Comunicación Diplomatura en Gestión de Prensa | 2023

Próximo inicio cohorte junio 2023

– Inicio de cursada: 24 de junio

– Inscripción abierta hasta: 21 de junio

Esta Diplomatura busca capacitar a los estudiantes con las habilidades necesarias para representar a una institución o figura pública de cualquier tipo ante el periodismo y los medios de comunicación.

Objetivos

El objetivo es explorar el funcionamiento de la agenda de medios, los mecanismos de creación de una noticia y las herramientas para poder intervenir en ella.

A su vez, generar herramientas teóricas para disponer de distintas estrategias de relacionamiento con medios, de acuerdo a objetivos y analizar los aspectos teóricos del funcionamiento de un sistema de medios de comunicación masiva (sea nacional, provincial o local).

Destinatarios

Esta Diplomatura se encuentra destinada a:

  • Profesionales, docentes o estudiantes que trabajen en pleno contacto con periodistas, editores, jefes de sección, directores o propietarios de medios de comunicación masiva.
  • Empleados de áreas de comunicación institucional tanto públicas como privadas que se encuentren interesados en desarrollar estas herramientas.

Requisitos de admisión:

Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas con experiencia en gestión de prensa o formación básica en comunicación.

Perfil del egresado

Al finalizar la Diplomatura el estudiante estará capacitado para realizar tareas de comunicación institucional y atención a consultas de medios de comunicación desde la institución que representen.

A su vez, podrá ejecutar un análisis crítico de la situación y leer el contexto para una correcta toma de decisiones, y actuar con herramientas fundadas en caso de que se desate una crisis de comunicación.

Organización curricular

▼ VER MÓDULOS

MÓDULO I
Conceptos sobre Comunicación en las instituciones.
La comunicación y sus teorías a lo largo de la historia. Comunicación institucional. Diferencia entre comunicación gubernamental y electoral. Las “áreas de prensa”.

MÓDULO II
Taller de redacción periodística.
Las “5W” de la escuela tradicional norteamericana. El comunicado de prensa como “punto cero”. Nuevo periodismo. La Crónica. Contenidos institucionales.

MÓDULO III
Los medios de comunicación.
Los medios y su carácter trivalente: Empresa, actor político y comunidad profesional. Los periodistas. Sociología de las redacciones. La agenda setting. Criterios de noticiabilidad: De modo “crisis” al modo “ayudame a llenar este momento”.

MÓDULO IV
Estrategia y táctica para la gestión de prensa.
Herramientas básicas para gestión de medios. Consenso y disenso. Acciones sobre la agenda mediática. El “off the record”. La vocería. Derechos y deberes del vocero institucional. Crisis: la zona de mejores “segundas opciones”.

Docente

Lic. Mauro Becerra

▼ Ver  CV del docente

Mauro Becerra es Licenciado en Comunicación Social (UNLP) y se encuentra maestrando en Comunicación Política de la Universidad Austral.
Gestionó comunicación, relaciones públicas y asuntos corporativos tanto en el ámbito público como privado. Fue asesor de la comisión de Libertad de Expresión del Congreso Nacional (julio de 2002 – diciembre de 2003). Vocero de prensa para EDEN – EDES y EDELAP (empresas del servicio eléctrico de la provincia de Buenos Aires) y vocero del ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires (febrero de 2016 a diciembre de 2019). Hoy dirige “TRENCH Comunicación”, consultora especializada en gestión de prensa nacional y provincial.

Actualmente es columnista sobre comunicación y política tanto en medios nacionales como de la provincia de Buenos Aires. Es conferencista en eventos y congresos sobre Comunicación Política en Latinoamérica: Cumbre Mundial de Comunicación Política (Lima. Agosto de 2018 – Monterrey, septiembre de 2021 – Quito 2022) y la Maratón de Comunicación Política de La Plata (Buenos Aires. Abril 2019). Es miembro de la Asociación Argentina de Consultores Políticos.

Requisitos de aprobación y certificación

La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Gestión de Prensa a quienes cumplan con:

  • 75% de aprobación de los trabajos solicitados, y aprobación de un trabajo final integrador.

Cursada

– Inicia: 24 de junio.

– Modalidad: Virtual. La cursada se distribuye con un 50% de clases virtuales sincrónicas, y un 50% mediante tareas en campus virtual.

– Duración: 6 meses. 64 horas total.

– Día y horario: Sábados de 10 a 12 hs.

* Cupo mínimo: 10 inscriptos

 

Arancel

Arancel estudiante en Argentina: 

  • 1 (una) matrícula de $ 15.000 que confirma su inscripción.
  • 5 (cinco) cuota de $ 15.000 mensuales.

Valor total: $90.000

BONIFICACIONES:

  • 20% empleados de áreas de prensa.
  • 25% socios ASACOP

* Para dar inicio a los cursos se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.

* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula) únicamente en caso que no se abran los cursos a los cuales se haya inscripto.

 

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Teléfono: (+54 9) 221 424-9026    |    Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950  | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551 | (+54 9) 221 504-1380
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


Su nombre (*)

Su e-mail (*)

Confirme su e-mail (*)

Teléfono (*)

Consulta

Disponible sólo en Argentina
Resumen

Destinatarios:
Profesionales, docentes o estudiantes que trabajen en pleno contacto con periodistas, editores, jefes de sección, directores o propietarios de medios de comunicación masiva. Empleados de áreas de comunicación institucional tanto públicas como privadas que se encuentren interesados.

Duración:
64 horas reloj.

Docente:
Lic. Mauro Becerra

Modalidad:
Virtual.