDAD 6 | EL ABOGADO COMO COMUNICADOR (6 horas)
La comunicación eficaz en Sala. Primer paso: El Lenguaje no verbal. El dominio del cuerpo. La mirada. Los gestos. Segundo paso: El Lenguaje Verbal. El dominio de la voz (dicción, vocalización, interpretación, improvisación). Tercer paso: La exposición del mensaje. Cómo debemos decirlo: Entonación, Ritmo, Pausas, Claridad en el lenguaje.
Docente: Prof. Dr. Daniel Formoso Vérez
UNIDAD 7 | LA RECEPCIÓN DEL MENSAJE POR EL RECEPTOR (6 horas)
La recepción del mensaje con la máxima eficacia por parte del Juez o cliente. Preparación: Cómo captar el perfil del receptor. El V.A.K (visual, auditivo, kinestésico). Primer paso: La empatía. El Rapport. Cómo lograr la sintonía con el receptor. Segundo paso: La empatía. El Feedback. Cómo rentabilizar las respuestas del receptor. Tercer paso: El uso de la visualización para la obtención de objetivos.
Docente: Prof. Dr. Daniel Formoso Vérez
UNIDAD 8 | EL DOMINIO DE LAS TÉCNICAS PROCESALES: EL INTERROGATORIO, LA EXPOSICIÓN DEL ALEGATO Y LA NEGOCIACIÓN (9 horas)
Negociar con eficacia y exponer el alegato y practicar los interrogatorios de manera competente en Sala. Primer paso: La preparación, exposición y práctica del interrogatorio de testigos y peritos. El interrogatorio y contrainterrogatorio: elaboración, preguntas y estructura. Segundo paso: La preparación, exposición y práctica del alegato. Tercer paso: La Negociación. Distintas corrientes. Preparación y puesta en práctica.
Docente: Prof. Dr. Daniel Formoso Vérez
UNIDAD 9 | LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA (6 horas)
La entrevista con el cliente. Reglas y metas de la entrevista. Comunicación verbal, Objetivo. Metas. Preguntas. Carga cognitiva psicológica del cliente. El hecho jurídico dentro de la narrativa del cliente. Hecho nuclear y hechos periféricos. Introducción al Comportamiento no verbal. Lenguaje no verbal. Componentes. Importancia. Canales que la componen. Emociones básicas y universales.
Docente: Prof. Dr. Claudio Giannone
UNIDAD 10 | LA COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN (6 horas)
Mediación previa y negociación. Introducción. Principales principios de la persuasión. Escucha activa. Técnicas para mejorar la escucha. El conflicto. El lenguaje no verbal ante situaciones conflictivas.
Docente: Prof. Dr. Claudio Giannone
UNIDAD 11 | EL DISCURSO JURÍDICO (6 horas)
Epistemología, lenguaje y discurso jurídico. Características, elementos, formas, estructura y estrategias del discurso. Contenido del discurso: verdades jurídicas. Tipos de argumentos. Características de la argumentación judicial. Finalidad del proceso de argumentación judicial. Recursos argumentativos. Convencimiento y persuasión. Docente: Prof. Dr. Pablo Serrano
UNIDAD 12 | ORATORIA FORENSE (6 horas)
La Oratoria Común y Forense. El proceso de comunicación oral. Elementos, Estructura, Dinámica y efectividad del discurso oral. El contenido del discurso oral: retórica y oratoria, retórica y lógica. Estrategias de comunicación oral. Técnicas de retórica. Dominio psicológico del interlocutor. Dominio psicológico del orador.
Docente: Prof. Dr. Pablo Serrano
Material didáctico y prestaciones:
Utilización Plataforma Zoom Universitaria. Temario desarrollado y anexos multimedia (Plataforma Campus Universitaria específica de la Diplomatura).
Material complementario. Prácticas individuales y grupales. Trabajos prácticos. Foros, blogs y Campus Universitario de la UDE. Comunicación por email (uso del Teams o Zoom), videoconferencia y chat disponibles para el estudiante.
Director de la Diplomatura
Dr. Claudio Giannone
Mtro. en CNV, Profesor y Dr. en Derecho. ARGENTINA
Plantel Docente
Dr. Claudio Giannone
Mtro. en CNV, Profesor y Dr. en Derecho. ARGENTINA ▼ Descargar CV
Lic. Ángel Ignacio Lafuente Zorrilla
Lic. en filosofía y letras, experto y Profesor en oratoria. ESPAÑA ▼ Descargar CV
Lic. Daniel Ramón Formoso Veréz
Lic. en Derecho y Especialista en Oratoria y Comunicación. ESPAÑA ▼ Descargar CV
Mag. Giovanni Egas Orbe
Magister, Doctor en Jurisprudencia y Técnico en Comunicación Social. ECUADOR ▼ Descargar CV
Dr. Pablo Jiménez Serrano
Dr. en Derecho, Profesor en Filosofía. BRASIL ▼ Descargar CV
Prof. Silvina Luna
Locutora, Comunicadora. ARGENTINA ▼ Descargar CV
La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado Internacional en Oratoria, Oralidad Forense y Persuasión a quienes cumplan con:
* Cupo mínimo 15 personas.
Para más información podés hacer tu consulta utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o con el Área de Ingreso e Inscripción a través del correo electrónico consultasingreso@ude.edu.ar
Destinatarios:
Abogados, Jueces, Integrantes del Poder Judicial, del Ministerio Público y otros Organismos Judiciales. Peritos Judiciales, auxiliares de la justicia. Personal de las Fuerzas de Seguridad. Profesores Universitarios, Estudiantes y Graduados Universitarios y Terciarios avanzados. Interesados en la temática.
Docente:
Director: Dr. Claudio Giannone
Modalidad:
Virtual.