Cs. Forenses
Diplomatura en Cadena de Custodia | 2° 2022 |
Inicio : Lunes 22 de agosto 2022
Cierre de inscripción: 24 de agosto 2022
Descripción
La investigación forense resulta ser un auxiliar imprescindible de las instituciones que administran justicia. Por ello cada vez más se requiere contar con profesionales capacitados y comprometidos con los conceptos de justicia, equidad y transparencia.
De este modo, parte de esa profesionalización se basa en el ámbito de la llamada “Criminalística de Enlace”. Que es la parte de la criminalística que se encarga, entre otras funciones, de establecer pautas en el traslado del indicio entre los distintos laboratorios, lugar del hecho, y las oficinas de los organismos judiciales; tenido su basamento en el Procedimiento de Cadena de Custodia, y correspondiente materialización en la Planilla de Cadena de Custodia.
Para ello se abordarán conceptos del conocimiento científico y de las ciencias básicas aplicadas a la criminalística y demás ciencias afines, indispensables para el estudio de las técnicas del crimen, teniendo una vinculación directa con la normativa establecida para el resguardo con las garantías de ley del indicio es su traslado en los instrumentos anteriormente mencionado como Cadena de Custodia.
Objetivos
Objetivo General:
- Lograr un enfoque integral y práctico en el Procedimiento de Cadena de Custodia y la Planilla de Cadena de Custodia en el proceso judicial.
Objetivos Específicos:
- Incorporar conocimientos relativos a las distintas normativas legales que tengan relación al Procedimiento de Cadena de Custodia.
- Comprender la base científica sobre la que se fundamenta el Procedimiento de Cadena de Custodia.
- Fomentar la capacidad de reflexión, observación, análisis y experimentación en el manejo de la Planilla de Cadena de custodia.
- Comprender y desarrollar de acuerdo a las normativas y parámetros legales el Procedimiento de Cadena de Custodia y su correspondiente Planilla.
Destinatarios
La presente Diplomatura se encuentra destinada a:
- Profesionales y estudiantes avanzados de las siguientes disciplinas: Abogacía, Medicina, Bioquímica, Odontología, Antropología, Psicología, Peritos y personal de Fuerzas de Seguridad, y otras disciplinas afines a la temática.
Requisitos de admisión:
Podrán realizar la Diplomatura aquellas personas que posean Título secundario o el de mayor grado académico.
Organización curricular
VER TEMARIO DE CLASE▼
Clase I
Tema: Criminalística.
Contenidos: Historia de la Criminalística. Preservación. Abordaje. Peritos. Lugar del hecho. Trabajos de campo y laboratorio.
Actividad: Cuestionario.
Bibliografía específica:
- Guzmán, Carlos A. (1997). Manual de Criminalística. Ediciones La Roca. Buenos Aires
- C.I.T.A.P.(1991) Panorama de Técnicas Investigativas. Programa Internacional para el adiestramiento en la Investigación Criminal. E.E.U.U. . Miranda Associates.
- Montiel Sosa, Juventino.(1994) Manual de Criminalística. México. Limusa
- Murillo Karam y otros. (2013) Protocolos de Cadena de Custodia. Dos grandes etapas: preservación y procesamiento. INACIPE. México
- Estados Unidos Mexicanos. (2011). Guía Nacional de Cadena de Custodia. México
- Fiscalía General de la Nación de la República Colombiana. (2018) Manual de sistema de Cadena de Custodia.
- Oterio Soriano y otros. (2012) Manual de buenas prácticas en la Escena del Crímen. INACIPE. México
Clase II
Tema: Normativa legal que fundamentando el Procedimiento de Cadena de Custodia y su correspondiente Planilla de Cadena de Custodia.
Contenidos: Procedimiento de Cadena de Custodia. Planilla de Cadena de Custodia. Normativa legal. Fallos. Jurisprudencia. Sentencias, acordadas y resoluciones. En la Fiscalía. Consecuencias formales de su omisión total o parcial. Casuística.
Actividad: Foro de debate en el planteo de un caso.
Bibliografía específica:
- Constitución de la República Argentina.
- Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
- Código de Procedimiento Penal de la Provincia de Buenas Aires.
- Código Penal de la Nación Argentina.
- Sentencias, acordadas y resoluciones.
- Murillo Karam y otros. (2013) Protocolos de Cadena de Custodia. Dos grandes etapas: preservación y procesamiento. INACIPE. México
- Estados Unidos Mexicanos. (2011). Guía Nacional de Cadena de Custodia. México
- Fiscalía General de la Nación de la República Colombiana. (2018) Manual de sistema de Cadena de Custodia.
- Oterio Soriano y otros. (2012) Manual de buenas prácticas en la Escena del Crímen. INACIPE. México
Clase III
Tema: Práctica con la Planilla de Cadena de Custodia.
Contenidos: La Planilla de Cadena de Custodia en actividades periciales de campo y de laboratorio. Como completar la planilla según el indicio. Casuística.
Actividad: Foro de debate en el planteo de un caso.
Bibliografía específica:
- Guzmán, Carlos A. (1997). Manual de Criminalística. Ediciones La Roca. Buenos Aires
- C.I.T.A.P.(1991) Panorama de Técnicas Investigativas. Programa Internacional para el adiestramiento en la Investigación Criminal. E.E.U.U. . Miranda Associates.
- Montiel Sosa, Juventino.(1994) Manual de Criminalística. México. Limusa
- Murillo Karam y otros. (2013) Protocolos de Cadena de Custodia. Dos grandes etapas: preservación y procesamiento. INACIPE. México
- Estados Unidos Mexicanos. (2011). Guía Nacional de Cadena de Custodia. México
- Fiscalía General de la Nación de la República Colombiana. (2018) Manual de sistema de Cadena de Custodia.
- Oterio Soriano y otros. (2012) Manual de buenas prácticas en la Escena del Crímen. INACIPE. México
Clase IV
Tema: Revisión general. Examen final de la cursada.
Contenidos: Conclusiones y consultas finales. Examen final.
Docente
Mg. Javier Pachamé
▼ Descargar CV del docente
Requisitos de aprobación y certificación
La Universidad del Este entregará el certificado de Diplomado/a en Cadena de Custodia a quienes cumplan con:
- La condición de regularidad y promoción se obtiene con una asistencia no inferior al 80%.
- Aprobación de la Diplomatura por medio de un examen (o Trabajo final a consideración de la propuesta).
- En caso de inasistencia o reprobación de la evaluación final, el cursante tendrá opción a una recuperación.
- Escala de calificación: de 1 a 10. Se aprobará con un puntaje de 6 (seis) o superior.
Cursada
Descargar cronograma de cursada agosto 2022 ▼
- Inicia: Lunes 22 de agosto
- Modalidad: virtual
- Duración: 50 horas reloj, desarrolladas en cuatro encuentros sincrónicos de tres horas cada uno, y las restantes treinta y ocho horas en el uso de la Plataforma (asincrónico), en el cual se incluirá el examen final.
- Día y horario: Sincrónicos: Miércoles 24 de Agosto; 07 y 21 de Septiembre, y 05 de Octubre. De 17 a 20 horas (Arg.)
Aranceles
- Público general: tres (3) cuotas fijas mensuales de $6.300 (seis mil trescientos pesos).
- Público extranjero: tres (3) cuotas fijas mensuales de U$S 60 (sesenta dólares).

CONTACTO
Para más información podés hacer tu consulta utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o con el Área de Ingreso e Inscripción a través del correo electrónico consultasingreso@ude.edu.ar o cienciasforenses@ude.edu.ar
Envíanos tu consulta!